11.07.2015 Views

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

G r á f i c o 3Diversificación <strong>de</strong> los valores exportadosíndice <strong>de</strong> Hirschman-Herfindahl 3Coyuntura Comerciala- según <strong>de</strong>stinos y productos1.2006001.0005008004006003004001998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 1er Sem.2006200por <strong>de</strong>stinos (eje izq.)por productos (eje <strong>de</strong>r.)por <strong>de</strong>stinos sin Brasil (eje izq.)por productos sin Brasil (eje <strong>de</strong>r.)b- según empresas exportadoras10005000800400060030004002000200100001995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 20050Primarios y MOA (eje izq.)Total (eje izq.)MOI (eje izq.)Combustibles (eje <strong>de</strong>r.)Nota: un menor valor <strong><strong>de</strong>l</strong> índice significa un aumento <strong>de</strong> la diversificaciónFuente: <strong>CEI</strong> en base a INDEC y Dirección General <strong>de</strong> AduanasLa señal <strong>de</strong> precios <strong>de</strong>rivada <strong><strong>de</strong>l</strong> tipo <strong>de</strong> cambio real alto ha permitido que una cantidad importante <strong>de</strong> empresas,fundamentalmente PyMEs ligadas a la producción <strong>de</strong> bienes industriales no tradicionales, emprendanegocios en el exterior. Esto ha dado por resultado una mayor diversificación <strong>de</strong> exportaciones en cuanto aproductos, proceso que hace tres años se viene verificando. El MERCOSUR, al ser el receptor más importante<strong>de</strong> exportaciones <strong>de</strong> MOI argentinas y ser un mercado <strong>de</strong> relativamente más fácil acceso, contribuyea la diversificación <strong>de</strong> la producción enviada al exterior.3El índice <strong>de</strong> Hirschman-Herfindahl es utilizado para medir el nivel <strong>de</strong> concentración <strong>de</strong> las exportaciones en términos <strong>de</strong> productos, <strong>de</strong>stinos yvalores exportados por firma. Se <strong>de</strong>fine como: ,HHI i2 X ,i 100 XT don<strong>de</strong> i <strong>de</strong>nota alternativamente el producto, el <strong>de</strong>stino o la firma, según la dimensión que se esté evaluando, X el valor exportado bajo un i enparticular y XT las exportaciones totales <strong><strong>de</strong>l</strong> grupo consi<strong>de</strong>rado (esto es, con o sin Brasil, en el caso <strong>de</strong> <strong>de</strong>stinos y productos, y los gran<strong>de</strong>s rubros ylas exportaciones totales, en el caso <strong>de</strong> valores exportados por firma). Definido <strong>de</strong> esta forma, el indicador oscila entre 0 y 10.000, siendo el primeroel <strong>de</strong> menor nivel <strong>de</strong> concentración y el último el <strong>de</strong> mayor.<strong>Revista</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>CEI</strong>Comercio Exterior e Integración13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!