21.01.2015 Views

I Concurso de Relato Corto de Ciencia Ficción 3 VIII Premio “Luna ...

I Concurso de Relato Corto de Ciencia Ficción 3 VIII Premio “Luna ...

I Concurso de Relato Corto de Ciencia Ficción 3 VIII Premio “Luna ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sistema <strong>de</strong> Infotecas Centrales<br />

Universidad Autónoma <strong>de</strong> Coahuila<br />

dispuesto a cazar dobles juegos y un sinfín <strong>de</strong> figuras retóricas que son las que usa el autor y que explican que<br />

el género sea genial para enseñar a escribir", ubica Obligado. Y que nadie se sorprenda si en la selección <strong>de</strong><br />

los casi 200 autores <strong>de</strong>l volumen hay más <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconocidos que famosos. "Quien escribe microrrelato no busca<br />

dinero; no hay dinero en la microficción; ese nunca fue el objetivo <strong>de</strong> Borges o <strong>de</strong> Monterroso; el dinero<br />

marca una manera <strong>de</strong> escribir", apunta la antóloga.<br />

"¿Cómo pedir dinero por un momento <strong>de</strong> luz", <strong>de</strong>safía Esteban, que también tiene nuevo libro <strong>de</strong> relatos<br />

normales: Azul ruso (Páginas <strong>de</strong> Espuma). ¿Momento <strong>de</strong> luz "Se trata <strong>de</strong> transformar en palabras un<br />

relámpago, una i<strong>de</strong>a que te persigue, si estás <strong>de</strong>masiado tiempo y espacio con un relato <strong>de</strong> este tipo te quemas;<br />

es una noche <strong>de</strong> pasión, corta pero intensa", acaban <strong>de</strong>fendiendo al alimón. "Estamos más cerca <strong>de</strong> un copy<br />

publicitario que <strong>de</strong> un poeta; es una ocurrencia, un eslogan; los relatos son como un libro pop-up", que se<br />

<strong>de</strong>spliega ofreciendo un mundo tridimensional <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una página aparentemente plana.<br />

"Yo grité. Tú torturabas. Él reía. Nosotros moriremos. Vosotros envejeceréis. Ellos olvidarán", reza<br />

Conjugación, <strong>de</strong> Ángel Olgoso, otro seleccionado. Poco más se pue<strong>de</strong> sugerir en menos espacio. Pero esas<br />

propuestas, aunque parezcan lo contrario, <strong>de</strong>mandan su tiempo, <strong>de</strong> elaboración y <strong>de</strong> digestión. "Un<br />

microrrelato es alta cocina; requiere un proceso enorme y, aunque lo parezca, rápido y superficial no van<br />

juntos: se pue<strong>de</strong>n leer en el autobús, claro, pero lo más probable es que sólo pueda leer uno: los microrrelatos<br />

sirven para estos tiempos <strong>de</strong> aceleración, pero no quiere <strong>de</strong>cir que sean superficiales; rápido y superficial, en<br />

la minificción, no va junto", sentencia la antóloga. Y Esteban agrega: "En este tipo <strong>de</strong> textos se trabaja mucho<br />

con el silencio; en una novela, la elipsis se redon<strong>de</strong>a, aquí es el abismo... Un microrrelato propone silencio en<br />

un mundo cargado <strong>de</strong> vida; es revolucionario".<br />

Una lectura <strong>de</strong> una antología a la otra lleva a pensar que el género evoluciona hacia una mayor brevedad. ¿Es<br />

eso posible "Sí, sí, es una ten<strong>de</strong>ncia clarísima; y eso es fruto <strong>de</strong>l perfeccionamiento <strong>de</strong>l género: se ahorran<br />

cada vez más palabras; vamos al más difícil todavía", dice Obligado, que muestra un relato <strong>de</strong> página en<br />

blanco, sólo con el título: El fantasma, (una obra <strong>de</strong> Guillermo Samperio). También le ha costado ahora<br />

menos encontrar voces españolas, que retoman un género que ya habían cultivado ilustres como Galdós,<br />

Pardo Bazán, Juan Ramón Jiménez, Gómez <strong>de</strong> la Serna y Max Aub, siguiendo la estela <strong>de</strong> Rubén Darío. "Hoy<br />

en España hay muchísima energía y calidad, las fuentes están más abiertas temática y estilísticamente que<br />

nunca: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> listas <strong>de</strong> la compra a series <strong>de</strong> televisión, pasando por clásicos como Blancanieves", recita la<br />

experta. Y entre los novísimos <strong>de</strong>l género ahí están las mujeres, que hacen con una lavadora, unas tijeras o<br />

una sábana grandísimas historias. "Para ellas son objetos <strong>de</strong> todos los días que vuelven inquietantes; también<br />

suelen ser muy críticas con la maternidad; eso no se ha dado en el microcuento <strong>de</strong> América Latina".<br />

Hay una eclosión <strong>de</strong>l género, que quizá Internet facilita porque, según Obligado, "es un género nuevo e i<strong>de</strong>al<br />

con la red <strong>de</strong> soporte, hay mucho bloc <strong>de</strong>dicado a eso". Y ello queda reflejado en un intrusismo <strong>de</strong> doble filo.<br />

Por un lado, el positivo: los jóvenes se enganchan porque "los microtextos los pue<strong>de</strong>s pintar, bailar o mandar<br />

por el móvil"; por eso habla Obligado <strong>de</strong> "hormigas" frente a los dinosaurios, en referencia al mítico cuento<br />

hiperbreve <strong>de</strong> Monterroso. Por otro, está el intrusismo negativo, el <strong>de</strong> las "excursiones <strong>de</strong> los novelistas", que<br />

consi<strong>de</strong>ran el relato como "una rodaja <strong>de</strong> una novela y es tan distinto como pintar al óleo o a la acuarela".<br />

"Mientras subía y subía, el globo lloraba al ver que se le escapaba el niño". (El globo. Miguel Saiz Álvarez).<br />

Como dicen Obligado y Esteban, si han <strong>de</strong> leerse, un libro entero seguido "es un atracón <strong>de</strong> bombones". Si<br />

quiere practicarse, se trata <strong>de</strong> "leer mucho y escribir lo mínimo, quitar y quitar". De ahí la vital discusión <strong>de</strong>l<br />

punto.<br />

Por favor, sea breve 2. Antología <strong>de</strong> microrrelatos. Editoras: Clara Obligado y Patricia Esteban Erlés. Páginas<br />

<strong>de</strong> Espuma. Madrid, 2010. 256 páginas. 15 euros.<br />

http://www.elpais.com/articulo/portada/relampago/palabras/elpepuculbab/20100821elpbabpor_31/Tes<br />

Boletín Científico y Cultural <strong>de</strong> la Infoteca No. 259 Septiembre 2010<br />

114

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!