22.01.2015 Views

El Trabajo Infantil Doméstico en Honduras. A Puerta Cerrada..., 2003

El Trabajo Infantil Doméstico en Honduras. A Puerta Cerrada..., 2003

El Trabajo Infantil Doméstico en Honduras. A Puerta Cerrada..., 2003

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

166<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN HONDURAS<br />

INVESTIGACIÓN EVALUACIÓN RAPIDA SOBRE<br />

LAS NIÑAS Y NIÑOS TRABAJADORES<br />

DOMESTICOS Y FORMULACION DE<br />

ESTRATEGIAS DE INTERVENCION<br />

Programa Internacional para la Erradicación del<br />

<strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> (IPEC)<br />

Organización Internacional del <strong>Trabajo</strong> (OIT)<br />

C<strong>en</strong>tro de Estudios de la Mujer-<strong>Honduras</strong> (CEM-<br />

H), 2002<br />

GUÍA METODOLÓGICA GRUPOS FOCALES<br />

<strong>El</strong> C<strong>en</strong>tro de Estudios de la Mujer-<strong>Honduras</strong>, <strong>en</strong><br />

coordinación con el Programa Internacional para<br />

la Erradicación del <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> y la<br />

Organización Internacional del <strong>Trabajo</strong>,OIT-IPEC,<br />

está realizando un estudio sobre el trabajo infantil<br />

doméstico <strong>en</strong> hogares de terceros. Les hemos<br />

invitado hoy para realizar un taller, para platicar<br />

sobre el tema del trabajo doméstico que realizan<br />

las niñas, niños y muchachas jóv<strong>en</strong>es <strong>en</strong> casas de<br />

familias <strong>en</strong> Tegucigalpa y San Pedro Sula, y sobre<br />

las motivaciones que las familias ti<strong>en</strong><strong>en</strong> para<br />

colocar a sus hijas <strong>en</strong> este tipo de trabajo.<br />

También nos interesa conocer sobre las ideas y<br />

conocimi<strong>en</strong>tos que las personas de las<br />

instituciones estatales ti<strong>en</strong><strong>en</strong> sobre esta situción.<br />

Les agredecemos mucho que ustedes estén aquí<br />

hoy, y esperamos que los resultados de este<br />

estudio b<strong>en</strong>eficiosos, para mejorar las condiciones<br />

de vida de las jóv<strong>en</strong>es y niñas que hoy están<br />

trabajando como empleadas domésticas <strong>en</strong><br />

hogares de terceros.<br />

En primer lugar, para iniciar este taller, vamos a<br />

pres<strong>en</strong>tarnos (hacer la pres<strong>en</strong>tación de las<br />

facilitadoras)<br />

Ahora les vamos a pedir que cada uno/a de los/as<br />

particiopantes que se pres<strong>en</strong>te, dici<strong>en</strong>do su<br />

nombre, la institución u organización que<br />

repres<strong>en</strong>ta, o el lugar de donde provi<strong>en</strong>e, y si son<br />

familiares de muchachas que trabajan <strong>en</strong><br />

Tegucigalpa como empleadas domésticas, o si <strong>en</strong><br />

el pasado alguna de ustedes trabajó como<br />

empleada doméstica fuera de este pueblo.<br />

Le pedimos autorización para utilizar esta<br />

grabadora, a fin de no perder el cont<strong>en</strong>ido de<br />

nuestra conversación de hoy, ya que será de<br />

mucha utilidad para la elaboración del estudio.<br />

Nos gustaría saber si <strong>en</strong> esta ciudad, o <strong>en</strong> las<br />

aldeas, es costumbre que niñas y muchachas<br />

<strong>en</strong>tre 12 y 17 años se coloqu<strong>en</strong> para trabajar con<br />

familias como empleadas domésticas. ¿Es<br />

frecu<strong>en</strong>te que se incorpor<strong>en</strong> niños a este tipo de<br />

trabajo.<br />

1. ¿Esas chicas se quedan trabajando <strong>en</strong> casas de<br />

aca, o se van a Tegucigalpa, o a San Pedro Sula<br />

2. ¿Las niñas m<strong>en</strong>ores de 12 años, también se<br />

colocan para trabajar <strong>en</strong> casas como empleadas<br />

domésticas.<br />

3. ¿Hay alguna aldea o pueblo donde esto suceda<br />

con mayor frecu<strong>en</strong>cia.<br />

4. ¿Cuáles son las causas para que las familias<br />

<strong>en</strong>ví<strong>en</strong> a sus hijas jóv<strong>en</strong>es a trabajar a la ciudad<br />

como empleadas domésticas<br />

5. ¿Cuál es el perfil de las familias de las niñas y<br />

adolesc<strong>en</strong>tes empleadas como trabajadoras<br />

domésticas <strong>en</strong> Tegucigalpa y San Pedro Sula<br />

¿Qué características ti<strong>en</strong><strong>en</strong> esas familias. ¿Son<br />

más, igual o m<strong>en</strong>os pobres que las otras del<br />

lugar.<br />

6. ¿Las niñas y jov<strong>en</strong>citas se van a trabajar por su<br />

propio deseo, o es que sus familias las <strong>en</strong>vían.<br />

7. ¿Qué b<strong>en</strong>eficio obti<strong>en</strong><strong>en</strong> las niñas y jov<strong>en</strong>citas<br />

cuando se van a trabajar <strong>en</strong> casas de la ciudad<br />

como empleadas domésticas.<br />

8. ¿Qué b<strong>en</strong>eficio obti<strong>en</strong><strong>en</strong> las familias de donde<br />

provi<strong>en</strong><strong>en</strong> las hijas<br />

9. ¿Se acostumbra también a que niños varones<br />

trabaj<strong>en</strong> <strong>en</strong> casas <strong>en</strong> oficios domésticos ¿En qué<br />

trabajan estos niños ¿Conoc<strong>en</strong> algún niños o<br />

muchacho m<strong>en</strong>or de 17 años que se dedique a<br />

trabajar <strong>en</strong> alguna casa <strong>en</strong> Tegucigalpa o San<br />

Pedro Sula.<br />

10. ¿Cuándo las niñas y las jov<strong>en</strong>citas se van a<br />

trabajar, sus familias manti<strong>en</strong><strong>en</strong> comunicación<br />

frecu<strong>en</strong>te con ellas<br />

11. ¿<strong>El</strong>las vi<strong>en</strong><strong>en</strong> a ver a sus familias a sus lugares<br />

¿Con qué frecu<strong>en</strong>cia vi<strong>en</strong><strong>en</strong> a visitar a sus<br />

familias<br />

12. ¿ Y con la familia empleadora donde las niñas<br />

o jov<strong>en</strong>citas trabajan, manti<strong>en</strong><strong>en</strong> comunicación o<br />

relación. ¿Qué tipo de relación y comunicación<br />

manti<strong>en</strong><strong>en</strong> .<br />

13. ¿ Cuáles son las v<strong>en</strong>tajas que ustedes cre<strong>en</strong><br />

que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> las niñas y jov<strong>en</strong>citas sque trabajan<br />

como empleadas domésticas <strong>en</strong> las ciudades.<br />

14. ¿Qué riesgos, dificultades o problemas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!