21.01.2015 Views

I Concurso de Relato Corto de Ciencia Ficción 3 VIII Premio “Luna ...

I Concurso de Relato Corto de Ciencia Ficción 3 VIII Premio “Luna ...

I Concurso de Relato Corto de Ciencia Ficción 3 VIII Premio “Luna ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sistema <strong>de</strong> Infotecas Centrales<br />

Universidad Autónoma <strong>de</strong> Coahuila<br />

que la pregunta equivalente <strong>de</strong>l filósofo acerca <strong>de</strong> qué cosa sea la filosofía. Mientras que la filosofía se<br />

constituye justamente a través <strong>de</strong>l interrogante sobre su sentido y esencia, para la psicología la cuestión <strong>de</strong> su<br />

esencia o, más mo<strong>de</strong>stamente <strong>de</strong> su concepto pone también en entredicho la existencia misma <strong>de</strong>l psicólogo,<br />

pues a este, incapaz <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r respon<strong>de</strong>r con exactitud qué es, le resulta muy difícil contestar qué hace, "no<br />

pue<strong>de</strong>, entonces, más que buscar en una eficacia siempre discutible la justificación <strong>de</strong> su importancia <strong>de</strong><br />

especialista... De hecho, muchos trabajos <strong>de</strong> psicología suscitan la impresión <strong>de</strong> combinar una filosofía sin<br />

rigor, una ética sin exigencia y una medicina sin control".<br />

Palabras particularmente duras en un autor, quien no <strong>de</strong>sprovisto <strong>de</strong> fina ironía, se caracteriza por su<br />

sobriedad.<br />

No es <strong>de</strong> sorpren<strong>de</strong>rse <strong>de</strong> la admiración <strong>de</strong> la psicoanalista Elisabeth Roudinesco, siempre atenta a las<br />

posiciones afines en las batallas <strong>de</strong>l psicoanálisis (así el título <strong>de</strong> sus tres gruesos volúmenes <strong>de</strong>dicados a los<br />

avatares <strong>de</strong> Freud y continuadores). De todas maneras el panorama es complejo. No es fácil <strong>de</strong> asir la posición<br />

<strong>de</strong> Canguilhem.<br />

En todo caso no se <strong>de</strong>ja reducir a fórmulas (científico-no científico) o a la toma <strong>de</strong> partido, por ejemplo, en<br />

favor <strong>de</strong> la medicina en contra <strong>de</strong> la psicología o <strong>de</strong>l psicoanálisis contra ambas; disputas más vale gremiales<br />

que otra cosa.<br />

Canguilhem nos pue<strong>de</strong> advertir que ciertos médicos, a la manera <strong>de</strong> ciertos filósofos que creen en una<br />

filosofía eterna, creen en una medicina eterna y sorpren<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong>spués con una valoración <strong>de</strong> la tradición.<br />

Punto sensible si los hay.<br />

Señala que en medicina, como en otras esferas <strong>de</strong> la actividad humana, la aceleración <strong>de</strong> invenciones técnicas<br />

<strong>de</strong>valúa cada vez más rápidamente la tradición; "lamentar este estado <strong>de</strong> cosas no significa necesariamente<br />

adoptar una actitud reaccionaria, pues la tradición no es sólo rutina y rechazo <strong>de</strong> la invención; también es,<br />

para cualquier invención, prueba <strong>de</strong> eficacia, discriminación progresiva <strong>de</strong> los beneficios e inconvenientes,<br />

exposición <strong>de</strong> consecuencias en un principio latentes, en suma, experiencia <strong>de</strong> uso. El capricho por el<br />

progreso técnico privilegia la novedad con respecto <strong>de</strong>l uso.<br />

El hombre reencuentra aquí, en una forma culta, una muy primitiva táctica <strong>de</strong>l ser viviente, incluso unicelular:<br />

la <strong>de</strong> los ensayos y los errores, pero con la diferencia <strong>de</strong> que la reiteración acelerada <strong>de</strong> los primeros lo priva<br />

<strong>de</strong>l tiempo necesario para educarse en el error. En lo sucesivo, la invención técnica se inscribe en el tiempo<br />

técnico, que es enloquecimiento y discontinuidad, y al margen <strong>de</strong>l tiempo biológico, que es maduración y<br />

duración." La obra <strong>de</strong> Canguilhem es una obra <strong>de</strong> alguien que se ha tomado el tiempo, que ha trabajado<br />

pacientemente y a conciencia. Su lectura, técnica a veces, placentera otras, invita al pensamiento y a repensar<br />

posiciones, en sacudir el sentido común <strong>de</strong> segundo grado que son ciertos conocimientos que nos aparecen<br />

sólidos y evi<strong>de</strong>ntes.<br />

Como a todo maestro se le podrían aplicar las palabras <strong>de</strong> Fontanelle respecto a Descartes que a él mismo le<br />

gustaba citar: "A Descartes hay que admirarlo siempre y seguirlo a veces".<br />

http://www.clarin.com/notas/2010/08/16/_-02207365.htm<br />

Boletín Científico y Cultural <strong>de</strong> la Infoteca No. 259 Septiembre 2010<br />

151

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!