22.01.2015 Views

El Trabajo Infantil Doméstico en Honduras. A Puerta Cerrada..., 2003

El Trabajo Infantil Doméstico en Honduras. A Puerta Cerrada..., 2003

El Trabajo Infantil Doméstico en Honduras. A Puerta Cerrada..., 2003

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

sindicatos, como contratos colectivos, salario mínimo, jornada laboral, horas extras, y<br />

otras, ya que <strong>en</strong> el caso del trabajo doméstico los arreglos laborales son privados y se<br />

hac<strong>en</strong> <strong>en</strong>tre múltiples empleadores y trabajadores.<br />

La acción del sindicalismo <strong>en</strong> el tema de trabajo infantil, ha estado dirigida sobre todo a<br />

los niños que trabajan <strong>en</strong> sectores históricam<strong>en</strong>te organizados. La Federación<br />

Indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te de Trabajadores, ti<strong>en</strong>e un programa de at<strong>en</strong>ción a niños trabajadores del<br />

banano, maquilas y empresa privada, muchos de ellos hijos de obreros afiliados a la<br />

Federación. Al respecto señalaba un dirig<strong>en</strong>te de esta organización “Nuestro quehacer<br />

no se <strong>en</strong>foca directam<strong>en</strong>te al trabajo infantil, pero estamos pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> los comités y<br />

las capacitaciones que se hac<strong>en</strong> sobre este tema, porque nos interesa. La labor de<br />

erradicar la explotación, porque eso es explotación infantil, es tarea de la sociedad, no<br />

sólo de los sindicatos, porque ya es costumbre decir “es que eso debe ser tarea de los<br />

sindicatos” “los sindicatos no hac<strong>en</strong> nada”, y la verdad es que es necesario reabrir el<br />

tema, trabajarlo desde la sociedad civil, debemos buscar cada cual desde su<br />

organización, OONGG o institución las posibles estrategias de solución”. La Federación<br />

durante el año 2001 recibió 45 d<strong>en</strong>uncias refer<strong>en</strong>te a abusos o maltrato de trabajo<br />

infantil.<br />

69<br />

Repres<strong>en</strong>tantes del sector sindical de las c<strong>en</strong>trales de trabajadores integran la Comisión<br />

Nacional para la Erradicación Gradual y Progresiva del <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong>.<br />

4.7 Algunas consideraciones sobre el contexto institucional<br />

Los avances <strong>en</strong> políticas públicas, y la creación de instituciones y programas dirigidos a<br />

la población infantil, para la protección de sus derechos y <strong>en</strong> particular contra la<br />

explotación económica, han alcanzado logros más formales que reales. La violación de<br />

los derechos humanos de la niñez y adolesc<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> <strong>Honduras</strong> es estructural,<br />

sistemática y continua, transversalizada por la discriminación de género, así como por<br />

factores de clase, raza, y otras causantes de exclusión. Esa t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia histórica, <strong>en</strong> la<br />

década de los nov<strong>en</strong>ta com<strong>en</strong>zó a transformarse <strong>en</strong> el contexto del nuevo marco legal e<br />

institucional de política pública, que se inscribe <strong>en</strong> la doctrina de los derechos humanos<br />

y la protección integral a la niñez. Sin embargo el panorama actual <strong>en</strong> cierto s<strong>en</strong>tido se<br />

está volvi<strong>en</strong>do desal<strong>en</strong>tador, ante el increm<strong>en</strong>to de las muertes viol<strong>en</strong>tas de niños, niñas<br />

y adolesc<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> el país.<br />

Más allá de los avances formales, se registran una significativa brecha <strong>en</strong>tre el marco<br />

legal vig<strong>en</strong>te y su aplicación <strong>en</strong> el terr<strong>en</strong>o práctico, <strong>en</strong>tre las int<strong>en</strong>ciones y los hechos<br />

concretos. Esta es una realidad reconocida, de que “no existe una cultura de respeto a<br />

los derechos humanos por lo que, violar los derechos de las niñas y niños se considera<br />

d<strong>en</strong>tro del ámbito de la normalidad. Hay un patrón de abuso a los derechos de las niñas<br />

y niños, qui<strong>en</strong>es no son reconocidas (os) como personas p<strong>en</strong>santes y sinti<strong>en</strong>tes, con<br />

capacidad de decisión y deseos propios” 47 .<br />

CAPÍTULO 4 - POLÍTICAS PÚBLICAS...<br />

47 Docum<strong>en</strong>to Memoria de los Talleres de Socialización de la Investigación sobre <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> Doméstico <strong>en</strong> Hogares de<br />

Terceros, OIT-IPEC, CEM-H, Tegucigalpa y San Pedro Sula, febrero, marzo 2002.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!