21.01.2015 Views

I Concurso de Relato Corto de Ciencia Ficción 3 VIII Premio “Luna ...

I Concurso de Relato Corto de Ciencia Ficción 3 VIII Premio “Luna ...

I Concurso de Relato Corto de Ciencia Ficción 3 VIII Premio “Luna ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sistema <strong>de</strong> Infotecas Centrales<br />

Universidad Autónoma <strong>de</strong> Coahuila<br />

Voces nuevas y consagradas<br />

W. M. S. 21/08/2010<br />

La bonanza <strong>de</strong> relatos en castellano parece no acabarse. Aquí se muestra un panorama tan diverso en temas<br />

como en autores<br />

Los niños <strong>de</strong> la guerra o los niños <strong>de</strong>l asombro, como a los <strong>de</strong> su generación les llamaron, respectivamente,<br />

Josefina Al<strong>de</strong>coa y Ana María Matute, protagonizan la mayoría <strong>de</strong> los relatos que Ana Casas reúne en Voces<br />

disi<strong>de</strong>ntes. Cuentos <strong>de</strong> la generación <strong>de</strong>l medio siglo (Menoscuarto), don<strong>de</strong>, junto con textos muy conocidos y<br />

antologados (Cabeza rapada, <strong>de</strong> Jesús Fernán<strong>de</strong>z Santos; Niño fuerte, <strong>de</strong> Ferlosio, o El corazón y otros frutos<br />

amargos, <strong>de</strong> Ignacio Al<strong>de</strong>coa), u otros firmados por los escritores troncales <strong>de</strong> la generación (Benet, García<br />

Hortelano, Juan Goytisolo, Martín Gaite, etcétera), hallamos relatos menos conocidos (los <strong>de</strong> los dramaturgos<br />

Lauro <strong>de</strong>l Olmo y Alfonso Sastre, el <strong>de</strong> José María <strong>de</strong> Quinto, o los <strong>de</strong> autores más injustamente olvidados:<br />

Fernando Quiñones, Alfonso Grosso, Jorge Ferrer-Vidal). Casi todos los cuentos reflejan los años <strong>de</strong> silencio<br />

y oprobio, y hambre y enfermedad, y, con variados registros, ofrecen una ácida radiografía <strong>de</strong> aquella España.<br />

Muchos trazan la antagonía entre el mundo <strong>de</strong> la infancia y el <strong>de</strong> "las personas mayores" (quiero <strong>de</strong>stacar el<br />

cuento homónimo <strong>de</strong> Medardo Fraile), sea a partir <strong>de</strong> las relaciones familiares, vecinales o laborales, a través<br />

<strong>de</strong>l choque entre los sueños y los anhelos y esperanzas con la férrea realidad, o bien mediante el contraste<br />

entre centro y periferia, o entre campo y ciudad, e incluso muestran la brecha entre los mismos niños, cuando<br />

un grupo <strong>de</strong> ellos remeda, con crueldad, el comportamiento <strong>de</strong> los adultos. Salvo por la ausencia <strong>de</strong> algunos<br />

nombres (¡qué bien encajaría Historia <strong>de</strong> <strong>de</strong>tectives, <strong>de</strong> Marsé, por ejemplo!), las "voces disi<strong>de</strong>ntes" aquí<br />

reunidas muestran muy bien la excelencia y diversidad <strong>de</strong> aquel grupo <strong>de</strong> narradores españoles <strong>de</strong>l siglo XX.<br />

En 'Voces disi<strong>de</strong>ntes', con variados registros, se ofrece una ácida radiografía <strong>de</strong> la España <strong>de</strong>l silencio y <strong>de</strong>l<br />

oprobio<br />

Ahí están historias <strong>de</strong> Al<strong>de</strong>coa, Matute, Benet, García Hortelano, Juan Goytisolo, Martín Gaite o Fernán<strong>de</strong>z<br />

Santos<br />

Dentro <strong>de</strong> los autores latinoamericanos rescatados figuran Felisberto Hernán<strong>de</strong>z, Ribeyro y Rodolfo Walsh<br />

También se reafirman nombres como los <strong>de</strong> Berta Vias Mahou, Elvira Navarro, Berta Marsé o Cristina<br />

Gran<strong>de</strong><br />

Boletín Científico y Cultural <strong>de</strong> la Infoteca No. 259 Septiembre 2010<br />

108

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!