22.01.2015 Views

El Trabajo Infantil Doméstico en Honduras. A Puerta Cerrada..., 2003

El Trabajo Infantil Doméstico en Honduras. A Puerta Cerrada..., 2003

El Trabajo Infantil Doméstico en Honduras. A Puerta Cerrada..., 2003

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

No obstante, <strong>en</strong> ninguno de los casos analizados la familia tomó medidas para retirar a<br />

las niñas del empleo. Sólo <strong>en</strong> tres casos las aconsejaron para que buscaran otro trabajo,<br />

pidieran un aum<strong>en</strong>to de salario, y solicitaran salir más temprano.<br />

Los apoyos dados por la familia a las hijas que están trabajando como empleadas<br />

domésticas, es muy limitado; cuidarles los hijos a las que son madre, brindarles un<br />

espacio de descanso <strong>en</strong> los períodos <strong>en</strong> que se quedan desempleadas, y un refugio para<br />

épocas de <strong>en</strong>fermedad. En el aspecto económico, son las chicas las que ayudan a sus<br />

familias de orig<strong>en</strong>.<br />

-Percepciones de los familiares sobre el trabajo de las niñas<br />

De las familiares <strong>en</strong>trevistadas el 51.5% está de acuerdo <strong>en</strong> que las niñas y los niños<br />

trabaj<strong>en</strong> <strong>en</strong> el servicio doméstico <strong>en</strong> hogares de terceros para que no vivan <strong>en</strong> la pobreza<br />

(18.2%), porque apr<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a trabajar (18.2%), y porque no sab<strong>en</strong> hacer otra cosa y les va<br />

a ayudar <strong>en</strong> el futuro, siempre y cuando sea con personas responsables.<br />

105<br />

Entre qui<strong>en</strong>es opinaron que no deberían estar trabajando, argum<strong>en</strong>tan que lo hac<strong>en</strong> por<br />

necesidad, porque no les pued<strong>en</strong> suplir las necesidades básicas (27.2%), o porque la<br />

familia necesita del aporte económico de la TID. <strong>El</strong> 15% pi<strong>en</strong>sa que es mejor que<br />

estudi<strong>en</strong>, pero que no pued<strong>en</strong> proporcionarles las condiciones para que lo hagan.<br />

Las características de las familias de las chicas muestran el perfil de la pobreza;<br />

ruralidad, bajos ingresos, baja educación, grupos ext<strong>en</strong>didos que incorporan a más de<br />

dos g<strong>en</strong>eraciones, empleos precarios y de baja calidad e ingresos del jefe o jefa, cónyuge<br />

y otros adultos que trabajan, y dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia del aporte de miembros externos al hogar<br />

para el sost<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to. No obstante, también el estudio revelan que la t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia a<br />

impulsar a las hijas m<strong>en</strong>ores a incorporarse al trabajo doméstico <strong>en</strong> hogares aj<strong>en</strong>os,<br />

está relacionada con factores culturales y sociales.<br />

En el imaginario de la cultura de la pobreza, se espera que las niñas y los niños se<br />

incorpor<strong>en</strong> pronto al trabajo, para que resuelvan por si mismos la subsist<strong>en</strong>cia, y<br />

ayud<strong>en</strong> a la familia. La idea de que la familia debería suplir las necesidades de sus hijas<br />

e hijos hasta que cumplan los 18 años no <strong>en</strong>tra <strong>en</strong> el horizonte de sus repres<strong>en</strong>taciones.<br />

En países del primer mundo, donde exist<strong>en</strong> los recursos, es el Estado o las<br />

organizaciones de la sociedad civil, a través de subsidios, becas y otros b<strong>en</strong>eficios, que<br />

apoya a la población infantil y adolesc<strong>en</strong>te para que finalic<strong>en</strong> sus estudios. Pero <strong>en</strong> el<br />

caso de <strong>Honduras</strong>, ese espacio queda librado a las propias capacidades de compet<strong>en</strong>cia<br />

personal, <strong>en</strong> un medio hostil, car<strong>en</strong>te, y de mínimas oportunidades sociales, donde las<br />

niñas y niños ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que ver por si mismos como se construy<strong>en</strong> un proyecto individual<br />

de vida, para suplir sus necesidades más básicas.<br />

CAPÍTULO 6 - ENTORNO FAMILIAR

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!