11.07.2015 Views

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

G r á f i Gc Ro Á F2I C O 1:Contribución al crecimiento <strong>de</strong> las exportaciones e importaciones <strong>de</strong> Serviciosprimer trimestre <strong>de</strong> 2006Coyuntura ComercialExportacionesU$S 281 millonesImportacionesU$S 252 millonesServiciosempresarialeprofesionales ytécnicos22%Regalías1%Servicios <strong>de</strong>informática einformación4%Servicios <strong>de</strong>construcción1%Servicios <strong>de</strong>comunicación6%Serviciospersonales,culturales yrecreativos2%Servicios <strong><strong>de</strong>l</strong>gobiernon.i.o.p.1%Transportes7%Viajes yTurismo56%Serviciosempresariales,profesionales ytécnicos9%Regalías9%Servicios <strong>de</strong>seguros2%Servicios <strong>de</strong>comunicaciones1%Serviciospersonales,culturales yrecreativos1%Viajes y Turismo47%Servicios <strong><strong>de</strong>l</strong>gobierno n.i.o.p.3%Transportes28%Fuente: <strong>CEI</strong> en base a INDECPor su parte, el crecimiento absoluto <strong>de</strong> las importaciones también estuvo li<strong>de</strong>rado por el aporte <strong>de</strong> la cuentaviajes y turismo. Asimismo, a diferencia <strong>de</strong> lo que ocurrió con las exportaciones, el egreso <strong>de</strong> divisas enconcepto <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> transporte y regalías explicaron una porción significativa <strong>de</strong> incremento total <strong><strong>de</strong>l</strong>as importaciones <strong>de</strong> servicios.3. La balanza comercial <strong>de</strong> ServiciosEl déficit <strong>de</strong> balanza comercial que registró el sector en el primer trimestre <strong>de</strong> 2006 presenta una reducción<strong>de</strong> U$S 30 millones con respecto al correspondiente al mismo período <strong>de</strong> 2005. Esta evolución confirmala ten<strong>de</strong>ncia que tiene lugar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la <strong>de</strong>valuación <strong><strong>de</strong>l</strong> peso en 2002, cuando a partir <strong><strong>de</strong>l</strong> incremento <strong>de</strong> lasventas al exterior y <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> las importaciones hasta niveles por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> los verificados durantela Convertibilidad, el saldo <strong>de</strong> la balanza comercial mejoró <strong>de</strong> manera significativa. 1Si se observa más en <strong>de</strong>talle, el cambio en el resultado comercial <strong>de</strong> los rubros <strong>de</strong> viajes y turismo y <strong>de</strong>servicios empresariales, profesionales y técnicos, ha incidido significativamente en la evolución positivaque mostró el saldo <strong>de</strong> balanza comercial <strong>de</strong> servicios en el primer trimestre <strong><strong>de</strong>l</strong> año. En el caso <strong>de</strong> aquelúltimo, inclusive sosteniendo un saldo favorable en el intercambio. Algo menos significativas, pero aún <strong>de</strong>importancia, fueron las evoluciones positivas registradas por las cuentas <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> comunicaciones y<strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> informática e información, rubros que a<strong>de</strong>más se mostraron superavitarios (Gráfico 3).1Ver “Estructura <strong><strong>de</strong>l</strong> Comercio Exterior Argentino, Año 2005” en <strong>Revista</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>CEI</strong>, Comercio Exterior e Integración, Nro. 5.<strong>Revista</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>CEI</strong>Comercio Exterior e Integración33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!