11.07.2015 Views

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ArtículosLas estimaciones realizadas han permitido <strong>de</strong>tectar factores productivos ganadores y per<strong>de</strong>dores encada acuerdo <strong>de</strong> libre comercio que nuestro país negocia. Por ejemplo, el factor tierra resulta ganadoren la mayoría <strong>de</strong> los acuerdos comerciales simulados.El análisis <strong>de</strong> equilibrio parcial ha permitido realizar una comparación entre los efectos <strong>de</strong> aumentarel volúmen <strong>de</strong> la cuota y disminuir el arancel extra-cuota sobre las exportaciones <strong>de</strong> carne vacunahacia la UE.7. ConclusionesLa <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> estimaciones cuantitativas se acentuó en los últimos años junto con el incremento en elnúmero <strong>de</strong> acuerdos <strong>de</strong> liberalización comercial. Las dos metodologías <strong>de</strong>scriptas en este artículo pue<strong>de</strong>ncombinarse cuando se evalúa un acuerdo <strong>de</strong> libre comercio. A partir <strong>de</strong> la experiencia recogida en el <strong>CEI</strong>,surgen cuatro características <strong>de</strong>seables para los mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os computacionales que se construyen para laevaluación <strong>de</strong> la política comercial:A) RELEVANCIA DE POLITICA. Para la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones no es suficiente con <strong>de</strong>terminar los cambios enel bienestar agregado. Se trata <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar ganadores y per<strong>de</strong>dores.B)TRANSPARENCIA. Los resultados pue<strong>de</strong>n po<strong>de</strong>r explicarse con un razonamiento económico sencillo. Elcomportamiento <strong><strong>de</strong>l</strong> mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o <strong>de</strong>be ser razonable en términos <strong>de</strong> las políticas que se evalúan.C) ACTUALIZADOS. Los mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os <strong>de</strong>berían estar construidos con datos recientes. Este aspecto es particularmenteimportante para lograr credibilidad frente al negoriador. De hecho, tiene mayor relevancia quelos refinamientos técnicos.D) DIVERSIDAD DE ENFOQUES. La utilización <strong>de</strong> más <strong>de</strong> una metodología permite validar los resultadosque arrojan los mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os <strong>de</strong> simulación numérica. Es importante que, ex-post, se comparen las predicciones<strong><strong>de</strong>l</strong> mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o con lo efectivamente ocurrido. Una metodología alternativa es la <strong>de</strong> indicadores comerciales. Porejemplo, pue<strong>de</strong> emplearse algún indicador <strong>de</strong> complementariedad comercial para <strong>de</strong>tectar oportunida<strong>de</strong>scomerciales que brindaría la reducción <strong>de</strong> barreras al comercio. 19Una <strong>de</strong> las áreas en que podría avanzarse es la estimación econométrica <strong>de</strong> las elasticida<strong>de</strong>s incluidas enlos mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os. Por ejemplo, elasticida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sustitución tipo Armington para la Argentina.Naturalmente, las dos metodologías presentadas a lo largo <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo tienen tanto ventajas como <strong>de</strong>sventajas.Ninguna es i<strong>de</strong>al para aplicar en cualquier situación.BibliografíaArmington, Paul S. (1969). A Theory of Demand for Products Distinguished by Place of Production. InternationalMonetary Fund Staff Papers 16: 159-178.Berrettoni, Daniel y Martín Cicowiez (2002). Las Cuotas Arancelarias <strong>de</strong> la Unión Europea: Un Análisis <strong>de</strong>Equilibio General Computado. Anales <strong>de</strong> la XXXVII Reunión <strong>de</strong> la Asociación Argentina <strong>de</strong> Economía Política.CD-Rom. También en .19Entre los métodos más utilizados que no han sido consi<strong>de</strong>rados en este trabajo cabe <strong>de</strong>stacar la estimación econométrica <strong>de</strong> ecuaciones gravitacionales(Rivera, 2003). Para el caso <strong>de</strong> la Argentina pue<strong>de</strong> consultarse <strong>CEI</strong> (2005).<strong>Revista</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>CEI</strong>Comercio Exterior e Integración89

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!