11.07.2015 Views

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

elevantes para el trabajo con mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os <strong>de</strong> simulación numérica. La Sección 3 presenta la metodología <strong><strong>de</strong>l</strong>equilibrio general y la 4 <strong><strong>de</strong>l</strong> equilibrio parcial. La Sección 5 <strong>de</strong>scribe la forma en que pue<strong>de</strong> analizarse elimpacto distributivo <strong>de</strong> la política comercial. La Sección 6 presenta las conclusiones.2. Elementos <strong>de</strong> metodologíaEn esta sección se introducen tres conceptos <strong>de</strong> importancia para el trabajo con mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os computacionales tanto<strong>de</strong> equilibrio parcial como <strong>de</strong> equilibrio general: calibración, simulaciones y diferenciación <strong>de</strong> productos.CalibraciónPara utilizar este tipo <strong>de</strong> mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os es necesario asumir formas funcionales específicas tanto por el lado <strong><strong>de</strong>l</strong>a producción como por el lado <strong><strong>de</strong>l</strong> consumo. Para hacerlas consistentes con datos económicos observadosse utiliza la calibración (Mansur and Whalley, 1984). Este procedimiento permite, a partir <strong>de</strong> observar unasolución (real) <strong><strong>de</strong>l</strong> mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o, inferir el valor <strong>de</strong> los parámetros <strong>de</strong> comportamiento. 2 Nótese que, a diferencia<strong>de</strong> los métodos econométricos, se utiliza una única observación para estimar el valor <strong>de</strong> varios parámetros<strong>de</strong> comportamiento. Por lo tanto, resulta imposible la construcción <strong>de</strong> intervalos <strong>de</strong> confianza para los parámetroscalibrados.Los resultados que arrojen las estimaciones que se realicen <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rán <strong><strong>de</strong>l</strong> valor <strong>de</strong> los parámetros calibrados.Por lo tanto, el procedimiento <strong>de</strong> calibración muestra con claridad la importancia que tiene contar coninformación actualizada para la utilización <strong>de</strong> las herramientas que se <strong>de</strong>scriben en este trabajo. La calibraciónse utiliza tanto en mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os <strong>de</strong> equilibrio parcial como en mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os <strong>de</strong> equilibrio general. El siguiente Box 1ejemplifica el procedimiento <strong>de</strong> calibración.Box 1: ejemplo <strong>de</strong> calibraciónA modo <strong>de</strong> ejemplo, se muestra la forma en que se calibra una función <strong>de</strong> producción <strong>de</strong>tipo Cobb-Douglas muy utilizada en este tipo <strong>de</strong> mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os. Se asume que en t=0 se observa(e.g., en una matriz insumo-producto) lo siguiente: valor <strong>de</strong> la producción = 100 remuneraciónal trabajo = 30 y remuneración al capital = 70. Esta información pue<strong>de</strong> escribirse como sigue:De las condiciones <strong>de</strong> primer or<strong>de</strong>n <strong><strong>de</strong>l</strong> problema <strong>de</strong> maximización <strong>de</strong> beneficios que resuelve la firma se obtiene que:Cuando se utilizan otras formas funcionales (e.g., CES) es necesario combinar la información anterior con estimacionesin<strong>de</strong>pendientes para las elasticida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sustitución.82 <strong>Revista</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>CEI</strong> Comercio Exterior e Integración

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!