21.01.2015 Views

I Concurso de Relato Corto de Ciencia Ficción 3 VIII Premio “Luna ...

I Concurso de Relato Corto de Ciencia Ficción 3 VIII Premio “Luna ...

I Concurso de Relato Corto de Ciencia Ficción 3 VIII Premio “Luna ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sistema <strong>de</strong> Infotecas Centrales<br />

Universidad Autónoma <strong>de</strong> Coahuila<br />

La huella <strong>de</strong>l crimen global<br />

| Enigma, investigación y <strong>de</strong>tective son las claves <strong>de</strong><br />

un género cargado <strong>de</strong> estereotipos. En los últimos<br />

años, el centro <strong>de</strong> la novela negra ha pasado <strong>de</strong><br />

Estados Unidos e Inglaterra a países como Suecia.<br />

¿Cómo se reconfigura en diferentes contextos<br />

sociales y económicos<br />

La historia ya no transcurre en Londres, París o<br />

Nueva York. Ahora los crímenes y los investigadores<br />

pue<strong>de</strong>n encontrarse en cualquier parte <strong>de</strong>l mundo, <strong>de</strong><br />

Venecia a Pyongyang, <strong>de</strong> Atenas a Luanda, <strong>de</strong><br />

Edimburgo a Valparaíso. La globalización <strong>de</strong> la<br />

novela policial plantea un nuevo enigma para la<br />

crítica literaria. Al margen <strong>de</strong> los planes <strong>de</strong> la<br />

industria editorial, las respuestas a ese misterio<br />

parecen encontrarse en las formas y las lecturas <strong>de</strong> un<br />

género que cambia y a la vez vuelve a los orígenes, cargado <strong>de</strong> estereotipos y simultáneamente abierto a<br />

reflexiones que no tienen lugar en otros textos literarios.<br />

La difusión <strong>de</strong> la novela policial podría explicarse por el tipo <strong>de</strong> producción que supone. El ritmo regular <strong>de</strong><br />

los autores, la entrega periódica al mercado, recuerda a los modos <strong>de</strong> circulación <strong>de</strong>l folletín y la novela<br />

popular <strong>de</strong>l siglo XIX. Pue<strong>de</strong> tratarse <strong>de</strong> una <strong>de</strong>cena <strong>de</strong> títulos, como los que <strong>de</strong>dicaron Maj Sjöwall (Suecia,<br />

1935) y Per Wahlöö (Suecia, 1926-1975) al inspector Martin Beck, o <strong>de</strong> más <strong>de</strong> un centenar, posible récord<br />

que ostenta Sheiji Shimada (Japón, 1948). Históricamente, la figura <strong>de</strong>l escritor <strong>de</strong> género ha estado<br />

<strong>de</strong>sprovista <strong>de</strong>l aura <strong>de</strong>l escritor clásico, y esa circunstancia remite a condiciones frecuentes <strong>de</strong> trabajo: la<br />

escritura por encargo, la producción en serie. El nombre <strong>de</strong> autor pue<strong>de</strong> funcionar como marca, y por eso las<br />

portadas <strong>de</strong> los libros lo <strong>de</strong>stacan por encima <strong>de</strong>l título <strong>de</strong> las obras.<br />

Un relato policial necesita básicamente un enigma y un <strong>de</strong>tective. La creación <strong>de</strong> un investigador permite<br />

<strong>de</strong>sarrollar una saga; la saga, a su vez, favorece la instalación <strong>de</strong>l autor, su familiarización con lectores <strong>de</strong><br />

cualquier parte <strong>de</strong>l mundo. Así como hay escritores <strong>de</strong>dicados a las intrigas policiales, también hay lectores<br />

exclusivos <strong>de</strong>l género. Son parte muy interesada en el asunto, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que Arthur Conan Doyle <strong>de</strong>cidió matar a<br />

Sherlock Holmes y las quejas <strong>de</strong> los seguidores <strong>de</strong>l <strong>de</strong>tective <strong>de</strong>cidieron su regreso, sano y salvo.<br />

Los premios literarios, los festivales y encuentros <strong>de</strong> escritores y las colecciones <strong>de</strong>l género realimentan un<br />

circuito que funciona <strong>de</strong> manera muy aceitada. La pionera Semana Negra <strong>de</strong> Gijón, don<strong>de</strong> se otorgan los<br />

premios Dashiell Hammett y Rodolfo Walsh, ha dado lugar a la Barcelona Negra, que tiene su premio Pepe<br />

Carvalho, y al Getafe Negro. El premio más importante en lengua española, al menos en términos<br />

económicos, es el que convoca la editorial RBA <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2007 y que han ganado autores consagrados como<br />

Francisco González Le<strong>de</strong>sma (España, 1927), Andrea Camilleri (Italia, 1925) y Philip Kerr (Escocia, 1965).<br />

RBA publica a<strong>de</strong>más "Serie Negra", una colección que reúne autores <strong>de</strong>l boom nórdico, redactores <strong>de</strong> bestséllers<br />

y clásicos <strong>de</strong> la novela negra norteamericana. Para los lectores argentinos, el título remite a la<br />

colección que dirigió Ricardo Piglia para la Editorial Tiempo Contemporáneo, a fines <strong>de</strong> los años 60, y es un<br />

nuevo homenaje a la "Série Noire", <strong>de</strong> Gallimard, fundada en 1945 por Marcel Duhamel, con 2460 títulos<br />

publicados a la fecha.<br />

Después <strong>de</strong> Wallan<strong>de</strong>r<br />

A primera vista, ningún <strong>de</strong>tective se parece a otro. Sin embargo, hay rasgos que se reiteran. En general, sufren<br />

a sus jefes, sea porque se trata <strong>de</strong> burócratas o porque están en medio <strong>de</strong> una enmarañada red don<strong>de</strong> se cruzan<br />

Boletín Científico y Cultural <strong>de</strong> la Infoteca No. 259 Septiembre 2010<br />

124

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!