21.01.2015 Views

I Concurso de Relato Corto de Ciencia Ficción 3 VIII Premio “Luna ...

I Concurso de Relato Corto de Ciencia Ficción 3 VIII Premio “Luna ...

I Concurso de Relato Corto de Ciencia Ficción 3 VIII Premio “Luna ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sistema <strong>de</strong> Infotecas Centrales<br />

Universidad Autónoma <strong>de</strong> Coahuila<br />

acudir a las estaciones <strong>de</strong> tren <strong>de</strong> Londres en busca <strong>de</strong> chicas campesinas recién llegadas a la gran urbe<br />

imperial <strong>de</strong>s<strong>de</strong> pueblos aburridos y míseros.<br />

Cierto que el caso <strong>de</strong> Juliana no fue exactamente así. Vivía en la pobreza en un pueblo <strong>de</strong> la España <strong>de</strong> la<br />

monarquía <strong>de</strong> Alfonso XIII. Y cayó en las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l hispanista, treintañero atractivo <strong>de</strong> la más acomodada<br />

sociedad británica que había combatido en la I Guerra Mundial. "Tal y como lo cuenta Brenan, fue una<br />

violación", opina Ramos Espejo. Cuando consiguió que la adolescente entrara a servir a su casa, Brenan<br />

encontró el camino libre <strong>de</strong> escollos. "Según él contaba, Juliana estaba dormida o fingió que estaba dormida,<br />

cuando entró en la habitación".<br />

Meses <strong>de</strong>spués, en 1931, nació una niña. Y Brenan se fue <strong>de</strong> Yegen. La hija <strong>de</strong>l hispanista vivió tres años en<br />

el ambiente <strong>de</strong> pobreza <strong>de</strong> su familia materna. Pero el escritor regresó al pueblo para llevarse a su hija y darle<br />

la buena vida que, en su opinión, merecía.<br />

Cuando se llevó a la niña, Brenan vivía en Churriana (Málaga) y estaba casado con la escritora<br />

estadouni<strong>de</strong>nse Gamel Woolsey. Tras nacer, la niña fue registrada como Elena. Al ser recogida por su padre,<br />

pasó a llamarse Miranda Helen. Durante esos tres años, Brenan pasó una aportación económica a Juliana, con<br />

la que esta se compró una casita en Yegen. Después <strong>de</strong> arrebatarle la hija a la madre, no consta que Brenan<br />

pasara dinero a su antigua amante.<br />

Juliana se quedó en el pueblo. Muchos vecinos la miraban mal por tener, siendo soltera, <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> un<br />

extranjero. Tantas circunstancias adversas la empujaron a marcharse <strong>de</strong> Yegen. Acabó viviendo en Granada<br />

capital. Se casó y enviudó dos veces. Trabajó como cocinera en un hostal pasando penurias en la posguerra<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber perdido a su primer marido, que cayó en la Guerra Civil en la batalla <strong>de</strong>l Ebro.<br />

De sus matrimonios nacieron cuatro hijos varones. Pero en el corazón <strong>de</strong> Juliana siempre pervivió el recuerdo<br />

<strong>de</strong> su hija. No la olvidó nunca. No está claro si la vio <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que su antiguo amante se la arrebatara.<br />

Algunos testigos dicen que jamás la volvió a ver; otros que sí la vio, pero que Brenan le puso como condición<br />

que no revelara que era su madre.<br />

"Vivió siempre con la esperanza <strong>de</strong> encontrar a su hija entre alguna <strong>de</strong> aquellas inglesas <strong>de</strong> ojos claros que<br />

perseguía por el laberinto turístico <strong>de</strong> la Alcaicería (Granada) hasta que, ya ciega, solo podía imaginar a su<br />

hija", señala el autor.<br />

El libro reconstruye admirablemente la tragedia <strong>de</strong> Juliana, quien sobrevivió a la hija que tuvo con el escritor<br />

británico. "Juliana murió en 1979. Miranda Helen, que se casó con un médico francés y tuvo dos hijos, había<br />

fallecido uno o dos años antes", revela Ramos Espejo. De modo que al menos la historia le ahorró a la criada<br />

un último giro <strong>de</strong>sgraciado. Murió sin saber que la hija con la que soñaba estaba muerta.<br />

http://www.elpais.com/articulo/revista/agosto/historia/oculta/Brenan/elpten/20100820elpepirdv_5/Tes<br />

Boletín Científico y Cultural <strong>de</strong> la Infoteca No. 259 Septiembre 2010<br />

92

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!