11.07.2015 Views

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En principio la Argentina participa con el 32% <strong>de</strong> las importaciones totales <strong>de</strong> Venezuela <strong>de</strong> los productosseleccionados (Cuadro 2). Dentro <strong>de</strong> estos productos existe una gran variedad, con una preeminencia <strong><strong>de</strong>l</strong>os primarios don<strong>de</strong> la Argentina ha logrado penetrar con éxito en dicho mercado y todavía tiene posibilida<strong>de</strong>sconcretas <strong>de</strong> incrementar su participación. El producto que más se <strong>de</strong>staca en este sentido es la lechedon<strong>de</strong> la Argentina tiene, a través <strong><strong>de</strong>l</strong> Convenio Integral <strong>de</strong> Cooperación entre la Argentina y Venezuela,facilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acceso al mercado.Negociaciones ComercialesEn cuanto a los productos industriales, el mercado actual ascien<strong>de</strong> a los U$S 150 millones y la Argentinaparticipa con un tercio <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo. Entre los productos con potencial se <strong>de</strong>stacan los medicamentos don<strong>de</strong>Venezuela importa por U$S 30 millones y nuestro país lo abastece por U$S 6 millones. Otros productos conposibilida<strong>de</strong>s son: los <strong>de</strong>sodorantes corporales, los productos radiográficos y los tubos sin costura y paraentubación o perforación.Finalmente, si relacionamos el Convenio citado más arriba (y <strong>de</strong>scripto en el próximo punto) y los productos<strong><strong>de</strong>l</strong> Cuadro 2, encontramos que en sólo 5 <strong>de</strong> esos productos con potencial seleccionados existe un acuerdoentre la Argentina y Venezuela para facilitar y favorecer el acceso al mercado a sus mercados.5. Otras oportunida<strong>de</strong>s comercialesMás allá <strong>de</strong> las oportunida<strong>de</strong>s que se puedan observar teniendo en cuenta las exportaciones actuales <strong>de</strong>nuestro país a Venezuela, es interesante analizar aquellos productos con potencial exportador a dicho paíspero que aún no han sido explotadas. Con dicho objetivo, seleccionamos varios productos <strong>de</strong> interés paranuestro país, utilizando los siguientes indicadores:a) las importaciones por producto <strong>de</strong> Venezuela <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el mundo superan los U$S 5 millones en 2004,b) la Argentina no exportó ese producto a Venezuela en 2005, yc) la Argentina muestra ventajas comparativas reveladas, excluyendo al MERCOSUR.En el Cuadro 3 se muestran los principales 20 productos con posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> exportación a Venezuela.Los productos seleccionados a partir <strong>de</strong> los indicadores citados suman un total <strong>de</strong> importaciones por parte <strong>de</strong>Venezuela por U$S 668 millones. Los 20 principales productos representan el 75% <strong>de</strong> esas importaciones.Como se pue<strong>de</strong> observar, existe una preeminencia <strong>de</strong> los productos agroalimentarios, que representan el80% <strong>de</strong> las oportunida<strong>de</strong>s. A su vez, en una gran cantidad <strong>de</strong> casos dichos productos son abastecidos aVenezuela por otros países <strong>de</strong> la región como Chile, Colombia, Brasil o Perú. Cabe <strong>de</strong>stacar que nuestropaís es un proveedor mundial reconocido y eficiente <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> estos productos, lo cual potencia lasposibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> insertarse competitivamente en el mercado venezolano.También es relevante la potencialidad que existe en algunos productos industriales como los tubos <strong>de</strong> acero,máquinas y herramientas <strong>de</strong> explanar o polipropileno. En estos casos el principal proveedor es Colombia.El mercado total <strong>de</strong> estos productos alcanza alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> los U$S 100 millones.<strong>Revista</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>CEI</strong>Comercio Exterior e Integración63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!