22.01.2015 Views

El Trabajo Infantil Doméstico en Honduras. A Puerta Cerrada..., 2003

El Trabajo Infantil Doméstico en Honduras. A Puerta Cerrada..., 2003

El Trabajo Infantil Doméstico en Honduras. A Puerta Cerrada..., 2003

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

7.8 Acceso a la educación<br />

Como resultado de las relaciones opresivas de trabajo doméstico, las TID <strong>en</strong>trevistadas se<br />

v<strong>en</strong> privadas del derecho a la educación. Si bi<strong>en</strong> <strong>en</strong> las familias empleadoras no se les niega<br />

de forma explícita el permiso para estudiar, las condiciones laborales <strong>en</strong> que se insertan<br />

determinan muchas limitaciones para que puedan hacerlo. Esas condiciones se conjugan<br />

con un ambi<strong>en</strong>te social que cada vez se vuelve más hostil y peligroso para las niñas y las<br />

mujeres jóv<strong>en</strong>es <strong>en</strong> los ámbitos urbanos. Mi<strong>en</strong>tras que los chicos trabajan jornadas que les<br />

permit<strong>en</strong> concurrir <strong>en</strong> horario diurno o nocturno a los c<strong>en</strong>tros de estudio, la mayoría de las<br />

TID están todo el día a disponibilidad de la familia empleadora porque resid<strong>en</strong> <strong>en</strong> el mismo<br />

hogar, y las que viv<strong>en</strong> fuera, hac<strong>en</strong> horarios muy ext<strong>en</strong>didos. En la noche y <strong>en</strong> horas tardías<br />

la calle se vuelve un lugar de alto riesgo para ellas. Como resultado de esa situación <strong>en</strong> el<br />

mom<strong>en</strong>to de la <strong>en</strong>trevista el 53.1% de las niñas no estaba estudiando.<br />

Para mostrar con mayor claridad la relación <strong>en</strong>tre condiciones de trabajo y privación del<br />

derecho a la educación, se construyó un indicador compuesto id<strong>en</strong>tificando a la<br />

población que d<strong>en</strong>tro de la muestra total de chicas <strong>en</strong>trevistadas se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> la<br />

sigui<strong>en</strong>te condición: i) recib<strong>en</strong> un salario inferior al promedio mínimo nacional, ii) ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

una carga laboral de más de tres actividades diarias difer<strong>en</strong>tes que realizan sin ayuda,<br />

iii) recib<strong>en</strong> m<strong>en</strong>os de tres b<strong>en</strong>eficios sociales y, iv) trabajan jornadas superiores a las<br />

legalm<strong>en</strong>te autorizadas para su edad. Con respecto a la duración de la jornada, el<br />

indicador incluye a las TID <strong>en</strong>tre 16 y 17 años que trabajan más de 6 horas, y <strong>en</strong> el<br />

grupo de 16 a 14, a las que trabajan más de 4 horas. Este último criterio también se<br />

aplicó a las m<strong>en</strong>ores de 14, aunque <strong>en</strong> estricto s<strong>en</strong>tido, debido a la edad, ellas deberían<br />

estar fuera del mercado de trabajo, según el Código de la Niñez y Adolesc<strong>en</strong>cia, el<br />

Reglam<strong>en</strong>to sobre <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> <strong>en</strong> <strong>Honduras</strong>, y el Conv<strong>en</strong>io 138 de la OIT sobre la<br />

edad mínima de admisión al empleo.<br />

Se <strong>en</strong>contró que las TID que están <strong>en</strong> esa peor condición laboral, que repres<strong>en</strong>tan la<br />

mayoría <strong>en</strong> cada grupo de edad, son también las que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> m<strong>en</strong>os acceso a la<br />

educación, con respecto al promedio de la muestra. <strong>El</strong> gráfico que sigue refleja que <strong>en</strong> el<br />

grupo de las niñas m<strong>en</strong>ores de catorce hay una más alta proporción que trabajan <strong>en</strong><br />

peores condiciones y que no estudian:<br />

121<br />

CAPÍTULO 7 - CONDICIONES DE TRABAJO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!