22.01.2015 Views

El Trabajo Infantil Doméstico en Honduras. A Puerta Cerrada..., 2003

El Trabajo Infantil Doméstico en Honduras. A Puerta Cerrada..., 2003

El Trabajo Infantil Doméstico en Honduras. A Puerta Cerrada..., 2003

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ciudades, muchas veces sólo alcanza para contribuir <strong>en</strong> la manut<strong>en</strong>ción de los hijos que<br />

ellas mismas han dejado al cuidado de sus familias de orig<strong>en</strong>.<br />

Muchas de las personas consultadas durante el estudio, consideran que para eliminar<br />

el trabajo infantil doméstico hay que crear oportunidades de estudio y de capacitación<br />

para las niñas <strong>en</strong> sus lugares de orig<strong>en</strong>, apoyar a las familias para que se hagan cargo<br />

de ellas y las protejan d<strong>en</strong>tro del ámbito familiar, y que la sociedad les ofrezca más<br />

oportunidades y opciones de estudio y de empleos de calidad.<br />

Con respecto a las alternativas fr<strong>en</strong>te al trabajo infantil doméstico se hicieron difer<strong>en</strong>tes<br />

señalami<strong>en</strong>tos: “Sus familias deberían darles <strong>en</strong>tret<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to y oportunidades; que se<br />

crearan instituciones para que lo apoyaran a uno a salir adelante”<br />

86<br />

“Es difícil decir qué cosas se pued<strong>en</strong> hacer para que las niñas m<strong>en</strong>ores no t<strong>en</strong>gan que<br />

trabajar como empleadas domésticas porque <strong>en</strong> los pueblos a veces no hay ni agua ni<br />

luz y las escuelas quedan lejos, talvez las autoridades se deberían preocupar por poner<br />

fu<strong>en</strong>tes de trabajo o talleres para que puedan apr<strong>en</strong>der oficios.”<br />

5.3 Las empleadoras<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN HONDURAS<br />

A través de 22 <strong>en</strong>trevistas estructuradas se indagó sobre quiénes son las personas que<br />

emplean a niñas y adolesc<strong>en</strong>tes para que se hagan cargo del trabajo doméstico <strong>en</strong> sus<br />

hogares, y del cuidado de sus hijos e hijas m<strong>en</strong>ores; cuáles son sus motivaciones para<br />

emplear a esta población de trabajadoras m<strong>en</strong>ores de edad, cómo las percibe, qué<br />

repres<strong>en</strong>taciones ti<strong>en</strong><strong>en</strong> sobre las niñas, cuáles son las condiciones de trabajo que les<br />

ofrec<strong>en</strong> y las formas como se relacionan con ellas. La información obt<strong>en</strong>ida revela un<br />

mundo de relaciones complejas, donde el límite <strong>en</strong>tre lo laboral y lo personal aparece<br />

desdibujado, y las dinámicas de interrelación no son solam<strong>en</strong>te económicas.<br />

Qui<strong>en</strong>es emplean a las TID, al igual que ellas, no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> visibilidad social <strong>en</strong> el contexto del<br />

mercado laboral del país. No son parte de los grupos empresariales ante qui<strong>en</strong>es se pued<strong>en</strong><br />

establecer demandas y protestas públicas. Las relaciones laborales <strong>en</strong> este caso muestran<br />

un carácter privado y transcurr<strong>en</strong> <strong>en</strong> el ámbito de lo doméstico. Las trabajadoras<br />

domésticas infantiles trabajan <strong>en</strong> casas de familias de todos los sectores sociales, que<br />

conforman un conjunto disperso y muy ext<strong>en</strong>dido de situaciones diversas. Al referirse a<br />

qui<strong>en</strong>es las emplean suel<strong>en</strong> hablar de “los patrones”, para connotar al jefe del hogar y al<br />

ama de casa; pero <strong>en</strong> la dinámica cotidiana esa figura ti<strong>en</strong>e rostro de mujer. Es la jefa de<br />

hogar o la cónyuge del jefe, o la mujer principal de la casa, la que establece la relación<br />

laboral con la TID; es qui<strong>en</strong> la contacta y qui<strong>en</strong> la contrata, la ori<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> el trabajo, la<br />

supervisa, la manda. Es con ella que se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de de los oficios domésticos, le dice si lo que<br />

ha hecho está bi<strong>en</strong> o mal, la deja salir o no, le permite o le impide ir a estudiar, la regaña o<br />

trata bi<strong>en</strong>, le paga o no le paga, y <strong>en</strong> caso extremo, la despide. Por lo g<strong>en</strong>eral es la madre<br />

de los niños que ella cuida, la dueña del hogar. Del total de personas <strong>en</strong>trevistadas <strong>en</strong> San<br />

Pedro Sula (6) y <strong>en</strong> Tegucigalpa (16), 17 son mujeres y el 5 son hombres.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!