22.01.2015 Views

El Trabajo Infantil Doméstico en Honduras. A Puerta Cerrada..., 2003

El Trabajo Infantil Doméstico en Honduras. A Puerta Cerrada..., 2003

El Trabajo Infantil Doméstico en Honduras. A Puerta Cerrada..., 2003

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

epercusiones <strong>en</strong> el largo plazo, sin una mirada integradora sobre las condiciones que<br />

<strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan las niñas y los niños <strong>en</strong> el aquí y el ahora, para parar muchas formas de<br />

abuso.<br />

-Los niños trabajadores domésticos <strong>en</strong> hogares de terceros<br />

<strong>El</strong> trabajo doméstico <strong>en</strong> hogares de terceros se percibe como un oficio de mujeres, y hay<br />

muchos prejuicios hacia los niños que están <strong>en</strong> esa ocupación. Algunos llegan a<br />

incorporarse a este tipo de trabajo porque sus madres son o han sido trabajadoras<br />

domésticas. A veces han convivido o frecu<strong>en</strong>tado por años los hogares de los<br />

empleadores donde luego se incorporan a trabajar, y g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> la misma<br />

carga laboral que se les asigna a las niñas. Son contratados para cierto tipo de tareas,<br />

como lavar carros, limpiar el jardín, barrer y limpiar patios. Las actividades están<br />

segregadas por sexo.<br />

En el caso de San Pedro Sula, se <strong>en</strong>contró que frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te los niños trabajadores<br />

domésticos <strong>en</strong> hogares de terceros pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> a la etnia garífuna, donde es aceptado que<br />

los hombres particip<strong>en</strong> <strong>en</strong> los oficios domésticos, al igual que las mujeres, como el aseo<br />

de la casa, el lavado de ropa, o el cuidado de niños, al contrario de lo que sucede <strong>en</strong>tre<br />

la mayoría de la población masculina del país, donde los hombres y los niños se si<strong>en</strong>t<strong>en</strong><br />

afectados <strong>en</strong> su masculinidad si se v<strong>en</strong> obligados a colaborar o realizar tareas<br />

domésticas que se consideran propias de mujeres.<br />

Los niños que trabajan <strong>en</strong> casas lo hac<strong>en</strong> <strong>en</strong> condiciones difer<strong>en</strong>ciales a las niñas. Por<br />

lo g<strong>en</strong>eral no viv<strong>en</strong> con la familia empleadora, sus condiciones de trabajo se ajustan a<br />

arreglos más explícitos y las actividades que hac<strong>en</strong> están mejor definidas. En alguna<br />

medida ti<strong>en</strong><strong>en</strong> mejores condiciones de trabajo que las TID.<br />

-Factores determinantes del trabajo infantil doméstico<br />

“Hemos t<strong>en</strong>ido que trabajar porque es lo que le queda al pobre”<br />

Los diversos sectores consultados coincid<strong>en</strong> <strong>en</strong> que la g<strong>en</strong>eralización de la pobreza <strong>en</strong><br />

<strong>Honduras</strong>, más aguda <strong>en</strong> las áreas rurales, es determinante para que las niñas sean<br />

incorporadas a edades tempranas al trabajo doméstico <strong>en</strong> hogares de terceros. Son sus<br />

propios familiares más cercanos qui<strong>en</strong>es las colocan a trabajar, <strong>en</strong> muchos casos. “Creo<br />

que las niñas pequeñas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que trabajar como empleadas domésticas por la<br />

necesidad de sus familias o porque son familias grandes, por eso ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que buscar<br />

indep<strong>en</strong>dizarse aunque es un riesgo”, expresaba una repres<strong>en</strong>tante institucional <strong>en</strong> un<br />

taller de consulta.<br />

Hay también una relación significativa <strong>en</strong>tre la socialización de las niñas, la<br />

discriminación de género y la incorporación temprana al trabajo doméstico. Las niñas<br />

se v<strong>en</strong> forzadas a buscan trabajo y lo que conoc<strong>en</strong> es el trabajo doméstico que siempre<br />

han hecho <strong>en</strong> su casa, que forma parte de su experi<strong>en</strong>cia de género; a ellas como a sus<br />

77<br />

CAPÍTULO 5 - REPRESENTACIONES SOCIALES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!