21.01.2015 Views

I Concurso de Relato Corto de Ciencia Ficción 3 VIII Premio “Luna ...

I Concurso de Relato Corto de Ciencia Ficción 3 VIII Premio “Luna ...

I Concurso de Relato Corto de Ciencia Ficción 3 VIII Premio “Luna ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sistema <strong>de</strong> Infotecas Centrales<br />

Universidad Autónoma <strong>de</strong> Coahuila<br />

El porvenir<br />

Para estar al corriente <strong>de</strong> los tiempos que se avecinan, Gemma Pellicer y Fernando Valls nos proponen Siglo<br />

XXI (Menoscuarto), subtitulado Los nuevos nombres <strong>de</strong>l cuento español actual. Siguiendo la pauta <strong>de</strong> un libro<br />

anterior a cargo <strong>de</strong> F. Valls y J. A. Masoliver, Los cuentos que cuentan (1998) (con el que este reciente<br />

volumen dialoga), se recoge aquí también una breve reflexión sobre el género firmada por cada uno <strong>de</strong> los<br />

autores escogidos. Sin ánimo <strong>de</strong> entrar a <strong>de</strong>batir algunas <strong>de</strong> las afirmaciones vertidas en la presentación <strong>de</strong>l<br />

volumen ni matizar el tono <strong>de</strong> regusto canonizante que presi<strong>de</strong> esta gavilla <strong>de</strong> relatos, sí quiero apuntar un par<br />

<strong>de</strong> cuestiones. Al margen <strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong> publicación <strong>de</strong> los relatos aquí reunidos (todos posteriores a 2000, en<br />

efecto), a menos que admitamos que el siglo XXI empezó en 1989, aproximadamente la mitad <strong>de</strong> estos<br />

"nuevos nombres" pertenece al último tramo <strong>de</strong>l XX, no sólo por haber empezado a publicar a principios <strong>de</strong><br />

los noventa sino por su específica filiación literaria; en este sentido, faltan autores incontestables. Por eso <strong>de</strong>l<br />

subtítulo me sobra el "los" y cuestiono la pretendida novedad, aunque es cierto que la nómina <strong>de</strong> autores <strong>de</strong><br />

trayectoria más breve y reciente está más equilibrada, <strong>de</strong>stacando la justa y merecida presencia <strong>de</strong> escritoras<br />

como Berta Vias Mahou, Elvira Navarro, Berta Marsé o Cristina Gran<strong>de</strong>.<br />

Esta última publica Agua quieta (Vagamundos): 36 narraciones próximas a la intensidad y el lirismo <strong>de</strong> la<br />

prosa poética, que apuntan el latido cotidiano <strong>de</strong>l presente al modo diarístico (una breve escapada a Escocia o<br />

la lectura sosegada <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong> Chéjov según Natalia Ginsburg), o se <strong>de</strong>splazan en el tiempo evocando<br />

historias <strong>de</strong> familia y los juegos y paisajes <strong>de</strong> la niñez.<br />

Al modo <strong>de</strong> novela <strong>de</strong> formación o aprendizaje podría leerse Conozco un atajo que te llevará al infierno<br />

(e.d.a. libros), <strong>de</strong>l valenciano Pepe Cervera: dieciocho estampas que atraviesan la adolescencia, juventud y<br />

primera madurez <strong>de</strong> Andrés Tangen, <strong>de</strong> las cuales en Siglo XXI se recoge la penúltima, 'Como un hombre que<br />

sobrevuela el mar'.<br />

Una <strong>de</strong> las autoras-revelación incluida en Siglo XXI es Patricia Esteban Erlés, que publica su tercer libro <strong>de</strong><br />

relatos, Azul oscuro (Páginas <strong>de</strong> Espuma), cuentos <strong>de</strong> un gran <strong>de</strong>spliegue imaginativo en los que la realidad o<br />

la vida cotidiana queda alterada por la irrupción <strong>de</strong> un elemento extraño, <strong>de</strong> un acontecimiento tan inesperado<br />

