22.01.2015 Views

El Trabajo Infantil Doméstico en Honduras. A Puerta Cerrada..., 2003

El Trabajo Infantil Doméstico en Honduras. A Puerta Cerrada..., 2003

El Trabajo Infantil Doméstico en Honduras. A Puerta Cerrada..., 2003

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cuadro 10<br />

Grado de escolaridad por grupos de edades<br />

TID, (fem<strong>en</strong>ino %)<br />

Grado de Escolaridad 10 a13 % 14 a15 % 16 a17 %<br />

Ninguno 1 2.6 2 2.9 2 1.5<br />

Primaria incompleta 19 50.0 22 32.8 39 29.1<br />

Primaria completa 18 47.4 23 32.3 60 44.8<br />

Secundaria incompleta 20 29.9 31 23.2<br />

Secundaria completa 1 0.7<br />

NsNr 1 0.7<br />

Total 38 100.0 67 100.0 134 100.0<br />

Fu<strong>en</strong>te: <strong>El</strong>aboración propia, <strong>en</strong>trevistas a TID<br />

La deserción y el abandono del sistema escolar se observan <strong>en</strong> todos los grupos de<br />

edades, y tomando como ejemplo a las del grupo de 16 y 17 años, al llegar a la<br />

secundaria sólo 2 de 10 que ingresaron a la escuela, continúan estudiando. Habría que<br />

realizar investigaciones específicas <strong>en</strong> comunidades rurales, para compr<strong>en</strong>der las<br />

causas del abandono escolar, que <strong>en</strong> parte, ti<strong>en</strong>e relación con el trabajo doméstico que<br />

realizan las niñas <strong>en</strong> sus casas, y con la oferta educativa. Las niñas no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> tiempo de<br />

estudiar, están cansadas, y <strong>en</strong> la escuela tampoco <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran un ambi<strong>en</strong>te de estímulo<br />

y apr<strong>en</strong>dizaje de utilidad aplicable a sus propias situaciones. Pareciera que la escuela<br />

no les provee de recursos para desarrollar sus pot<strong>en</strong>cialidades y habilidades que les<br />

sirvan para mejorar el acceso a oportunidades de una mejor vida.<br />

Entre las TID <strong>en</strong>trevistadas, 19 son madres de al m<strong>en</strong>os un hijo y dos de ellas se<br />

<strong>en</strong>contraban embarazadas al mom<strong>en</strong>to de la <strong>en</strong>trevista. En uno de cada tres casos, han<br />

dejado los hijos(as) con sus familias de orig<strong>en</strong>, al cuidado de sus propias madres u otras<br />

pari<strong>en</strong>tas, repiti<strong>en</strong>do un patrón tradicional de los hogares rurales pobres, donde las<br />

mujeres jóv<strong>en</strong>es emigran a trabajar, quedando las mayores a cargo del cuidado de la<br />

prole de la g<strong>en</strong>eración jov<strong>en</strong>.<br />

Cuadro 11<br />

TID, según número de hijos(as) por grupos de edades<br />

(totales y %, fem<strong>en</strong>ino)<br />

Ti<strong>en</strong>e hijas o hijos<br />

Grupos de edad Si<br />

No<br />

Total % Total %<br />

10-13 1 5.3 37 16.8<br />

14-15 3 15.7 64 29.1<br />

16-17 15 78.9 119 54.0<br />

Total 19 100.0 220 100.0<br />

Fu<strong>en</strong>te: <strong>El</strong>aboración propia, <strong>en</strong>trevistas a TID<br />

95<br />

CAPÍTULO 6 - ENTORNO FAMILIAR

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!