22.01.2015 Views

El Trabajo Infantil Doméstico en Honduras. A Puerta Cerrada..., 2003

El Trabajo Infantil Doméstico en Honduras. A Puerta Cerrada..., 2003

El Trabajo Infantil Doméstico en Honduras. A Puerta Cerrada..., 2003

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

vig<strong>en</strong>te, y no deja de ser una estrategia de las familias pobres <strong>en</strong> la crianza de las hijas,<br />

“mejor que estén trabajando y no <strong>en</strong> la calle”. Esta delegación de la responsabilidad<br />

hacia otra familia esconde la relación laboral y justifica a veces el abuso. Las madres<br />

de las niñas considerando que puede haber una suerte de “formación” por parte de las<br />

patronas, les ced<strong>en</strong> derechos de mando, “se la doy para que la aconseje”, “si necesita<br />

castíguela”. Se espera que las niñas apr<strong>en</strong>dan los oficios del hogar para ser bu<strong>en</strong>as amas<br />

de casa o bu<strong>en</strong>as trabajadoras domésticas, y que además demuestr<strong>en</strong> agradecimi<strong>en</strong>to y<br />

no se revel<strong>en</strong>.<br />

76<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN HONDURAS<br />

Historias dramáticas escond<strong>en</strong> estas costumbres. En un grupo focal realizado <strong>en</strong> una<br />

comunidad local fue relatado el caso de una chica del lugar, de quince años, a qui<strong>en</strong> su<br />

familia había colocado <strong>en</strong> una casa <strong>en</strong> Tegucigalpa. Como recibía maltrato se cambió<br />

de trabajo y su propia familia la hizo regresar a su lugar de orig<strong>en</strong> con la interv<strong>en</strong>ción<br />

de la policía, para luego <strong>en</strong>viarla nuevam<strong>en</strong>te con los patrones que la agredían.<br />

Las niñas de m<strong>en</strong>or edad son las más susceptibles de ser colocadas por sus familias <strong>en</strong><br />

hogares de terceros como “hijas de casa”, lo cual significa que de alguna manera las<br />

consider<strong>en</strong> parte de la familia empleadora sin serlo realm<strong>en</strong>te, trabajando a cambio de<br />

comida y escuela, sin recibir salario. De una forma caricaturizada las chicas<br />

trabajadoras domésticas se v<strong>en</strong> <strong>en</strong>vueltas <strong>en</strong> relaciones familiares, que no pocas veces<br />

<strong>en</strong>cubr<strong>en</strong> situaciones de grave explotación y viol<strong>en</strong>cia, <strong>en</strong> un círculo difícil de romper<br />

que no se hace evid<strong>en</strong>te. Esta es la forma más invisible de trabajo infantil doméstico y<br />

a la vez, por esa misma condición, la de mayor riesgo de abuso.<br />

En un grupo focal, una mujer jov<strong>en</strong> contaba su experi<strong>en</strong>cia de cuando llegó a trabajar<br />

a la ciudad, a los 14 años, como empleada doméstica <strong>en</strong> una casa donde la empezaron<br />

a tratar muy bi<strong>en</strong>, hasta considerarla como “hija de casa”. Al preguntarle de qué manera<br />

esa nueva condición mejoró su situación, respondió que por el contrario, había<br />

empeorado porque dejaron de pagarle el salario: “Me dijeron que ya no iba a ser<br />

trabajadora, que ahora me iban a tratar como una hija, pero si iban a la playa, yo t<strong>en</strong>ía<br />

que estar cuidando que los niños no se metieran mucho <strong>en</strong> el mar, si había una fiesta<br />

yo asaba la carne y limpiaba después. Me habían prometido que iba a estudiar, pero<br />

tampoco y ahora ya no me pagaban”.<br />

Se ti<strong>en</strong>e la percepción de que esa parece ser una práctica más frecu<strong>en</strong>te <strong>en</strong> áreas rurales<br />

y c<strong>en</strong>tros urbanos m<strong>en</strong>ores, y de manera g<strong>en</strong>eralizada, que hay más explotación y riesgo<br />

de maltrato a las TID <strong>en</strong> las áreas rurales. Además del trabajo doméstico ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que<br />

colaborar <strong>en</strong> actividades productivas <strong>en</strong> la casa y el campo, hacer trabajos pesados,<br />

como cortar y acarrear leña, halar agua, hacer comida para los trabajadores agrícolas,<br />

cocinar y moler maíz, lavar ropa <strong>en</strong> el río, atizar fuego, <strong>en</strong>trar <strong>en</strong> contacto con materiales<br />

peligrosos como pesticidas. Por otro lado ha sido anotado el riesgo de abuso sexual, <strong>en</strong><br />

el caso de las niñas que apoyan a las madres <strong>en</strong> el cuidado de trabajadores para corte<br />

de café, cacao, banano, etc.<br />

Con respecto al sistema institucional, fue señalado como un factor que fom<strong>en</strong>ta el<br />

ocultami<strong>en</strong>to de la situación de la TID, la vig<strong>en</strong>cia de una “cultura de futuro” que<br />

impregna los <strong>en</strong>foques sobre la niñez. Suel<strong>en</strong> privilegiarse iniciativas que t<strong>en</strong>gan

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!