22.01.2015 Views

El Trabajo Infantil Doméstico en Honduras. A Puerta Cerrada..., 2003

El Trabajo Infantil Doméstico en Honduras. A Puerta Cerrada..., 2003

El Trabajo Infantil Doméstico en Honduras. A Puerta Cerrada..., 2003

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

• Igual invisibilidad social que las niñas trabajadoras domésticas, compart<strong>en</strong> las<br />

empleadoras particulares que difícilm<strong>en</strong>te pued<strong>en</strong> confrontarse y responsabilizarse por<br />

la violación de los derechos de las TID.<br />

• En la revisión bibliográfica desarrollada <strong>en</strong> el transcurso del pres<strong>en</strong>te estudio, se<br />

<strong>en</strong>contró recurr<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te la focalización del problema del trabajo infantil doméstico, <strong>en</strong><br />

las relaciones de explotación que mujeres adultas de clase media y alta establec<strong>en</strong> hacia<br />

niñas pobres de orig<strong>en</strong> rural. Sin embargo, como <strong>en</strong> el mito de la caverna de Platón,<br />

éstas son el reflejo de relaciones sociales estructurales de discriminación de las mujeres<br />

y las niñas, donde las propias empleadoras están afectadas por la subordinación d<strong>en</strong>tro<br />

del ámbito doméstico, y al control masculino <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>o de la familia. La desvalorización<br />

hacia el trabajo doméstico, y hacia qui<strong>en</strong> lo hace, las TID, refleja la discriminación<br />

g<strong>en</strong>érica hacia las mujeres.<br />

136<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN HONDURAS<br />

• Hay una paradoja implícita <strong>en</strong> los hallazgos <strong>en</strong>contrados <strong>en</strong> el estudio, porque<br />

ciertam<strong>en</strong>te, comparado con otras formas de explotación económica que involucran a<br />

niñas y niños las TID ti<strong>en</strong><strong>en</strong> m<strong>en</strong>or riesgo de sufrir car<strong>en</strong>cias básicas de alim<strong>en</strong>tación y<br />

techo, como las niñas <strong>en</strong> las calles; es probable que aún <strong>en</strong> condiciones de extremo rigor<br />

t<strong>en</strong>gan más posibilidades de estudiar que las niñas que trabajan <strong>en</strong> agroindustrias; y<br />

comparado a otros sectores de niñas vivi<strong>en</strong>do <strong>en</strong> ambi<strong>en</strong>tes peligrosos, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> m<strong>en</strong>os<br />

riesgo de agresión o muerte viol<strong>en</strong>ta, como las que son afectadas por la explotación<br />

sexual comercial. Sin embargo, todo lo anterior no contradice el hecho de que las TID<br />

son afectadas por la explotación económica y el atropello a sus derechos.<br />

• En consecu<strong>en</strong>cia puede afirmarse que el trabajo infantil doméstico <strong>en</strong> <strong>Honduras</strong> es<br />

una de las peores formas de trabajo infantil, violatoria de los derechos humanos, con<br />

jornadas que duplican y triplican el límite legal, sobrecarga de trabajo, salarios<br />

deprimidos, incumplimi<strong>en</strong>to de b<strong>en</strong>eficios sociales, privación de oportunidades de<br />

estudios formales, sistemático abuso emocional y riesgo de viol<strong>en</strong>cia física y sexual,<br />

<strong>en</strong>tre otros abusos, afectando bajo condiciones más rigurosas y con mayor preval<strong>en</strong>cia<br />

a las niñas.<br />

8. 2 Recom<strong>en</strong>daciones<br />

Con el propósito de promover una iniciativa nacional para incidir <strong>en</strong> reformas legales e<br />

impulsar políticas públicas, se propon<strong>en</strong> a continuación algunos lineami<strong>en</strong>tos posibles<br />

para un plan de acción.<br />

-Sector jurídico legal e institucional<br />

• Revisar el marco legal del país, especialm<strong>en</strong>te el Código del <strong>Trabajo</strong> <strong>en</strong> las regulaciones<br />

que se refier<strong>en</strong> al trabajo doméstico, para eliminar los cont<strong>en</strong>idos discriminatorios de la<br />

ley y los vacíos legales, incorporando a las trabajadoras domésticas a los b<strong>en</strong>eficios<br />

sociales y laborales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!