22.01.2015 Views

El Trabajo Infantil Doméstico en Honduras. A Puerta Cerrada..., 2003

El Trabajo Infantil Doméstico en Honduras. A Puerta Cerrada..., 2003

El Trabajo Infantil Doméstico en Honduras. A Puerta Cerrada..., 2003

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

-Incid<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> políticas públicas<br />

• Promover una red de organizaciones de la sociedad civil, de apoyo a la Comisión<br />

Nacional para la Erradicación Gradual y Progresiva del <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong>, para que<br />

contribuya a impulsar una estrategia específica <strong>en</strong> el tema de trabajo infantil doméstico<br />

<strong>en</strong> hogares de terceros, <strong>en</strong> el marco del Plan de Acción Nacional.<br />

• Impulsar acciones para la prev<strong>en</strong>ción del trabajo infantil doméstico <strong>en</strong> hogares de<br />

terceros, d<strong>en</strong>tro de la Política Nacional de la Mujer, y la incorporación del <strong>en</strong>foque de<br />

género <strong>en</strong> todos los planes de acción del Estado dirigidos a la eliminación del trabajo<br />

infantil doméstico como peor forma de trabajo infantil.<br />

138<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN HONDURAS<br />

• En el contexto de la estrategia de reducción de la pobreza, impulsar acciones <strong>en</strong><br />

ámbitos municipales y locales, dirigidas a fortalecer las capacidades de las familias<br />

pobres rurales para ret<strong>en</strong>er a los niños y las niñas <strong>en</strong> el sistema escolar y retardar su<br />

incorporación al mercado de trabajo, para transformar las condiciones materiales y<br />

culturales que impulsan la ruta crítica de las niñas hacia el trabajo doméstico <strong>en</strong><br />

hogares de terceros.<br />

• Promover la canalización de recursos hacia las organizaciones civiles que trabajan con<br />

niñez, mujer y derechos humanos, g<strong>en</strong>erando una mayor incid<strong>en</strong>cia para que el Estado<br />

asigne fondos para amplios programas de divulgación de derechos, capacitación, becas<br />

de estudio, promoción del liderazgo y de la organización de las TID, <strong>en</strong>tre otras acciones,<br />

incluy<strong>en</strong>do el tema del trabajo infantil doméstico d<strong>en</strong>tro de la Estrategia Nacional de<br />

Reducción de la Pobreza<br />

• Promover que la Secretaría de Educación fortalezca los programas de educación a<br />

distancia y acelerada, y que se tom<strong>en</strong> acciones para s<strong>en</strong>sibilizar al personal doc<strong>en</strong>te, y<br />

desarrollar un programa nacional para la prev<strong>en</strong>ción de la viol<strong>en</strong>cia contra niños y niñas<br />

a todos los niveles <strong>en</strong> el marco de estos programas.<br />

• Empr<strong>en</strong>der acciones para mejorar la calidad de la educación <strong>en</strong> las escuelas primarias<br />

rurales y urbano marginales, mediante la capacitación a maestras, la incorporación de<br />

voluntariado, la revisión curricular, y la apertura de un proceso de democratización de<br />

las relaciones educativas <strong>en</strong>tre maestras(os) y alumnado, para increm<strong>en</strong>tar la<br />

participación, fom<strong>en</strong>tar el ejercicio de derechos, revertir las relaciones jerárquicas y<br />

patriarcales <strong>en</strong> la escuela, y prev<strong>en</strong>ir sobre todo, la viol<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> todas sus formas.<br />

• Con respecto al sector salud, concertar mecanismos nacionales para ampliar la<br />

cobertura del Seguro Social hacia la población de trabajadoras domésticas, impulsando<br />

las reformas legales que sean necesarias, así como ampliar la cobertura de los<br />

programas dirigidos hacia las y los adolesc<strong>en</strong>tes, <strong>en</strong> los temas de salud prev<strong>en</strong>tiva, salud<br />

sexual y reproductiva y salud ocupacional, tanto <strong>en</strong> lo que compete a esa institución,<br />

como a la Secretaría de Salud.<br />

• Definir mecanismos para que los programas de salud para adolesc<strong>en</strong>tes que están<br />

funcionando <strong>en</strong> el país, le d<strong>en</strong> más at<strong>en</strong>ción a los temas de salud ocupacional, y abran<br />

la at<strong>en</strong>ción a las TID.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!