11.07.2015 Views

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong><strong>de</strong>l</strong> Código Aduanero Común, instrumento que entraría en vigor a partir <strong><strong>de</strong>l</strong> 2008.La potencialidad <strong><strong>de</strong>l</strong> tema <strong>de</strong> FC en el Mercosur es una cuestión a evaluar en un estudio específico. Comoantece<strong>de</strong>nte, es significativo realizar una somera revisión <strong>de</strong> la experiencia en otros procesos <strong>de</strong> integración;un tratamiento amplio <strong>de</strong> este aspecto se realiza en Izam (2001).Negociaciones ComercialesEn el marco <strong>de</strong> la Unión Europea, si bien el tema <strong>de</strong> FC no está expresamente mencionado como tal, almomento <strong>de</strong> evaluar las trabas a la creación <strong><strong>de</strong>l</strong> Mercado Único Europeo (MUE), se <strong>de</strong>stacaron problemasen las fronteras físicas y en cuestiones técnicas y fiscales. Dentro <strong><strong>de</strong>l</strong> primer grupo se i<strong>de</strong>ntificaron barreras ycontroles aduaneros y migratorios que continuaban con el principio <strong>de</strong> división comunitaria en estados nacionales,cuestiones <strong>de</strong> eminente vinculación con la FC. Sin embargo, aunque se lograron avances significativos-la UE siendo una unión monetaria supera el estadio <strong>de</strong> mercado común-, continúa la preocupación en tornoa mejorar el tránsito aduanero, a partir <strong><strong>de</strong>l</strong> aprovechamiento <strong>de</strong> las nuevas tecnologías disponibles.La cuestión aduanera es también <strong>de</strong> interés para la UE en la relación con terceros países. En los acuerdosque negocia se incluyen aspectos vinculados con la cuestión aduanera o <strong>de</strong> reconocimiento <strong>de</strong> estándares,pero fundamentalmente es explícito el interés por la Facilitación <strong><strong>de</strong>l</strong> Comercio en las tratativas <strong>de</strong> asociacióneconómica, como es el caso <strong><strong>de</strong>l</strong> Mercosur. Este interés se reproduce en el seno <strong>de</strong> la OMC, don<strong>de</strong> la UEes uno <strong>de</strong> los principales impulsores <strong><strong>de</strong>l</strong> tema.En el marco <strong>de</strong> negociaciones <strong><strong>de</strong>l</strong> Área <strong>de</strong> Libre Comercio <strong>de</strong> las Américas (ALCA) el tema <strong>de</strong> FC se encontrófundamentalmente expresado por medidas referentes a asuntos aduaneros, consi<strong>de</strong>rando aquí cuestiones<strong>de</strong> asistencia técnica para las economías pequeñas. La suspensión <strong>de</strong> las negociaciones plurilaterales, y elcambio al formato “bilateral”, hará que probablemente se encuentren referencias a cuestiones aduaneras,tanto en lo que hace a FC como a la seguridad. Un espejo <strong>de</strong> lo que se pue<strong>de</strong> esperar es la experiencia <strong><strong>de</strong>l</strong>Tratado <strong>de</strong> Libre Comercio <strong>de</strong> América <strong><strong>de</strong>l</strong> Norte (TLCAN). En este acuerdo, la FC no es una temática constituyente<strong><strong>de</strong>l</strong> acuerdo, se <strong>de</strong>ja expresado que cada país continuará trabajando con sus aduanas nacionalesy que la entrada <strong>de</strong> bienes <strong>de</strong>berá cumplir con las leyes <strong>de</strong> cada país. A fin <strong>de</strong> facilitar el movimiento <strong>de</strong>bienes, se cuenta con un manual y una guía <strong>de</strong> procedimientos aduaneros y existe un subgrupo <strong>de</strong> aduanasque se reúne cuatro veces al año para discutir temas prioritarios en la materia, a la vez <strong>de</strong> existir iniciativas<strong>de</strong> cooperación entre las aduanas.En la Comunidad Andina <strong>de</strong> Naciones (CAN), en el Mercado Común <strong>Centro</strong>americano (MCCA) y en la Comunidad<strong><strong>de</strong>l</strong> Caribe (CARICOM), la FC tampoco existe como tema puntual hacia el interior <strong>de</strong> las negociaciones.Sin embargo, los temas vinculados con el tránsito aduanero, <strong>de</strong>pendiendo <strong><strong>de</strong>l</strong> acuerdo en cuestión, estánpresentes en mayor o menor medida como instrumentos para la consolidación <strong>de</strong> la integración.6. ConclusionesMás allá <strong>de</strong> los números positivos que se observan en cada uno <strong>de</strong> los estudios empíricos, se <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rarque el esfuerzo <strong>de</strong>be tener un análisis costo-beneficio en el cual se eviten gran<strong>de</strong>s gastos que sóloredundarán en escasos aumentos <strong>de</strong> comercio. Los avances en materia <strong>de</strong> FC <strong>de</strong>ben darse a la par quese abren los mercados, fundamentalmente en lo que respecta a los productos <strong>de</strong> origen agropecuario enlos países <strong>de</strong>sarrollados.El papel <strong>de</strong> los países <strong>de</strong>sarrollados es también importante para generar medidas que contemplen el reconocimientomutuo <strong>de</strong> estándares, el trato especial y diferenciado, la asistencia técnica y la creación <strong>de</strong> capacidad.En este sentido, el camino emprendido en la OMC es auspicioso; sólo resta que se torne real para que elcrecimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> comercio permita achicar la brecha <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo que se observa en la economía mundial.La negociación que se realiza sobre FC en la Ronda Doha <strong>de</strong> la OMC se encuentra atada al resto <strong>de</strong> lostemas, lo que configura un problema en función <strong>de</strong> la dificultad negociadora en productos agrícolas e industriales,servicios o propiedad intelectual. Sin embargo, la negociación sobre FC es difícil en sí misma enfunción <strong>de</strong> la multiplicidad <strong>de</strong> propuestas, temas y actores involucrados.<strong>Revista</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>CEI</strong>Comercio Exterior e Integración75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!