21.01.2015 Views

I Concurso de Relato Corto de Ciencia Ficción 3 VIII Premio “Luna ...

I Concurso de Relato Corto de Ciencia Ficción 3 VIII Premio “Luna ...

I Concurso de Relato Corto de Ciencia Ficción 3 VIII Premio “Luna ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sistema <strong>de</strong> Infotecas Centrales<br />

Universidad Autónoma <strong>de</strong> Coahuila<br />

Hay gratas sorpresas como las <strong>de</strong> Patricia Esteban, Inés Mendoza, Care Santos, Iñaki Ezquerra y José María<br />

Conget<br />

Y es que otra <strong>de</strong> esas "voces disi<strong>de</strong>ntes" podría haber sido la <strong>de</strong> Martínez Menchén, escritor que aunque<br />

empezó publicando algo más tar<strong>de</strong> que la mayoría <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más, tanto por su experiencia personal como por<br />

su trayectoria literaria y su poética <strong>de</strong> la ficción encaja perfectamente en el grupo. Lo prueban los cuentos,<br />

agrupados en la sección "Niños <strong>de</strong> Postguerra", <strong>de</strong> Espejos <strong>de</strong> soledad (Menoscuarto), una equilibrada<br />

antología <strong>de</strong> la obra cuentística <strong>de</strong>l escritor jiennense, integrada por Las tapias (1968), Inquisidores (1977),<br />

Una infancia perdida (1992) y Veinticinco instantáneas y cinco escenas infantiles (2004). Los <strong>de</strong> la sección<br />

"Soledad" testimonian el estrecho horizonte vital <strong>de</strong> una joven provinciana educada según los valores <strong>de</strong> "la<br />

Nueva España"; la <strong>de</strong>sesperación <strong>de</strong> un escritor apresado en un espacio gris, sombrío, humil<strong>de</strong> y triste <strong>de</strong> un<br />

viejo barrio <strong>de</strong> Madrid y su necesidad <strong>de</strong> fuga; o el sacrificio <strong>de</strong> una hija al cuidado <strong>de</strong> un padre viudo que una<br />

vez jubilado traslada a su propia casa el ritual <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong>sempeñado en la Administración, como si el<br />

tiempo no pasase. Las formas extremas <strong>de</strong> la soledad (enfermedad, neurosis, alucinación, locura) espejean en<br />

otros personajes que <strong>de</strong>ambulan por la ciudad y gritan a voces su dolor o permanecen hieráticos y mudos,<br />

abismados en sus fantasías y <strong>de</strong>svaríos. Si estos cuentos oscilan entre el testimonio <strong>de</strong> la realidad exterior y la<br />

exploración íntima, también hay otro puñado que rin<strong>de</strong> homenaje a la fantasía literaria y muestra los variados<br />

registros <strong>de</strong> Martínez Menchén.<br />

Caso similar es el <strong>de</strong> Esther Tusquets, que publica Carta a la madre y cuentos completos (Menoscuarto),<br />

preparado por Fernando Valls, don<strong>de</strong> se recogen Siete miradas en un mismo paisaje (1981), el libro más<br />

unitario y cohesionado <strong>de</strong> todos, junto con los cuentos escritos entre 1979 y 1996 que la autora reuniría en La<br />

niña lunática (1997), a los que se suman otros hasta ahora no reunidos en volumen.<br />

Recopilaciones y rescates<br />

Los Cuentos reunidos (Eterna Ca<strong>de</strong>ncia Editora) rescatan una parte significativa <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> Felisberto<br />

Hernán<strong>de</strong>z, autor que, a través <strong>de</strong> personajes que <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n "vivir hacia atrás", buceó en los recovecos <strong>de</strong> la<br />

memoria marcando las metamorfosis <strong>de</strong>l tiempo y explorando las relaciones <strong>de</strong>l hombre con los objetos, esas<br />

"cosas colocadas al sesgo" que <strong>de</strong>splazaban lo que en la infancia -que aún giraba en la órbita <strong>de</strong>l XIXconstituía<br />

lo misterioso o la belleza y que, al par, <strong>de</strong>scubrían el sentido <strong>de</strong> "lo nuevo", revelado en las formas<br />

