11.07.2015 Views

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

A 2006 la estructura arancelaria vigente en Venezuela muestra aranceles que van <strong><strong>de</strong>l</strong> 0% a más <strong><strong>de</strong>l</strong> 20%,con una gran cantidad <strong>de</strong> productos que tienen aranceles cercanos al 10%.Para evaluar las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> exportación para nuestro país se aplicaron ciertos criterios <strong>de</strong> selección<strong>de</strong> productos. La i<strong>de</strong>a es <strong>de</strong>tectar las potencialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> exportación para los productos locales así comola importancia <strong>de</strong> la competencia <strong><strong>de</strong>l</strong> Brasil en el mercado venezolano.Negociaciones ComercialesEn primer lugar, se tomaron los productos que cumplen con la característica <strong>de</strong> que tanto las exportaciones<strong>de</strong> la Argentina a Venezuela como las importaciones <strong>de</strong> este país <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el mundo fueron mayores a U$S100 mil durante 2005. Como consecuencia, se obtuvieron 307 productos para analizar.En segundo lugar, se aplicaron los siguientes indicadores para agruparlos: a) la complementariedad comercialentre la Argentina y Venezuela, y b) la complementariedad comercial entre Brasil y Venezuela (con el objeto<strong>de</strong> tener en cuenta la competencia brasileña). A partir <strong>de</strong> ello, se obtuvieron los siguientes tres grupos.Cuadro 1Posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> exportación a Venezuelasegún los aranceles <strong>de</strong> 2006Aranceles 2006Cant prod Expo Arg a Ven Cant prod Expo Arg a Ven Cant prod Expo Arg a VenUSD mill USD mill USD millMás <strong><strong>de</strong>l</strong> 20% 5 50 3 41 4 5 0De 10% a 20% 47 168 50 62 24 151Menos <strong><strong>de</strong>l</strong> 10% 75 59 92 65 34 26Total 127 277 145 168 62 227Nota: CC es complementariedad comercialFuente: <strong>CEI</strong>Columna 1Existe CC entre Arg y VenColumna 2No existe CC entre Argy VeneColumna 3Existe CC entre Arg y VenExiste CC entre Bra y VenLa Columna 1 muestra aquellos productos don<strong>de</strong> la Argentina tiene complementariedad comercial conVenezuela. De acuerdo a este criterio, la Argentina tendría oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> exportación a Venezuela en127 productos, que suman exportaciones por U$S 277 millones <strong>de</strong> dólares. Como se observa, las mayoresoportunida<strong>de</strong>s (si observamos el monto exportado) se presentan en los productos don<strong>de</strong> la Argentina enfrentaaranceles <strong><strong>de</strong>l</strong> 10% al 20% en el mercado venezolano (Columna 1).Tomando los mismos productos <strong>de</strong> la Columna 1, seleccionamos aquellos don<strong>de</strong> el Brasil también tienecomplementariedad comercial con Venezuela. (Columna 3). Como se pue<strong>de</strong> observar, la Argentina yBrasil competirían en el mercado venezolano en un alto porcentaje (80%) <strong>de</strong> las exportaciones don<strong>de</strong> laArgentina tendría oportunida<strong>de</strong>s en ese mercado. No obstante, si comparamos el número <strong>de</strong> productos <strong><strong>de</strong>l</strong>as Columnas 1 y 3, se observa que en por lo menos 60 productos la Argentina tiene complementariedadcomercial con Venezuela mientras que el Brasil no muestra esa característica. Evi<strong>de</strong>ntemente, nuestro paísexporta muy poco a Venezuela <strong>de</strong> estos productos, y por tanto existiría una posibilidad cierta <strong>de</strong> expandirlas exportaciones.Otro aspecto relevante son aquellos productos don<strong>de</strong> la Argentina no tiene complementariedad comercialcon Venezuela pero que aun así, exporta a este país. Estos productos sumaron casi U$S 170 millones <strong>de</strong>exportaciones a Venezuela en 2005. En este conjunto <strong>de</strong> bienes tuvo una gran relevancia el incremento <strong><strong>de</strong>l</strong>as exportaciones <strong>de</strong> vehículos automotores y sus partes.<strong>Revista</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>CEI</strong>Comercio Exterior e Integración61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!