21.01.2015 Views

I Concurso de Relato Corto de Ciencia Ficción 3 VIII Premio “Luna ...

I Concurso de Relato Corto de Ciencia Ficción 3 VIII Premio “Luna ...

I Concurso de Relato Corto de Ciencia Ficción 3 VIII Premio “Luna ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sistema <strong>de</strong> Infotecas Centrales<br />

Universidad Autónoma <strong>de</strong> Coahuila<br />

Posiblemente con la excepción <strong>de</strong> Patricio Pron, el resto <strong>de</strong> los autores argentinos que el también escritor Juan<br />

Terranova (Buenos Aires, 1975) reúne en Hablar <strong>de</strong> mí (Lengua <strong>de</strong> Trapo) son semi<strong>de</strong>sconocidos para un<br />

lector medio español. El libro se presenta como una muestra <strong>de</strong> "la nueva narrativa argentina", si bien, como<br />

era <strong>de</strong> esperar, los temas son universales: el padre, las drogas, el amor, la amistad, fútbol...<br />

Los premiados<br />

Un año más, los autores galardonados con los <strong>Premio</strong>s <strong>de</strong>l Tren 2009. Antonio Machado (Ferrocarriles<br />

Nacionales) <strong>de</strong>muestran que este medio <strong>de</strong> transporte pue<strong>de</strong> inspirar imaginaciones versátiles. El ganador,<br />

Luisgé Martín, narra en Los años difíciles la estupenda i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l rijoso y próspero empresario <strong>de</strong> bur<strong>de</strong>les,<br />

Faustino, al <strong>de</strong>cidir instalar uno <strong>de</strong> ellos en el tren que cubría la ruta Madrid-París a comienzos <strong>de</strong> 1971, y que<br />

triunfó hasta el verano siguiente, cuando se precipitó lo irremediable. En la Última noche en el Venice<br />

Simplon, Yemila Saleh Fraile ofrece una mo<strong>de</strong>rna versión <strong>de</strong>l pacto satánico a lo Fausto, con catástrofe<br />

inminente. Aurelio Loureiro recrea un viaje en el tiempo cuando el protagonista <strong>de</strong> Un tren <strong>de</strong> cercanías se ve<br />

obligado a recurrir a este medio para ir <strong>de</strong> la provincia a Madrid y, <strong>de</strong> repente, se encuentra reviviendo sus<br />

viajes <strong>de</strong> estudiante como si estuviera instalado en el rodaje <strong>de</strong> una película. El indiecito que "<strong>de</strong>scubrió la luz<br />

en un tren cuando <strong>de</strong> chamaco viajó al mundo y más allá", y que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces hizo <strong>de</strong>l tren su templo y su<br />

casa, protagoniza El toque dramático, el muy sugestivo cuento <strong>de</strong> Martos Pelegrín. En El mal <strong>de</strong> Troya, <strong>de</strong><br />

Elena Alonso, el tren sin embargo es sólo fugaz símil en la extensa evocación que un anciano recluido en "un<br />

mori<strong>de</strong>ro enmascarado como clínica <strong>de</strong> lujo" hace <strong>de</strong> su amigo <strong>de</strong> infancia Héctor. De las peripecias <strong>de</strong> una<br />

lata <strong>de</strong> refresco -Un continente vacío- en manos <strong>de</strong> una niña que viaja a Madrid trata el divertido relato <strong>de</strong><br />

Quintanilla Buey.<br />

Otro libro movedizo y sin fronteras genéricas (pue<strong>de</strong> tomarse como un conjunto unitario <strong>de</strong> relatos o como<br />

una novela disgregada), don<strong>de</strong> se narran historias <strong>de</strong> viajes que son puntos <strong>de</strong> fuga o lugares <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino,<br />

protagonizados por seres huidizos y esquivos que en esos nuevos países y ciuda<strong>de</strong>s adon<strong>de</strong> se <strong>de</strong>splazan<br />

sucumben a las viejas pasiones (el amor, la ambición, la venganza, el miedo), Los andantes (Lengua <strong>de</strong><br />

Trapo), le valió a su autor, Fe<strong>de</strong>rico Guzmán Rubio (México, 1977), el <strong>VIII</strong> <strong>Premio</strong> <strong>de</strong> Narrativa Caja<br />

Madrid.<br />

Fraile, Matute y Zúñiga<br />

Los <strong>de</strong>stellos <strong>de</strong>l cuento en España seguirán prolongándose sobre el otoño. Especialmente a través <strong>de</strong> tres <strong>de</strong><br />

los gran<strong>de</strong>s especialistas <strong>de</strong>l género con apellido reconocible: Fraile, Matute y Zúñiga.<br />

Medardo Fraile (Madrid, 1925) llegará a mediados <strong>de</strong> septiembre con Antes <strong>de</strong> un futuro imperfecto (Páginas<br />

<strong>de</strong> Espuma). El volumen recoge sus piezas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2004, cuando publicó Escritura y verdad. Cuentos<br />

completos. Páginas que tendrán sin duda agudas y mordaces historias.<br />

Ana María Matute (Barcelona, 1926) presentará en noviembre sus relatos en la antología Cuentos completos<br />

(Destino), cuyas páginas prometen guardar más <strong>de</strong> un inédito.<br />

Juan Eduardo Zúñiga (Madrid, 1929) sorpren<strong>de</strong>rá también en noviembre con un volumen titulado Brillan<br />

monedas oxidadas (Galaxia Gutenberg/Círculo <strong>de</strong> Lectores). Incluye algunos inéditos y varios relatos<br />

publicados en revistas literarias, pero nunca en un libro<br />

Y junto a estos tres gran<strong>de</strong>s narradores convivirán las voces <strong>de</strong> nuevos cuentistas. Será en Pequeñas<br />

Resistencias 5. Antología <strong>de</strong>l nuevo cuento español, que agrupa a 35 autores nacidos <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 1960 y que al<br />

menos hayan publicado un libro <strong>de</strong> relatos. De la edición <strong>de</strong> los mismos se ha encargado Andrés Neuman.<br />

Con este libro, Páginas <strong>de</strong> Espuma continúa con su labor <strong>de</strong> promover y exaltar un género literario que en<br />

España hasta hace muy poco no tenía muchos autores ni lectores. O por lo menos sus escritos no eran<br />

editados. W. M. S.<br />

http://www.elpais.com/articulo/portada/Voces/nuevas/consagradas/elpepuculbab/20100821elpbabpor_29/Tes<br />

Boletín Científico y Cultural <strong>de</strong> la Infoteca No. 259 Septiembre 2010<br />

112

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!