22.01.2015 Views

El Trabajo Infantil Doméstico en Honduras. A Puerta Cerrada..., 2003

El Trabajo Infantil Doméstico en Honduras. A Puerta Cerrada..., 2003

El Trabajo Infantil Doméstico en Honduras. A Puerta Cerrada..., 2003

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

“Fíjese que ella le ti<strong>en</strong>e más miedo a la patrona que a mi”, explicaba la madre de una<br />

TID <strong>en</strong> un grupo focal, para mostrar esa relación de desigualdad y subordinación de las<br />

niñas <strong>en</strong> las relaciones con las empleadoras. Les falta confianza para expresarse, y<br />

aunque reclam<strong>en</strong>, pocas veces obti<strong>en</strong><strong>en</strong> respuestas a sus demandas. Otro factor es que<br />

no han t<strong>en</strong>ido opciones de una vida difer<strong>en</strong>te por lo tanto se conforman con lo que les<br />

d<strong>en</strong>, que <strong>en</strong> la mayoría de los casos se limita a casa y comida. Esta ambigüedad se<br />

refleja <strong>en</strong> el discurso de algunas adultas <strong>en</strong>trevistadas que fueron trabajadoras<br />

infantiles domésticas.<br />

“En realidad me trataron bi<strong>en</strong> siempre, como era m<strong>en</strong>or de edad me pagaban lo que<br />

querían y la jornada no me pareció justa porque iniciaba a las 6:00 a.m. y salía a las<br />

5:00 p.m.”<br />

Las empleadas domésticas adultas que empezaron a trabajar <strong>en</strong> la niñez, relataron<br />

casos de niñas que han sufrido accid<strong>en</strong>tes graves <strong>en</strong> el trabajo, debido al cansancio o<br />

por hacer tareas inadecuadas a la capacidad física, como cargar bultos o utilizar<br />

equipos que no conoc<strong>en</strong>.<br />

85<br />

- Impacto <strong>en</strong> la vida de las TID<br />

En todas las consultas realizadas hay coincid<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> que la incorporación temprana<br />

al trabajo doméstico ti<strong>en</strong>e repercusiones negativas <strong>en</strong> la vida de las niñas, incluso <strong>en</strong>tre<br />

las que están <strong>en</strong> edad de trabajar. Sus derechos humanos son viol<strong>en</strong>tados, restringidas<br />

sus oportunidades y alternativas de futuro, especialm<strong>en</strong>te de mejorar la educación,<br />

<strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan riesgos de sufrir distintas formas de viol<strong>en</strong>cia, se v<strong>en</strong> afectadas <strong>en</strong> su<br />

autonomía y autoestima, trabajan <strong>en</strong> condiciones explotadoras, y <strong>en</strong> un marco de<br />

relaciones jerárquicas que afirman modelos tradicionales de servidumbre y sumisión.<br />

También se fom<strong>en</strong>ta la migración, porque las niñas que llegan a trabajar como<br />

empleadas domésticas <strong>en</strong> las ciudades, terminan por radicase <strong>en</strong> las ciudades.<br />

Algunas de las personas consultadas, consideraron que a través del <strong>en</strong>ganche <strong>en</strong> el<br />

trabajo doméstico <strong>en</strong> hogares de terceros las chicas pued<strong>en</strong> <strong>en</strong>contrar oportunidades<br />

para mejorar sus condiciones sociales y de vida. Entre estas v<strong>en</strong>tajas se señalaba que<br />

amplían sus horizontes y se les abr<strong>en</strong> otras perspectivas para su futuro. Pero las<br />

trabajadoras domésticas adultas que participaron <strong>en</strong> los grupos focales, afirmaron que<br />

una vez que las niñas se <strong>en</strong>ganchan <strong>en</strong> este tipo de trabajo, las oportunidades para t<strong>en</strong>er<br />

acceso a una vida mejor son muy limitadas.<br />

Como factores positivos, se anotaba que las TID cu<strong>en</strong>tan con alojami<strong>en</strong>to y comida <strong>en</strong> el<br />

lugar de trabajo, algunas logran estudiar, y el ingreso les ayuda a sobre llevar la pobreza<br />

ayudando a sus familias de orig<strong>en</strong>: “Si las niñas no vinieran a trabajar como empleadas<br />

domésticas estarían perdi<strong>en</strong>do el tiempo porque allá <strong>en</strong> los pueblos nunca van a ser nada,<br />

lo que puede pasar es que se metan con un hombre y sal<strong>en</strong> irresponsables, <strong>en</strong> las ciudades<br />

sí ti<strong>en</strong><strong>en</strong> otras oportunidades”, opinaba una participante de un grupo focal. Sin embargo,<br />

algunas familiares indicaron similares riesgos <strong>en</strong> las ciudades, y señalaron que la ayuda<br />

que recib<strong>en</strong> de las hijas m<strong>en</strong>ores de edad que trabajan como empleadas domésticas <strong>en</strong> las<br />

CAPÍTULO 5 - REPRESENTACIONES SOCIALES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!