22.01.2015 Views

El Trabajo Infantil Doméstico en Honduras. A Puerta Cerrada..., 2003

El Trabajo Infantil Doméstico en Honduras. A Puerta Cerrada..., 2003

El Trabajo Infantil Doméstico en Honduras. A Puerta Cerrada..., 2003

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las dificultades para el adecuado funcionami<strong>en</strong>to de las instituciones del Estado,<br />

respond<strong>en</strong> a múltiples factores <strong>en</strong>tre los que cu<strong>en</strong>ta la indifer<strong>en</strong>cia e ins<strong>en</strong>sibilidad de<br />

la población, y particularm<strong>en</strong>te de los empleadores respecto a la niñez trabajadora, y de<br />

los mismos funcionarios a cargo de vigilar el cumplimi<strong>en</strong>to de la ley y aplicar las<br />

sanciones que correspondan. La falta de voluntad política que se manifiesta <strong>en</strong> los<br />

escasos recursos asignados a las instituciones, es un factor de gran peso que<br />

obstaculiza la superación de la brecha <strong>en</strong>tre el discurso formal y la inclusión ciudadana<br />

real de la población infantil y adolesc<strong>en</strong>te, para que puedan ejercer sus derechos<br />

traducidos <strong>en</strong> indicadores de desarrollo humano, <strong>en</strong> la eliminación de las peores formas<br />

de explotación laboral, y <strong>en</strong> el cumplimi<strong>en</strong>to del límite de edad legal de incorporación al<br />

trabajo.<br />

70<br />

Las autoridades responsables de la protección a la niñez, como la Fiscalías del M<strong>en</strong>or y<br />

del Discapacitado, Juzgados de la Niñez, INHFA, Secretaría de <strong>Trabajo</strong>, Comisionado<br />

Nacional de los Derechos Humanos, y <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral las <strong>en</strong>tidades del Estado, desconoc<strong>en</strong><br />

la problemática de las niñas y niños trabajadores domésticos <strong>en</strong> hogares de terceros, la<br />

explotación económica a la que se expon<strong>en</strong>, y no están s<strong>en</strong>sibilizados al respecto.<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN HONDURAS<br />

La falta de información, la invisibilidad, y el aislami<strong>en</strong>to social que compart<strong>en</strong> las<br />

trabajadoras infantiles domésticas, repercute <strong>en</strong> el desconocimi<strong>en</strong>to de sus derechos, y<br />

por <strong>en</strong>de no recurr<strong>en</strong> a la d<strong>en</strong>uncia ante la explotación laboral y el abuso. A veces no lo<br />

hac<strong>en</strong> a causa de la intimidación de los patronos. <strong>El</strong> <strong>en</strong>torno social carece de medios<br />

para facilitarles el acceso a las instituciones, ni siquiera a las de salud y educación. La<br />

limitada oferta de servicios, los costos, la localización distante de esos servicios con<br />

relación a los lugares donde trabajan, la alta demanda que éstos ti<strong>en</strong><strong>en</strong>, son algunos<br />

inconv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes a los que se suman las condiciones laborales, la falta de tiempo, de<br />

recursos, de permiso para salir del trabajo. Al igual que para la totalidad de la población<br />

infantil trabajadora, cuando llegan a pres<strong>en</strong>tar d<strong>en</strong>uncias a la Fiscalía, fácilm<strong>en</strong>te<br />

abandonan el seguimi<strong>en</strong>to, debido a los trámites burocráticos, costos, tiempo, e incluso<br />

a las am<strong>en</strong>azas de los patrones, y <strong>en</strong> el mejor de los casos, aceptan arreglos <strong>en</strong> dinero<br />

por montos inferiores a los que legalm<strong>en</strong>te les correspond<strong>en</strong>, y que no correspond<strong>en</strong> a<br />

la restitución de sus derechos.<br />

Con respecto al IHNFA, el mayor reto que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>ta para poder cumplir con la misión<br />

para la cual fue creada esta institución, es definir estrategias concertadas <strong>en</strong>tre los<br />

difer<strong>en</strong>tes sectores de la sociedad y el Estado, y crear los mecanismos adecuados para<br />

hacer posible alternativas viables de protección integral y real de los derechos de la<br />

niñez, para garantizar la provisión de las necesidades humanas básicas, al m<strong>en</strong>os, de<br />

la población infantil más necesitada. En la situación actual, la limitación extrema de<br />

recursos, lleva a la constante ampliación de la distancia <strong>en</strong>tre la int<strong>en</strong>cionalidad de los<br />

programas y el alcance de las interv<strong>en</strong>ciones, respecto a las condiciones de vida concreta<br />

de la población infantil, donde cada día crece la proporción de niñas y niños cuyas<br />

necesidades están insatisfechas por la pobreza que se agudiza <strong>en</strong> un esc<strong>en</strong>ario nacional<br />

distorsionado por un ord<strong>en</strong> mundial globalizado, donde también crece la inequidad <strong>en</strong>tre<br />

países y regiones del mundo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!