22.01.2015 Views

El Trabajo Infantil Doméstico en Honduras. A Puerta Cerrada..., 2003

El Trabajo Infantil Doméstico en Honduras. A Puerta Cerrada..., 2003

El Trabajo Infantil Doméstico en Honduras. A Puerta Cerrada..., 2003

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En ese contexto, la at<strong>en</strong>ción de las instituciones ti<strong>en</strong>de a <strong>en</strong>focarse <strong>en</strong> los esc<strong>en</strong>arios y<br />

problemas que sobresal<strong>en</strong>, como la viol<strong>en</strong>cia pública, la droga, las niñas y jóv<strong>en</strong>es<br />

trabajadoras <strong>en</strong> maquilas, los niños ocupados <strong>en</strong> las empresas transnacionales<br />

agrícolas. No cu<strong>en</strong>tan las niñas y niños trabajadores domésticos <strong>en</strong> hogares aj<strong>en</strong>os.<br />

<strong>El</strong> tratami<strong>en</strong>to del trabajo infantil doméstico <strong>en</strong> los medios de comunicación refleja las<br />

percepciones sociales prevaleci<strong>en</strong>tes, considerada como una actividad desvalorizada,<br />

una labor de mujeres, y reducida al ámbito privado. Por su parte, el sindicalismo <strong>en</strong><br />

<strong>Honduras</strong>, manti<strong>en</strong>e una distancia prud<strong>en</strong>te del tema, sin querer involucrarse con un<br />

sector de trabajadoras de dudosa categoría laboral, que a su vez, tampoco se si<strong>en</strong>tes<br />

reflejadas ni repres<strong>en</strong>tadas <strong>en</strong> esas organizaciones.<br />

Del lado de la sociedad civil, <strong>en</strong> la década de los nov<strong>en</strong>ta, si bi<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>Honduras</strong> creció el<br />

número de OONGG que lograron una amplia capacidad de movilización e incid<strong>en</strong>cia <strong>en</strong><br />

políticas públicas <strong>en</strong> materia de niñez, mujer y derechos humanos, este impulso se ha<br />

desacelerado, por el des<strong>en</strong>canto fr<strong>en</strong>te a los resultados efectivos y a las dificultades que<br />

las organizaciones <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan para su propia sost<strong>en</strong>ibilidad, fr<strong>en</strong>te a los cambios <strong>en</strong> las<br />

políticas de cooperación de los países donantes, <strong>en</strong> los temas de ag<strong>en</strong>da, y <strong>en</strong> la<br />

t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia a canalizar los recursos hacia los programas gubernam<strong>en</strong>tales para los cuales<br />

el propio Estado no dispone o no ti<strong>en</strong>e recursos nacionales.<br />

<strong>El</strong> sistema institucional se ha modernizado, se han adoptado políticas públicas y<br />

paradigmas acorde a los instrum<strong>en</strong>tos de política internacional sobre la infancia, pero<br />

todo esto sucede <strong>en</strong> un contexto nacional y global, donde la superación de la pobreza se<br />

convierte <strong>en</strong> una meta cada vez más inalcanzable, que dificultan concretar estrategias<br />

viables y avanzar <strong>en</strong> la creación de alternativas que hagan posible la protección<br />

integral de los derechos de las niñas y niños, y la erradicación de la explotación<br />

económica, mediante la satisfacción de las necesidades básicas y la expansión y<br />

mejorami<strong>en</strong>to de la calidad de la educación.<br />

71<br />

CAPÍTULO 4 - POLÍTICAS PÚBLICAS...

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!