11.07.2015 Views

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>de</strong> exportar aeronaves y <strong>de</strong> no afrontar los cargos por emisiones <strong>de</strong> gas <strong>de</strong> efecto inverna<strong>de</strong>ro, o en lascontroversias nacionales sobre las disciplinas económicas y ambientales que <strong>de</strong>ben aplicarse para revertirel escenario <strong>de</strong> cambio climático, ante las gigantescas inversiones requeridas para cambiar por entero latecnología que se aplica en ciertas industrias y servicios. No cabe duda que en todas esas discusiones seocultan intereses distintos a los que se alega <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r bajo el manto <strong>de</strong> argumentaciones medioambientaleso <strong>de</strong> preservación <strong><strong>de</strong>l</strong> patrimonio <strong>de</strong> biodiversidad.Por si fuera poco, el <strong>de</strong>bate sobre subsidios suele ingresar en las agendas o <strong>de</strong>claraciones que hacen lasdirigencias <strong><strong>de</strong>l</strong> Fondo Monetario, el Banco Mundial, el BID o los órganos <strong>de</strong> Naciones Unidas, con documentosy <strong>de</strong>claraciones que pocas veces mejoran nuestra sabiduría. Algunas son <strong>de</strong>claraciones públicas ointervenciones espontáneas <strong>de</strong> todos los escalones <strong>de</strong> sus burocracias, que tienen el vicio <strong>de</strong> interferir, sinmandato específico ni sólido fundamento, en negociaciones <strong>de</strong> alta sensibilidad como la Ronda Doha o laeficacia <strong>de</strong> los acuerdos regionales <strong>de</strong> integración.Se suma a la confusión, el aporte <strong>de</strong> algunas personas que no están familiarizadas con estos temas eimaginan que la respuesta no es seguir la lucha, sino comenzar la retirada. Si no po<strong>de</strong>mos combatirlos,piensan, unámonos a ellos; es <strong>de</strong>cir, ignoremos los subsidios o subsidiemos nosotros también. Entre esaspersonas se pue<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar, en ocasiones, a economistas <strong>de</strong> alto perfil público.Esa visión no sólo es equivocada, es una peligrosa tontería. La presencia <strong>de</strong> nuevos subsidios empujaríamás abajo los precios internacionales y agravaría todas las en<strong>de</strong>mias que hemos señalado en los párrafosanteriores. Si algún PED quisiera recorrer esa senda, <strong>de</strong>bería comenzar por preguntarse qué pasaría conun escenario <strong>de</strong> piedra libre para todos los protagonistas <strong><strong>de</strong>l</strong> comercio agrícola internacional.La respuesta pue<strong>de</strong> ser bastante simple. Un enfoque <strong>de</strong> esta índole le daría menores oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>subsistencia a la agricultura <strong>de</strong> países como la Argentina, Uruguay o Brasil, cuyos productores no podríanresistir caídas persistentes <strong>de</strong> sus ingresos y gran<strong>de</strong>s sectores se verían forzados a salir <strong>de</strong> producción.Quedarían <strong>de</strong>splazados por el uso <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s billeteras que tienen los gobiernos como los <strong>de</strong> la UniónEuropea, Estados Unidos, Japón y otros socios mayores <strong>de</strong> este perverso sistema. Y los anteriores no sonargumentos <strong>de</strong> pizarrón. Es un cuadro real <strong>de</strong> lo que pasó, por ejemplo, con las producciones <strong>de</strong> algodónen Brasil y muchas naciones en <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> África, cuyas exportaciones fueron <strong>de</strong>splazadas <strong><strong>de</strong>l</strong> mercadomundial a golpe <strong>de</strong> subsidios.Fue tan alevosa la injusticia planteada, que no sólo los países <strong>de</strong>sarrollados que exportan algodón o azúcarsubsidiados perdieron un panel en la OMC, sino que también <strong>de</strong>bieron anticipar la aplicación <strong>de</strong> soluciones<strong>de</strong> cierta entidad en la Reunión Ministerial <strong>de</strong> Hong Kong, ya que no encontraron otra manera más elegante<strong>de</strong> frenar el clima generalizado <strong>de</strong> irritación que trajo este asunto en el marco <strong>de</strong> las ahora interrumpidasnegociaciones <strong>de</strong> la Ronda Doha.4. El tema agrícola en la OMC y en los acuerdos regionalesCon ese telón <strong>de</strong> fondo, el caso que se escogió en este trabajo para hacer un análisis un poco más profundoy <strong>de</strong> intención educativa, permite ilustrar con algún <strong>de</strong>talle esa realidad. Durante las negociaciones <strong><strong>de</strong>l</strong>ALCA <strong>de</strong>stinadas a establecer las modalida<strong>de</strong>s y medios para eliminar los subsidios a la exportación y otrasmedidas y prácticas que distorsionan el comercio y tienen efecto equivalente a los subsidios a la exportaciónagrícola, se registraron varios hechos interesantes.En junio <strong>de</strong> 1998, los treinta y cuatro Viceministros <strong>de</strong> Comercio <strong><strong>de</strong>l</strong> Hemisferio habían aprobado, en BuenosAires, términos específicos <strong>de</strong> referencia para conducir las negociaciones en el Grupo <strong>de</strong> Negociaciónsobre Agricultura. A pesar <strong><strong>de</strong>l</strong> acuerdo escrito sobre lo que <strong>de</strong>bía negociarse, los dos mayores usuarios o“consumidores” <strong>de</strong> subsidios <strong><strong>de</strong>l</strong> continente americano, Estados Unidos y Canadá, presentaron, al comenzarel <strong>de</strong>bate, una tesis notable que, tras numerosas <strong><strong>de</strong>l</strong>iberaciones terminó por ser aprobada por todos losgobiernos participantes. Esas <strong><strong>de</strong>l</strong>egaciones sostenían que el <strong>de</strong>smantelamiento <strong>de</strong> las políticas oficiales<strong>de</strong> apoyo a las exportaciones y a la producción interna <strong><strong>de</strong>l</strong> sector agrícola que tienen el mismo efecto <strong>de</strong>124 <strong>Revista</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>CEI</strong> Comercio Exterior e Integración

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!