21.01.2015 Views

I Concurso de Relato Corto de Ciencia Ficción 3 VIII Premio “Luna ...

I Concurso de Relato Corto de Ciencia Ficción 3 VIII Premio “Luna ...

I Concurso de Relato Corto de Ciencia Ficción 3 VIII Premio “Luna ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sistema <strong>de</strong> Infotecas Centrales<br />

Universidad Autónoma <strong>de</strong> Coahuila<br />

Derivas fantásticas<br />

Sábado 21 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2010<br />

Millhauser Foto: Soledad Quereilhac<br />

Risas peligrosas<br />

Por Steven Millhauser<br />

Circe<br />

Trad.: Aurora Echeverría<br />

288 páginas<br />

$ 94<br />

El perfil esquivo <strong>de</strong>l escritor Steven Millhauser (New York, 1943), poco afecto a dar entrevistas y a ser<br />

fotografiado, para quien ganar el <strong>Premio</strong> Pulitzer en 1997 por Martín Dressler significó, a la vez, una alegría<br />

y una contrariedad, recuerda al <strong>de</strong> otros dos notables escritores <strong>de</strong> su país, J. D. Salinger y Thomas Pynchon,<br />

con quienes comparte, a<strong>de</strong>más, ciertas elecciones literarias. En algunos relatos <strong>de</strong> Risas peligrosas es posible<br />

encontrar una renovada mirada "salingeriana" sobre la adolescencia, don<strong>de</strong> todo se impregna <strong>de</strong> esa<br />

perturbadora convivencia <strong>de</strong>l hastío precoz y cierta inocencia aún <strong>de</strong>udora <strong>de</strong> la niñez. También existe en<br />

ellos una original <strong>de</strong>riva hacía un fantástico no tradicional, profundamente en sintonía con una sensibilidad<br />

contemporánea, <strong>de</strong>riva que comparte con Pynchon, aunque con formas diferentes.<br />

Ejemplo <strong>de</strong> que el fantasy es, antes que un género fijo, un modo <strong>de</strong> la narración que va mutando según las<br />

épocas o, más precisamente, según las transformaciones <strong>de</strong> lo que una cultura entien<strong>de</strong> como anormal,<br />

perturbador o imposible, los relatos <strong>de</strong> Millhauser construyen mundos cotidianos reconocibles en los que <strong>de</strong> a<br />

poco, con una naturalidad que es, a la vez, ironía, los sucesos comienzan a adquirir ribetes fantásticos, sin que<br />

por ello pierdan su lógica. En "La <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> Elaine Coleman", por ejemplo, la <strong>de</strong>riva hacia el fantástico<br />

es la mejor elección para narrar lo que sucedió con una mujer impecablemente ignorada por todos sus<br />

allegados, <strong>de</strong> conducta tan sumisa y discreta que parecía cargar consigo el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> autoesfumarse <strong>de</strong> este<br />

mundo. Fenómeno que efectivamente acontece en el relato, y que <strong>de</strong>ja en ayunas a una larga e inútil<br />

investigación policial. Otro original y subreptici ejemplo se produce en "Risas peligrosas", relato que da título<br />

al volumen: en el transcurso <strong>de</strong> un verano, presuntamente en los años cincuenta, unos adolescentes se juntan<br />

Boletín Científico y Cultural <strong>de</strong> la Infoteca No. 259 Septiembre 2010<br />

72

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!