22.01.2015 Views

El Trabajo Infantil Doméstico en Honduras. A Puerta Cerrada..., 2003

El Trabajo Infantil Doméstico en Honduras. A Puerta Cerrada..., 2003

El Trabajo Infantil Doméstico en Honduras. A Puerta Cerrada..., 2003

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

postulados de la Conv<strong>en</strong>ción. La discriminación de género es un lastre histórico que<br />

pesa sobre el pl<strong>en</strong>o ejercicio de los derechos de las niñas.<br />

• Las regulaciones que establece el Código del <strong>Trabajo</strong>, referidas al trabajo doméstico<br />

discriminan a este sector de trabajadoras <strong>en</strong> todos los aspectos, limitando sus derechos<br />

<strong>en</strong> desv<strong>en</strong>taja con respecto a trabajadores <strong>en</strong> otras ocupaciones, y mant<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do el<br />

estigma social que desvaloriza esta ocupación, incluso considerada excluida de la<br />

categoría de trabajo, lo que repercute <strong>en</strong> la desvalorización social de las TID.<br />

• También existe un vacío legal por la falta de regulaciones específicas <strong>en</strong> el Código de<br />

la Niñez, y <strong>en</strong> el Reglam<strong>en</strong>to de <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> referidas al trabajo infantil <strong>en</strong> hogares<br />

de terceros, que contribuye a invisibilizar la explotación económica que implica esta<br />

forma de ocupación de la mano de obra infantil.<br />

• En un contexto nacional y global, donde el recorte del gasto público ha sido la tónica<br />

de los programas de ajuste estructural de la economía, el Estado no ha demostrado<br />

capacidad ni voluntad política, de responder con medidas efectivas y concretas a la<br />

restitución de derechos de las niñas y niños, de manera integral, <strong>en</strong> los términos que les<br />

son reconocidos por el marco jurídico formal.<br />

131<br />

-Contexto institucional<br />

• <strong>Honduras</strong> logró avances <strong>en</strong> materia de política pública sobre trabajo infantil, con la<br />

creación de la Comisión Nacional para la Erradicación Gradual y Progresiva del <strong>Trabajo</strong><br />

<strong>Infantil</strong>, <strong>en</strong> septiembre de 1998, que aglutina instituciones del Estado, organizaciones<br />

de empleadores y trabajadores, y organizaciones no gubernam<strong>en</strong>tales, que tuvo a su<br />

cargo la elaboración del Plan de Acción Nacional que ti<strong>en</strong>e como marco el Conv<strong>en</strong>io 182<br />

de la OIT, donde se defin<strong>en</strong> políticas de Estado para <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar el problema del trabajo<br />

infantil y la explotación económica de niños y niñas.<br />

• En el Plan de Acción Nacional, el trabajo infantil doméstico está considerado como una<br />

de las peores formas, debido a que fom<strong>en</strong>ta relaciones de servidumbre y formas<br />

<strong>en</strong>cubiertas de esclavitud, limita el acceso de las TID a la educación, promueve el ingreso<br />

al trabajo antes de los catorce años, las jornadas son ext<strong>en</strong>sas, recib<strong>en</strong> salarios<br />

inferiores al mínimo, y es una de las ocupaciones que incorpora un gran volum<strong>en</strong> de<br />

mano de obra fem<strong>en</strong>ina infantil; cerca de veinte mil niñas registradas <strong>en</strong> las estadísticas<br />

de empleo.<br />

• En la Secretaría de <strong>Trabajo</strong> funciona el Programa para la Erradicación del <strong>Trabajo</strong><br />

<strong>Infantil</strong>, y exist<strong>en</strong> los mecanismos formales institucionalizados para vigilar el<br />

cumplimi<strong>en</strong>to de las regulaciones que establece el Código de la Niñez, sin embargo, <strong>en</strong><br />

términos reales el alcance de la Secretaría es muy limitado respecto a la dim<strong>en</strong>sión del<br />

problema, y especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> lo que atañe al trabajo infantil doméstico, que permanece<br />

al marg<strong>en</strong> de las áreas conv<strong>en</strong>cionales de interv<strong>en</strong>ción de esta institución, debido a la<br />

falta de d<strong>en</strong>uncias de las TID sobre las formas de explotación a las que están expuestas,<br />

y a la privacidad <strong>en</strong> las que se manejan esas relaciones laborales.<br />

CAPÍTULO 8 - CONCLUSIONES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!