22.01.2015 Views

El Trabajo Infantil Doméstico en Honduras. A Puerta Cerrada..., 2003

El Trabajo Infantil Doméstico en Honduras. A Puerta Cerrada..., 2003

El Trabajo Infantil Doméstico en Honduras. A Puerta Cerrada..., 2003

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ser empleadas domésticas es m<strong>en</strong>os riesgoso que irse a la libre, asumi<strong>en</strong>do peligros<br />

desconocidos que las pued<strong>en</strong> llevar a destinos más crueles. Esas ideas también son<br />

sost<strong>en</strong>idas por sus madres, que pi<strong>en</strong>san que las hijas están más seguras trabajando <strong>en</strong><br />

casas particulares. Al mismo tiempo, la reclusión y explotación de las niñas <strong>en</strong> la<br />

servidumbre cotidiana d<strong>en</strong>tro de las casas de los empleadores, se repres<strong>en</strong>ta de alguna<br />

manera como una alternativa de trabajo digna, fr<strong>en</strong>te a otras formas de procurarse la<br />

vida. Mejor ser trabajadora doméstica que exponerse <strong>en</strong> la calle a la explotación del<br />

comercio sexual. En sus propias percepciones, y <strong>en</strong> las de sus familiares, no hay más<br />

opciones que transitar hacia el trabajo doméstico <strong>en</strong> hogares de terceros como un<br />

camino ineludible. hacia la adultez.<br />

6.3 La relación con la familia de orig<strong>en</strong><br />

<strong>El</strong> 83.3% de las chicas señaló que manti<strong>en</strong>e una relación frecu<strong>en</strong>te con su familia de<br />

orig<strong>en</strong>, pero <strong>en</strong>tre las que resid<strong>en</strong> con los empleadores, que son un 64.4% del total de<br />

<strong>en</strong>trevistadas, casi la mitad (45.7%) hace más de un mes que no visita a su familia.<br />

103<br />

<strong>El</strong> aporte económico que ellas hac<strong>en</strong> a esos hogares, es un elem<strong>en</strong>to c<strong>en</strong>tral para que se<br />

mant<strong>en</strong>ga el vínculo. <strong>El</strong> 67.8% <strong>en</strong>vía o dá dinero a la familia, si<strong>en</strong>do la madre la persona<br />

a quién se dirige fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te la ayuda (87.7%), como se ve <strong>en</strong> el gráfico inferior.<br />

Gráfico 8 TID, <strong>en</strong>vío de dinero a la familia según receptor<br />

Si otros<br />

Si,padre<br />

Si,madre<br />

6.7<br />

5.6<br />

La mayoría de ellas hace giros m<strong>en</strong>suales (50.6%) contribuy<strong>en</strong>do con un aporte regular<br />

al presupuesto de sus hogares de orig<strong>en</strong>. De acuerdo a lo que las TID dijeron, el monto<br />

de las remesas que han <strong>en</strong>viado a sus familias <strong>en</strong> los últimos seis meses es variable y<br />

<strong>en</strong> promedio equivale a 714 lempiras (45 U$) <strong>en</strong> todo el período. Repres<strong>en</strong>ta una<br />

transfer<strong>en</strong>cia media del 16% del salario m<strong>en</strong>sual que recib<strong>en</strong>.<br />

87.7<br />

0 50 100<br />

Fu<strong>en</strong>te: <strong>El</strong>aboración propia, <strong>en</strong>trevistas a TID<br />

%<br />

CAPÍTULO 6 - ENTORNO FAMILIAR<br />

<strong>El</strong> impacto económico de esta ayuda <strong>en</strong> algunos casos es muy importante, y <strong>en</strong> otros, se<br />

aprecia como un complem<strong>en</strong>to monetario que está dirigido principalm<strong>en</strong>te a b<strong>en</strong>eficiar<br />

a la madre. Esta ayuda ti<strong>en</strong>e una fuerte significación simbólica, como expresión de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!