<strong>de</strong> las cajas <strong>de</strong> cigarrillos y fósforos o en el color <strong>de</strong> los tranvías, por ejemplo.<br />

Asimismo, hay que <strong>de</strong>stacar La palabra <strong>de</strong>l mudo (Seix Barral), edición <strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong> los cuentos <strong>de</strong>l escritor<br />

limeño Julio Ramón Ribeyro (que incluye cuatro tempranos relatos no recogidos hasta ahora en libro, más<br />

otro inédito: Surf), un clásico contemporáneo tan <strong>de</strong>voto <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s maestros <strong>de</strong>l XIX como atento a las<br />

renovaciones <strong>de</strong>l género aportadas por Kafka, Joyce, Borges y otros, en quienes <strong>de</strong>scubrió "la lógica <strong>de</strong>l<br />

absurdo, la habilidad técnica, el arte <strong>de</strong> lo no dicho, la eficacia <strong>de</strong>l diálogo, y la sapiencia y fantasía puestas al<br />

servicio <strong>de</strong> paradojas y parábolas intelectuales", según afirma en una sustanciosa y breve introducción que<br />

acompaña a La palabra <strong>de</strong>l mudo (ver El libro <strong>de</strong> la semana <strong>de</strong> hoy). Los cuentos <strong>de</strong> Ribeyro son el espejo <strong>de</strong><br />

su propia vida y a la vez reflejo <strong>de</strong>l mundo que le tocó vivir. Por eso son tan variados y dispares, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

referencia ineludible para escritores más jóvenes, como Enrique Vila-Matas, que <strong>de</strong>claró admirar "sus<br />

extraordinarios cuentos en torno a personajes <strong>de</strong>sdichados, sin energía, individualistas, marginados, solitarios<br />

hallados en los bulevares periféricos <strong>de</strong> la vida".<br />

Y para que no olvi<strong>de</strong>mos a otro <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s, el argentino Rodolfo Walsh, Veintisiete edita sus Cuentos<br />

completos, prologados por Viviana Paletta, quien traza un lúcido retrato <strong>de</strong>l intelectual comprometido, <strong>de</strong>l<br />

periodista y hombre <strong>de</strong> acción, y <strong>de</strong>l escritor cuyas novelas policiacas <strong>de</strong>slumbraron a García Márquez y que,<br />

en sus últimos meses <strong>de</strong> vida, había retomado las "formas breves": cuentos o nouvelles como las que integran<br />

Variaciones en rojo (1953), su primer libro <strong>de</strong> ficción.<br />

La singular trayectoria cuentística <strong>de</strong> José María Merino -quien prologa el citado volumen <strong>de</strong> Martínez<br />

Menchén- pue<strong>de</strong> disfrutarse ahora en Historias <strong>de</strong> otro lugar (Alfaguara), el completo y voluminoso tomo<br />

don<strong>de</strong> el novelista leonés reúne los cinco libros <strong>de</strong> relatos aparecidos entre 1982 y 2004: Cuentos <strong>de</strong>l reino<br />

secreto, El viajero perdido, Cuentos <strong>de</strong>l barrio <strong>de</strong>l Refugio, Cinco cuentos y una fábula y Cuentos <strong>de</strong> los días<br />

raros. Van precedidos <strong>de</strong> un breve y sugestivo texto don<strong>de</strong> Merino cuenta su proceso <strong>de</strong> formación (primero<br />

como atento oyente y luego él mismo haciendo <strong>de</strong> lector en un corro don<strong>de</strong> se preservaba la tradición), y<br />

habla también <strong>de</strong> su experiencia <strong>de</strong> escritor a lo largo <strong>de</strong> las distintas etapas en que se forjó su obra, apuntando<br />

gustos y preferencias, y exponiendo su personal modo <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r el género.<br />

Boletín Científico y Cultural <strong>de</strong> la Infoteca No. 259 Septiembre 2010<br />

109

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!