21.01.2015 Views

I Concurso de Relato Corto de Ciencia Ficción 3 VIII Premio “Luna ...

I Concurso de Relato Corto de Ciencia Ficción 3 VIII Premio “Luna ...

I Concurso de Relato Corto de Ciencia Ficción 3 VIII Premio “Luna ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sistema <strong>de</strong> Infotecas Centrales<br />

Universidad Autónoma <strong>de</strong> Coahuila<br />

-Vos llegaste a dirigir esa revista.<br />

-Sí, varios años <strong>de</strong>spués, en 1989, hasta que cerró, en 1992.<br />

-¿Es distinto imaginar una historieta que imaginar, por ejemplo, lo que ocurre en Los anticuarios<br />

¿Son dos procesos diferentes<br />

-Sí, completamente. Lo primero en una historieta son los aspectos formales, que son fundamentales.<br />

-O sea, cómo resolver en ocho cuadritos un <strong>de</strong>terminado segmento...<br />

-Sí, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l formato. A veces pue<strong>de</strong> ser todo un álbum continuado, o pue<strong>de</strong>n ser cuatro u ocho páginas.<br />

Eso es fundamental a la hora <strong>de</strong> pensar un personaje y un tipo <strong>de</strong> historia. Los aspectos formales incitan a la<br />

imaginación. No son límites. Los acepto pensando que es bueno tener alguna exigencia particular.<br />

-¿Eso ayuda a tu imaginación, encontrarte con pautas<br />

-Siempre. Con cualquier tipo <strong>de</strong> pautas. Me gustan las pautas: la fecha <strong>de</strong> entrega, la cantidad <strong>de</strong> líneas, el<br />

género, la cantidad <strong>de</strong> páginas...<br />

-¿No es una carga<br />

-No, no. Me parece que para la neurosis <strong>de</strong>l escritor es bueno tener una forma que lo contenga. En mi caso,<br />

los aspectos formales son la musa inspiradora.<br />

-Pero eso no pasa con la novela, porque ahí tenés tantas páginas como quieras y tanto tiempo como<br />

quieras a tu disposición.<br />

-Pero ahí tengo los géneros, afortunadamente, y los géneros siempre te contienen. Son también una manera <strong>de</strong><br />

imponerse guías. Y yo siento que las novelas, a<strong>de</strong>más, me contienen psicológicamente. Cuando estoy<br />

escribiendo una novela, estoy concentrado en algo. Si no, me disperso. Necesito estar siempre escribiendo una<br />

novela, aunque <strong>de</strong>spués no la publique.<br />

-¿Nunca sentís la tentación <strong>de</strong> salirte <strong>de</strong> las guías<br />

-Es que siempre hay guías. En general, la literatura con menos guías es la que se parece más a sí misma. Si<br />

uno piensa, por ejemplo, en una categoría como la <strong>de</strong>l cine policial, las películas no se parecen tanto entre<br />

ellas. Ahora, las películas <strong>de</strong> vanguardia siempre tienen rasgos semejantes. Las películas artísticas se van a<br />

parecer todas siempre.<br />

-Por ejemplo, muchos cineastas jóvenes argentinos hacen películas bastante parecidas...<br />

-Por eso: cuando se renuncia a las convenciones y se cae en la ilusión <strong>de</strong> que las convenciones no existen, se<br />

va a una forma <strong>de</strong> relato único, ¿no, y tremendamente repetitivo.<br />

-Eso suena contradictorio. Lo primero que uno tien<strong>de</strong> a pensar es que la convención iguala...<br />

-Claro, pero uno se mueve con la conciencia <strong>de</strong> la convención y pue<strong>de</strong> manejarla. Siempre <strong>de</strong>be haber<br />

artificio, porque para eso es arte. Aun en una conversación común, cuando contamos algo, lo hacemos con<br />

artificio. Le cuento algo a mi mujer y busco el modo <strong>de</strong> interesarla. Si sé que algo la va a sorpren<strong>de</strong>r, se lo<br />

voy a <strong>de</strong>cir al final. Hay una puesta en escena. Los artificios están <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l lenguaje. No es sólo la<br />

gramática, sino otro tipo <strong>de</strong> convenciones.<br />

-O sea: eliminar los artificios es sólo una ilusión.<br />

-Sí, y a<strong>de</strong>más el gran arte tuvo siempre no sólo convenciones, sino convenciones muy marcadas. Si uno ve la<br />

tragedia griega, el teatro isabelino, observa que hay cierta cantidad <strong>de</strong> pautas. Lo mismo pasa en poesía, en el<br />

soneto.<br />

-Muchos artistas jóvenes hablan <strong>de</strong>l gran arte o <strong>de</strong>l "cine <strong>de</strong> calidad" <strong>de</strong> modo casi peyorativo. ¿Es por<br />

causa <strong>de</strong> que quieren escapar <strong>de</strong> las convenciones, <strong>de</strong> los finales felices, <strong>de</strong> los finales tristes,<br />

simplemente <strong>de</strong> los finales<br />

-Sí, y también quieren escapar <strong>de</strong>l mundo paterno. I<strong>de</strong>ntifican las convenciones artísticas con el mundo<br />

paterno <strong>de</strong> las imposiciones, en oposición a la vida verda<strong>de</strong>ra. Pero <strong>de</strong>spués uno va viendo que no funcionan<br />

así las cosas. Ese mundo <strong>de</strong> las convenciones exige una gran habilidad para moverse en ellas.<br />

-¿Hiciste televisión alguna vez<br />

-Muy poco: trabajé en un programa, Del otro lado , con Fabián Polosecki. Empezamos prácticamente juntos<br />

en periodismo. Trabajamos en la revista Radiolandia y <strong>de</strong>spués en el diario Sur. A veces él me llevaba y a<br />

veces yo lo llevaba a él. Éramos muy amigos.<br />

-¿Aportabas i<strong>de</strong>as para Del otro lado<br />

Boletín Científico y Cultural <strong>de</strong> la Infoteca No. 259 Septiembre 2010<br />

65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!