21.01.2015 Views

I Concurso de Relato Corto de Ciencia Ficción 3 VIII Premio “Luna ...

I Concurso de Relato Corto de Ciencia Ficción 3 VIII Premio “Luna ...

I Concurso de Relato Corto de Ciencia Ficción 3 VIII Premio “Luna ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sistema <strong>de</strong> Infotecas Centrales<br />

Universidad Autónoma <strong>de</strong> Coahuila<br />

'Pentimentos'<br />

¿Tienen los editores <strong>de</strong>recho a equivocarse Evi<strong>de</strong>ntemente, como usted y como yo. La historia <strong>de</strong> la edición<br />

española -y particularmente la <strong>de</strong> las últimas décadas- abunda en meteduras <strong>de</strong> pata. Han errado en<br />

programaciones, en tiradas, en "apuestas", en expectativas. Se equivocan cuando, por ejemplo, algunos<br />

rechazan el primer Harry Potter por parecerles "<strong>de</strong>masiado british" y otros <strong>de</strong>jan emigrar a catálogos <strong>de</strong> la<br />

competencia a autores como Henry Roth o Alice Munro. Mientras el problema es sólo suyo y afecta a su<br />

cuenta <strong>de</strong> resultados o a su prestigio, allá ellos. Lo malo es cuando sus errores repercuten en el lector, que -no<br />

lo olvi<strong>de</strong>mos- es, en primer lugar, un consumidor que invierte su dinero en un libro. Eso ocurre, por ejemplo,<br />

cuando el editor "se arrepiente" <strong>de</strong> haber puesto a la venta la primera parte <strong>de</strong> un libro o serie <strong>de</strong> libros que no<br />

ha "funcionado" bien y <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> interrumpir la publicación <strong>de</strong> los siguientes. Su "error" recae entonces en el<br />

consumidor-lector que se gastó su pasta comprando el primer volumen, lo leyó, y nunca pudo adquirir el<br />

siguiente. ¿Quieren algunos ejemplos sonrojantes Ahí van: la (estupenda) biografía <strong>de</strong> Sa<strong>de</strong>, <strong>de</strong> Jean-Jacques<br />

Pauvert, cuyo primer volumen publicó Tusquets en 1989; la tetralogía José y sus hermanos, <strong>de</strong> Thomas Mann<br />

(Ediciones B), a la que todavía le falta el último tomo; la Historia <strong>de</strong> la literatura española dirigida para<br />

Espasa por Víctor García <strong>de</strong> la Concha (al final saldaron los tomos publicados); el segundo volumen <strong>de</strong> los<br />

Evangelios apócrifos publicado por Ariel (edición <strong>de</strong> Armand Puig); el quinto y último <strong>de</strong> la (insuperada)<br />

biografía <strong>de</strong> Dostoievski, <strong>de</strong> Frank, publicada por el Fondo <strong>de</strong> Cultura; el último volumen <strong>de</strong>l Picasso <strong>de</strong><br />

Richadson (Alianza), etcétera. La lista se haría interminable. Y eso que no incluyo "obras completas" que,<br />

como las <strong>de</strong> Alberti (Seix Barral) o Dalí (Destino), podrían <strong>de</strong>ber la interrupción (o el retraso) a causas más<br />

justificables. Por cierto: ¿qué se ha hecho <strong>de</strong> la importante Enciclopedia Cervantina que venía publicando<br />

(con subvenciones) Castalia antes <strong>de</strong> su compra por Edhasa En fin, ya que los editores jamás <strong>de</strong>vuelven el<br />

dinero <strong>de</strong> sus pentimenti, al menos que digan algo.<br />

'Rentrée'<br />

No crean que la avalancha <strong>de</strong> publicaciones ante la rentrée es un fenómeno hispano. En Francia, don<strong>de</strong><br />

inventaron el término, los editores tampoco se contienen <strong>de</strong>masiado. Por limitarme a la narrativa, en los<br />

próximos meses se publicarán en el país vecino 700 nuevos títulos, <strong>de</strong> los que 500 correspon<strong>de</strong>n a ficción<br />

francesa (¡85 primeras novelas!) y 200 a traducciones. Los libreros esperan ventas superiores a 200.000<br />

ejemplares <strong>de</strong> Une forme <strong>de</strong> vie, <strong>de</strong> Amélie Nothomb; La chute <strong>de</strong>s géants, <strong>de</strong> Ken Follet (aquí la publicará<br />

Plaza & Janés); La carte et le territoire, <strong>de</strong> Michel Houellebecq, y L'enquête, <strong>de</strong> Philippe Clau<strong>de</strong>l. En el<br />

Reino Unido, y tras un año en el que se publicaron muchas biografías <strong>de</strong> celebrida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l tres al cuarto, se<br />

anuncian auténticos bombazos. El ex premier Tony Blair, la estupenda actriz Judi Dench, el presi<strong>de</strong>nte<br />

sudafricano Man<strong>de</strong>la y el incombustible guitarrista <strong>de</strong> los Stones Keith Richards publicarán sus memoirs,<br />

aunque los libreros también esperan mucho <strong>de</strong> la biografía <strong>de</strong> Roald Dahl. En el terreno <strong>de</strong> la ficción las<br />

esperanzas (y la campaña <strong>de</strong> Navidad) están puestas, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> en Our Kind of Traitor, la nueva novela <strong>de</strong><br />

Le Carré (que también publicará Plaza & Janés) en ficciones proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> Estados Unidos: Freedom, <strong>de</strong><br />

Jonathan Franzen (continuación <strong>de</strong> Las correcciones); Sunset Park, <strong>de</strong> Paul Auster, y Némesis, <strong>de</strong> Philip<br />

Roth, más incontinente literariamente hablando cuantos más años cumple. En Alemania hay gran<strong>de</strong>s<br />

esperanzas respecto a 3096 tage, la autobiografía <strong>de</strong> Natascha Kampusch, cuya historia saltó a las páginas <strong>de</strong><br />

sucesos <strong>de</strong> la prensa internacional en 2006, cuando tras permanecer secuestrada durante más <strong>de</strong> ocho años (los<br />

días <strong>de</strong>l título) en un sótano cercano a Viena logró escapar a su captor (que se suicidó) y recobrar su libertad.<br />

El libro, que aparecerá el 8 <strong>de</strong> septiembre, será llevado al cine por Bernd Eichinger (el director <strong>de</strong> El<br />

hundimiento), con estreno en 2012. Y, ya puestos a hablar <strong>de</strong>l futuro, en la feria <strong>de</strong> Fráncfort habrá mucho<br />

ruido en torno a los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> dos novelas <strong>de</strong> fuste comercial: The Land of Painted Caves, sexta entrega <strong>de</strong><br />

la popular (45 millones <strong>de</strong> ejemplares vendidos) saga prehistórica <strong>de</strong> Jean Auel, cuya publicación está<br />

prevista para marzo <strong>de</strong> 2011, y The Prague Cemetery, una nueva novela <strong>de</strong> Umberto Eco que no se pondrá a<br />

la venta hasta finales <strong>de</strong> 2011. Ya ven: sigue el negocio.<br />

http://www.elpais.com/articulo/portada/montana/hielo/elpepuculbab/20100821elpbabpor_33/Tes<br />

Boletín Científico y Cultural <strong>de</strong> la Infoteca No. 259 Septiembre 2010<br />

119

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!