21.01.2015 Views

I Concurso de Relato Corto de Ciencia Ficción 3 VIII Premio “Luna ...

I Concurso de Relato Corto de Ciencia Ficción 3 VIII Premio “Luna ...

I Concurso de Relato Corto de Ciencia Ficción 3 VIII Premio “Luna ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sistema <strong>de</strong> Infotecas Centrales<br />

Universidad Autónoma <strong>de</strong> Coahuila<br />

texto literario no habría alcanzado por sí solo), el trabajo hecho por Tim Hamilton <strong>de</strong>be calificarse <strong>de</strong><br />

soberbio.<br />

Hamilton se hizo muy conocido en Estados Unidos en los años 90 por sus trabajos como ilustrador para The<br />

New York Book Review , Cicada Magazine , King Features , entre otros; es autor <strong>de</strong> la serie <strong>de</strong> Pett Sitter , las<br />

Adventures of the Floating Elephant y, antes <strong>de</strong> adaptar la obra <strong>de</strong> Bradbury como novela gráfica, ya lo había<br />

hecho con La isla <strong>de</strong>l tesoro , <strong>de</strong> Robert Louis Stevenson. Admirador <strong>de</strong> Egon Schiele, Hamilton admitió en<br />

un reportaje que nunca había pensado ser autor <strong>de</strong> cómics. Lo cual no impidió que, por lo menos en el caso <strong>de</strong><br />

Fahrenheit , haya logrado llevar el género a las alturas <strong>de</strong> un Alberto Breccia al ilustrar y adaptar a H. P.<br />

Lovecraft o <strong>de</strong> un Bernie Wrighton y su singular versión <strong>de</strong>l Frankenstein <strong>de</strong> Mary Shelley (con inolvidable<br />

prólogo <strong>de</strong> Stephen King).<br />

Esta novela gráfica (así está <strong>de</strong>nominada en la tapa por la editorial) se abre con un prólogo-introducción <strong>de</strong>l<br />

propio Bradbury, <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2009 (la fecha en que se publicó por primera vez esta adaptación en Estados<br />

Unidos, y que es un resumen <strong>de</strong>l posfacio que Bradbury escribió, en febrero <strong>de</strong> ese mismo año, para una<br />

nueva edición <strong>de</strong> su novela), en el que sitúa la obra en el contexto <strong>de</strong> 1950-1953 (año en que se publicó por<br />

primera vez). Epoca <strong>de</strong> posguerra y <strong>de</strong> futurología, en algún momento algún personaje habrá <strong>de</strong> mencionar<br />

que lo que está ocurriendo es <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 1990 (como se recordará, los "bomberos" <strong>de</strong> esta historia ya no<br />

apagan incendios, ahora su tarea es la <strong>de</strong> quemar libros, y Fahrenheit 451 sería la temperatura a la que se<br />

quema el papel).<br />

Después entran a tallar la imaginación y la capacidad <strong>de</strong> síntesis <strong>de</strong> Hamilton. Entre rojos, amarillos, negros y<br />

celestes violentísimos, transcurre esta historia que va creciendo a medida que se acerca al final. Sin tregua,<br />

con personajes que se quiebran o estallan en pedazos, como las casas y los libros incendiados, Hamilton<br />

reescribe Fahrenheit <strong>de</strong> una manera inolvidable, aun para el que no está acostumbrado a seguir una historia en<br />

cuadritos y con textos englobados. Guy Montag, Mildred y Clarisse McClellan cobran vida, realmente, y a<br />

veces parecen abandonar las dos dimensiones <strong>de</strong>l papel, lo mismo que el fuego y el olor (sinestesia mediante)<br />

<strong>de</strong>l querosene que asfixia. "Los buenos escritores tocan a menudo la vida", dice Faber, el cómplice <strong>de</strong>l<br />

bombero Montag. Tim Hamilton, como ilustrador, también. Es más, la lectura <strong>de</strong> su versión pue<strong>de</strong> llevar<br />

perfectamente a leer el original <strong>de</strong> Bradbury para hacer comparaciones que no serán, por fortuna, odiosas.<br />

Esta obra es la primera sobre novela gráfica <strong>de</strong> la colección que inaugura Ediciones <strong>de</strong> la Flor. Como en los<br />

buenos libros <strong>de</strong> historietas, ya se anuncian los dos próximos títulos: Los dueños <strong>de</strong> la tierra , <strong>de</strong> David Viñas,<br />

y El extranjero , <strong>de</strong> Albert Camus.<br />

http://www.lanacion.com.ar/nota.aspnota_id=1295488<br />

Boletín Científico y Cultural <strong>de</strong> la Infoteca No. 259 Septiembre 2010<br />

71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!