22.01.2015 Views

El Trabajo Infantil Doméstico en Honduras. A Puerta Cerrada..., 2003

El Trabajo Infantil Doméstico en Honduras. A Puerta Cerrada..., 2003

El Trabajo Infantil Doméstico en Honduras. A Puerta Cerrada..., 2003

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La perspectiva de irse a la ciudad a trabajar <strong>en</strong> una casa las hace s<strong>en</strong>tir más seguras<br />

que andar por su cu<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> busca de otro tipo de empleo. Al m<strong>en</strong>os de esa forma ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

techo y comida asegurada. Los bajos niveles de educación no les permite aspirar a<br />

ocupaciones de mayor calidad. Muchas de las TID están conv<strong>en</strong>cidas que el trabajo<br />

doméstico es la única oportunidad de empleo que pued<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er: ”No sé que hubiera<br />

hecho si no hubiera trabajado <strong>en</strong> el servicio doméstico porque yo no sé hacer otra<br />

cosa”, expresaba una <strong>en</strong>trevistada.<br />

-Violación de derechos de las trabajadoras infantiles domésticas<br />

“Me s<strong>en</strong>tí discriminada <strong>en</strong> casi todos los empleos porque los ricos no se rozan con los<br />

pobres, a uno lo miran como si no fuera g<strong>en</strong>te”<br />

80<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN HONDURAS<br />

Las niñas desconoc<strong>en</strong> sus derechos. Qui<strong>en</strong>es las emplean, prefier<strong>en</strong> contratar m<strong>en</strong>ores<br />

de 18 años porque no plantean exig<strong>en</strong>cias. Lo hac<strong>en</strong> porque pi<strong>en</strong>san que son dóciles, se<br />

adaptan mejor a las condiciones de trabajo que <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran y exig<strong>en</strong> poco. Las adultas<br />

son consideradas “demasiado vivas”, mi<strong>en</strong>tras que sobre las m<strong>en</strong>ores dic<strong>en</strong> “las cipotas<br />

no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> mañas”, “puedo <strong>en</strong>señarles a mi gusto”.<br />

Indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te de la legislación que las protege de la explotación económica, <strong>en</strong> la<br />

práctica se establec<strong>en</strong> los acuerdos de trabajo según los intereses y conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>cias de los<br />

patronos, <strong>en</strong> una suerte de arreglo verbal sobre salarios y prerrogativas. Por demás no<br />

está decir que son condiciones de extrema explotación, sin horarios ni b<strong>en</strong>eficios<br />

sociales, donde es frecu<strong>en</strong>te que reciban viol<strong>en</strong>cia y discriminación. Frecu<strong>en</strong>te las TID<br />

resid<strong>en</strong> <strong>en</strong> la casa de los patrones, y esa situación favorece que sus derechos sean<br />

viol<strong>en</strong>tados. Se incorporan a trabajar antes de los catorce años. No les pagan el salario<br />

mínimo, y sucede incluso que a veces recib<strong>en</strong> el salario <strong>en</strong> cuotas. Con total impunidad<br />

las pued<strong>en</strong> despedir bajo la acusación de robo sin pagarles ni siquiera el tiempo<br />

trabajado, descontarles del salario el costo de artículos que se han roto por accid<strong>en</strong>tes<br />

de trabajo, o asignarles trabajos adicionales a los conv<strong>en</strong>idos.<br />

Por lo g<strong>en</strong>eral no las dejan recibir visitas ni salir de la casa sin permiso, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> pocas<br />

oportunidades de hacerse de amigas. La mayoría son de orig<strong>en</strong> rural, y se v<strong>en</strong> afectadas<br />

por el alejami<strong>en</strong>to de sus familias, que vuelv<strong>en</strong> a ver de manera esporádica. En los días<br />

libres, que frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te es sólo uno por semana, no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> oportunidad de ir a sus<br />

lugares de orig<strong>en</strong>. En los pueblos de donde provi<strong>en</strong><strong>en</strong> las chicas no hay o no funcionan<br />

bi<strong>en</strong> los teléfonos. Los familiares pocas veces las van a ver a los lugares de trabajo, y<br />

tampoco se comunican con las personas empleadoras lo que da lugar a que se abuse de<br />

ellas. Nadie controla las condiciones <strong>en</strong> que trabajan. En sus lugares de trabajo les<br />

limitan el uso del teléfono, lo que contribuye a mant<strong>en</strong>erlas aisladas.<br />

Las que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> hijos se v<strong>en</strong> obligadas a delegar la maternidad <strong>en</strong> sus propias madres o<br />

<strong>en</strong> otras mujeres de la familia, y si se embarazan, después de t<strong>en</strong>erlos regresan a<br />

dejarlos a sus lugares de orig<strong>en</strong>, mi<strong>en</strong>tras ellas trabajan y <strong>en</strong>vían dinero para<br />

sost<strong>en</strong>erlos. Para las TID hay escasas o ningunas facilidades sociales para que puedan<br />

convivir con sus hijos, como c<strong>en</strong>tros de cuidado, guarderías, y otros recursos. A veces la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!