22.01.2015 Views

El Trabajo Infantil Doméstico en Honduras. A Puerta Cerrada..., 2003

El Trabajo Infantil Doméstico en Honduras. A Puerta Cerrada..., 2003

El Trabajo Infantil Doméstico en Honduras. A Puerta Cerrada..., 2003

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• Y que las reformas legales se <strong>en</strong>foqu<strong>en</strong> al Código de la Niñez y Adolesc<strong>en</strong>cia,<br />

Reglam<strong>en</strong>to de <strong>Trabajo</strong>, Código de <strong>Trabajo</strong>, y Código P<strong>en</strong>al, y otras que se consider<strong>en</strong><br />

pertin<strong>en</strong>tes, para prev<strong>en</strong>ir y sancionar la explotación del trabajo infantil doméstico <strong>en</strong><br />

hogares de terceros, y para que se p<strong>en</strong>alice cualquier forma de viol<strong>en</strong>cia física,<br />

psicológica, emocional o sexual de parte de empleadores hacia niños y niñas<br />

trabajadores domésticos.<br />

• Promover que la Secretaría de <strong>Trabajo</strong> expida permisos de trabajo a las TID, y<br />

certificaciones de trabajo a las empleadas domésticas, para mejorar la calificación del<br />

empleo y las condiciones laborales.<br />

-Acciones para ori<strong>en</strong>tar programas de at<strong>en</strong>ción<br />

• Impulsar procesos organizativos de las TID, <strong>en</strong> coordinación con OONGG, redes de<br />

mujeres jóv<strong>en</strong>es, organizaciones de mujeres, organismos del movimi<strong>en</strong>to sindical de<br />

<strong>Honduras</strong>, organizaciones de mujeres, derechos humanos, niñez y juv<strong>en</strong>tud.<br />

141<br />

• Promover programas de at<strong>en</strong>ción para las TID id<strong>en</strong>tificadas <strong>en</strong> el estudio, <strong>en</strong>focado<br />

directam<strong>en</strong>te a favorecer que al m<strong>en</strong>os un grupo de las m<strong>en</strong>ores de catorce años puedan<br />

retirarse del trabajo y retornar a los c<strong>en</strong>tros educativos, con la participación de OONGG<br />

e instancias gubernam<strong>en</strong>tales.<br />

• Impulsar actividades de capacitación sobre derechos, con <strong>en</strong>foque de género, dirigidos<br />

a difer<strong>en</strong>tes sectores de niñas, niños y adolesc<strong>en</strong>tes trabajadores domésticos <strong>en</strong> hogares<br />

de terceros, a través de OONGG e instancias gubernam<strong>en</strong>tales, especialm<strong>en</strong>te a las TID<br />

id<strong>en</strong>tificadas durante el proceso de la investigación.<br />

• Fortalecer los programas de educación y salud <strong>en</strong> la esfera gubernam<strong>en</strong>tal para la<br />

población infantil y adolesc<strong>en</strong>te, tomando <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta las condiciones de las TID, para<br />

ampliar las oportunidades de acceso a estos servicios, y promover su vinculación con<br />

organizaciones y redes de jóv<strong>en</strong>es, y otras estrategias de apoyo institucional.<br />

• Priorizar la educación como el eje c<strong>en</strong>tral de la estrategia del programa de at<strong>en</strong>ción de<br />

apoyo integral a las TID, y <strong>en</strong> tal s<strong>en</strong>tido, promover una revisión de los programas de<br />

educación continua de la Secretaría de Educación, para mejorar la calidad curricular, y<br />

la oferta educativa <strong>en</strong> áreas técnicas y profesionales diversas, de acuerdo a la demanda<br />

del mercado laboral.<br />

• Priorizar la prev<strong>en</strong>ción y at<strong>en</strong>ción de la viol<strong>en</strong>cia hacia las niñas y niños trabajando <strong>en</strong><br />

hogares de terceros, mediante la canalización de la d<strong>en</strong>uncia y la creación de espacios<br />

de apoyo.<br />

CAPÍTULO 8 - CONCLUSIONES<br />

• A través de la repres<strong>en</strong>tante de las organizaciones de mujeres y niñez, dar seguimi<strong>en</strong>to<br />

a la operativización de la Estrategia Nacional de Reducción de la Pobreza, para que se<br />

incorpor<strong>en</strong> acciones dirigidas a fortalecer las capacidades de familias pobres rurales, <strong>en</strong><br />

ámbitos municipales, y la reducción de los factores impulsores de las niñas hacia el<br />

trabajo doméstico <strong>en</strong> hogares de terceros.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!