21.01.2015 Views

I Concurso de Relato Corto de Ciencia Ficción 3 VIII Premio “Luna ...

I Concurso de Relato Corto de Ciencia Ficción 3 VIII Premio “Luna ...

I Concurso de Relato Corto de Ciencia Ficción 3 VIII Premio “Luna ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sistema <strong>de</strong> Infotecas Centrales<br />

Universidad Autónoma <strong>de</strong> Coahuila<br />

<strong>de</strong> buena salud. Giorgio Tod<strong>de</strong> (Italia, 1951) toma como personaje a Efisio Marini, un médico embalsamador<br />

sardo que vivió entre 1835 y 1900; Celil Oker (Turquía, 1952), a un <strong>de</strong>tective expulsado <strong>de</strong> la Fuerza Aérea;<br />

Saskia Noort (Holanda, 1967), a una diseñadora gráfica <strong>de</strong>venida a la fuerza en investigadora <strong>de</strong> unos<br />

crímenes. Este retorno se explica también por una característica <strong>de</strong> cierto tipo <strong>de</strong> autores que atrae a la<br />

industria editorial: un escritor también aficionado, que llega al género <strong>de</strong>s<strong>de</strong> disciplinas heterogéneas y está<br />

calificado no en términos literarios sino por su <strong>de</strong>sempeño en algún ámbito relacionado con la investigación<br />

criminal. La antropóloga forense Kathy Reichs (Estados Unidos, 1950), la abogada Asa Larsson (Suecia,<br />

1966) y el periodista Stieg Larsson pue<strong>de</strong>n encuadrar en esta corriente.<br />

Sus personajes son a la vez sus alter ego.<br />

Negro al cuadrado<br />

El centro <strong>de</strong> irradiación <strong>de</strong> la novela policial ya no se encuentra en Estados Unidos ni en Inglaterra, pese a la<br />

importancia <strong>de</strong> escritores como James Ellroy (Estados Unidos, 1948). Los autores más difundidos provienen<br />

<strong>de</strong> países sin mucha tradición en el género, como Suecia o Escocia.<br />

El <strong>de</strong>sarrollo más sorpren<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la novela policial quizá pueda encontrarse en la literatura africana<br />

contemporánea. El último <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> las editoriales europeas y norteamericanas es Deon Meyer<br />

(Sudáfrica, 1958). Pero el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l género tiene una historia rica y compleja en el continente.<br />

Achille Ngoye (Congo, 1944) fue el primer africano publicado en la "Serie Noire" <strong>de</strong> Gallimard, con Agence<br />

Black Bafoussa (1996), cuya historia comienza con el asesinato en París <strong>de</strong> un activista africano que lucha<br />

contra el dictador <strong>de</strong> un país imaginario. Ngoye atribuye el interés <strong>de</strong>l policial a tres factores: es una vertiente<br />

aún inexplorada en la literatura africana; permite acce<strong>de</strong>r a un público amplio y difundir i<strong>de</strong>as y, finalmente,<br />

"la vida no es tan rosa como se la quiere presentar".<br />

Otro autor muy difundido en francés y en español, Yasmina Khadra (Argelia, 1955), <strong>de</strong>sarrolló la saga <strong>de</strong><br />

Brahim Llob, un comisario aficionado a escribir novelas policiales, al que termina por dar muerte en la novela<br />

El otoño <strong>de</strong> las quimeras (1998). Khadra es el seudónimo femenino adoptado por Mohamed Moulessehoul,<br />

ex comandante <strong>de</strong>l ejército <strong>de</strong> su país. La novela policial tiene un <strong>de</strong>sarrollo sostenido en Argelia al menos<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los años 70, y en los últimos años ha cobrado un nuevo impulso con autores jóvenes.<br />

Driss Chraïbi (Marruecos, 1926-2007) produjo una serie don<strong>de</strong> el relato policial se cruza con la sátira política.<br />

En El hombre que venía <strong>de</strong>l pasado, su personaje, el inspector Alí, investiga la presunta muerte <strong>de</strong> Bin<br />

La<strong>de</strong>n en Marrakech. Su compatriota Miloudi Hamdouchi, alias Colombo, escribe novelas policiales más<br />

ortodoxas, con la autoridad que le da su condición <strong>de</strong> ex comisario y criminólogo. Alain Mabanckou (Congo,<br />

1966) toma el tema <strong>de</strong> los asesinos seriales, con African Psycho (2005).<br />

En Senegal, el género se <strong>de</strong>sarrolla a partir <strong>de</strong> Abasse Ndione (1946). En Tanzania, Ben Mtobwa (1958-2008)<br />

inauguró el género en swahili con Dar es Salaam usiku (1998). En Malí, Aïda Maly Diallo, una <strong>de</strong> las<br />

primeras africanas <strong>de</strong>dicadas al género; su novela Kouty, memoria <strong>de</strong> sangre, también traducida al español,<br />

narra la historia <strong>de</strong> una niña que venga la masacre <strong>de</strong> su familia por saqueadores tuaregs.<br />

Una característica <strong>de</strong>l policial africano es que el culto <strong>de</strong>l género resulta menos importante que su utilidad<br />

para la difusión <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as, como ocurre en la trilogía Variations on the theme of an African Dictatorship, <strong>de</strong><br />

Nuruddin Farah (Somalía, 1945). Pepetela (Artur Pestana dos Santos Angola, 1941) creó el personaje Jaime<br />

Bunda, como parodia <strong>de</strong> James Bond, para satirizar la vida en Luanda y plantear una mirada crítica sobre la<br />

política sudafricana y la política <strong>de</strong> Estados Unidos hacia el continente. Bunda es un James Bond sin<br />

tecnología, sub<strong>de</strong>sarrollado, y sus historias, dice Pepetela, constituyen "falsos policiales" en la medida en que<br />

"el argumento policial es un pretexto para analizar la sociedad".<br />

Enigmas en el jarrón<br />

Boletín Científico y Cultural <strong>de</strong> la Infoteca No. 259 Septiembre 2010<br />

126

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!