22.01.2015 Views

El Trabajo Infantil Doméstico en Honduras. A Puerta Cerrada..., 2003

El Trabajo Infantil Doméstico en Honduras. A Puerta Cerrada..., 2003

El Trabajo Infantil Doméstico en Honduras. A Puerta Cerrada..., 2003

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

familia empleadora permite que la chica se quede con su hijo(a), pero sin facilitarle<br />

condiciones para que pueda dedicarle cuidados. Frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te son despedidas<br />

cuando quedan embarazadas.<br />

Las TID se v<strong>en</strong> restringidas o privadas del derecho al estudio. Muchas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que<br />

interrumpir su educación porque no dispon<strong>en</strong> de tiempo o no les permit<strong>en</strong> concurrir a<br />

los c<strong>en</strong>tros de estudio. Las que estudian, <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan muchas limitaciones y lo hac<strong>en</strong> a<br />

costa de grandes sacrificios de tiempo de descanso o recreación, recursos y sobre<br />

esfuerzo físico y m<strong>en</strong>tal. Aunque les d<strong>en</strong> permiso para estudiar no es común que las<br />

dej<strong>en</strong> ir a los c<strong>en</strong>tros educativos ni dedicar tiempo para hacer tareas durante el día. Si<br />

estudian, deb<strong>en</strong> hacerlo fuera de las horas de trabajo, <strong>en</strong> el día libre o <strong>en</strong> las horas<br />

nocturnas cuando finalizan la jornada de trabajo.<br />

No les permit<strong>en</strong> salir librem<strong>en</strong>te de la casa donde trabajan, y sus posibilidades de<br />

recreación se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran restringidas, incluso ti<strong>en</strong><strong>en</strong> limitaciones para escuchar radio<br />

y ver TV. <strong>El</strong>las mismas muchas veces carec<strong>en</strong> de una percepción clara del derecho a la<br />

recreación, y durante el tiempo que no están trabajando se dedican a estudiar, o van a<br />

ver a sus familias. Las de m<strong>en</strong>or edad, por lo g<strong>en</strong>eral permanec<strong>en</strong> con la familia<br />

empleadora, a veces participando <strong>en</strong> las actividades recreativas, pero siempre<br />

disponibles para asumir el trabajo que las mismas impliqu<strong>en</strong>, como el cuidado de niños<br />

y niñas.<br />

La oferta urbana de facilidades recreativas para estas jóv<strong>en</strong>es es escasa. Se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran<br />

<strong>en</strong> los parques los domingos <strong>en</strong> las tardes o van a discotecas, y otras son captadas por<br />

las difer<strong>en</strong>tes agrupaciones religiosas que actualm<strong>en</strong>te prosperan <strong>en</strong> los barrios, que<br />

pregonan un adoctrinami<strong>en</strong>to de sumisión y sacrificio para las mujeres.<br />

Están <strong>en</strong> un gran desamparo legal, con escasos vínculos sociales, se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran al<br />

marg<strong>en</strong> de las redes sociales que pued<strong>en</strong> conectarlas con organizaciones que las apoy<strong>en</strong>,<br />

como OONGG, sindicatos y gremios, o instituciones gubernam<strong>en</strong>tales.<br />

Entre los difer<strong>en</strong>tes sectores consultados hay cons<strong>en</strong>so <strong>en</strong> que el trabajo doméstico las<br />

priva del derecho al estudio, a la recreación, a la at<strong>en</strong>ción adecuada de la salud,<br />

promueve el ingreso al trabajo antes de la edad mínima, y sus derechos laborales son<br />

perman<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te viol<strong>en</strong>tados.<br />

A mismo tiempo, los sectores consultados durante el estudio, expresaron una<br />

percepción pesimista sobre el papel de las <strong>en</strong>tidades gubernam<strong>en</strong>tales y alcaldías<br />

respecto al apoyo que podrían dar para que las TID puedan retirarse del trabajo. Esa<br />

visión se proyecta hacia las OONGG y repres<strong>en</strong>ta un escollo para g<strong>en</strong>erar iniciativas de<br />

cambio. En uno de los talleres de consulta con sectores institucionales, empresa<br />

privada, gremios y sociedad civil, se dio la sigui<strong>en</strong>te opinión: “Hay que t<strong>en</strong>er cuidado<br />

fr<strong>en</strong>te a las posiciones radicales que pret<strong>en</strong>d<strong>en</strong> erradicar el trabajo infantil doméstico<br />

porque sería regresar a las niñas a medios mucho más precarios <strong>en</strong> condiciones muy<br />

difíciles. Debido a los altos niveles de pobreza es difícil hablar de erradicación, hay casos<br />

<strong>en</strong> que las familias ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que decidir que uno de los hijos vaya a la escuela, y otros a<br />

trabajar”. Una bu<strong>en</strong>a parte de los retos p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes es deconstruir este tipo de<br />

81<br />

CAPÍTULO 5 - REPRESENTACIONES SOCIALES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!