como incomprensible o <strong>de</strong> un comportamiento ingobernable. Algunos textos alcanzan grados <strong>de</strong> con<strong>de</strong>nsación<br />

casi poéticos y por lo general ocultan más <strong>de</strong> lo que dicen, con finales abiertos, tan inquietantes como<br />

sugestivos, o un cierre sorpresivo en el mejor estilo <strong>de</strong> Poe. Destacaría el que da título al libro, 'Azul ruso' -<br />

don<strong>de</strong> encontramos a la nueva Circe Emma Zunz, que "fue convirtiendo en gatos a todos los hombres que<br />

cruzaron la puerta <strong>de</strong>l viejo edificio con aires <strong>de</strong> teatro cerrado don<strong>de</strong> vivía"- y 'La chica <strong>de</strong>l UHF' -<br />

protagonizado por Antonio Puñales, un "técnico en pompas fúnebres" que se <strong>de</strong>svive por crear amor y belleza<br />

allí don<strong>de</strong> dominan el horror o la avaricia.<br />

Y a<strong>de</strong>más...<br />

Rasgos similares encontramos en El otro fuego (Páginas <strong>de</strong> Espuma), <strong>de</strong> Inés Mendoza (nacida en Venezuela<br />

y resi<strong>de</strong>nte en Madrid), cuyos cuentos, también <strong>de</strong> naturaleza fantástica, entroncan con el simbolismo<br />

posromántico -lo nocturno, la rebeldía, la nostalgia <strong>de</strong>l infinito y el fulgor <strong>de</strong> lo imaginario-, se rigen por la<br />

intensidad y la excepción, y dibujan "un quiebro, un <strong>de</strong>stello furtivo, un <strong>de</strong>slizamiento <strong>de</strong>l sentido, una<br />

prórroga" que cuestiona la llamada "realidad", como afirma el gran "cuentista" que es Eloy Tizón, para quien<br />

Inés Mendoza es "la perseguidora": <strong>de</strong> palabras y vértigos.<br />

Los que rugen (Páginas <strong>de</strong> Espuma), <strong>de</strong> Care Santos, es un libro que en su estructura opera con el elemento<br />

<strong>de</strong>l doble. Una <strong>de</strong> sus caras -"Ellos"- se abre al mundo <strong>de</strong> la oscuridad y el silencio, <strong>de</strong> los fantasmas, las<br />

sombras y los espíritus, mientras que en la otra -"Nosotros"- reverberan vestigios <strong>de</strong> ese mundo extraordinario<br />

en el ámbito <strong>de</strong>l prosaísmo material y cotidiano. Algunos cuentos están repletos <strong>de</strong> humor, como<br />

Promoción <strong>de</strong> otoño y Seis botellas (que hablan <strong>de</strong>l anverso y reverso <strong>de</strong> la vida matrimonial y <strong>de</strong> sus posibles<br />

momentos estelares), Asuntos pendientes (o lo que se encuentra en su antiguo hogar el marido y el padre que<br />

retorna al cabo <strong>de</strong> doce años <strong>de</strong> su muerte), o Confesión (que cuenta cómo una escritora asesina a un inepto<br />

"informador cultural" que va a entrevistarla, porque cuando ella ejercía <strong>de</strong> tal sí aprendió la estupenda lección<br />

que le brindó Mariano Antolín Rato, y no pue<strong>de</strong> soportar según qué vagueda<strong>de</strong>s). En otros cuentos Care<br />

Santos pone sus dotes al servicio <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong> escenarios y atmósferas don<strong>de</strong> pue<strong>de</strong> suce<strong>de</strong>r la maravilla<br />

<strong>de</strong> lo irreal soñado.<br />

El humor (a ratos hilarante) sacu<strong>de</strong> gran parte <strong>de</strong> las breves y fulgurantes Historias <strong>de</strong> amor y odio (Bruguera)<br />

que nos brinda Iñaki Ezquerra (Bilbao, 1957), centradas en las relaciones conyugales o <strong>de</strong> pareja (la<br />

Boletín Científico y Cultural <strong>de</strong> la Infoteca No. 259 Septiembre 2010<br />

110

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!