11.07.2015 Views

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

G r á f i c o 1Evolución <strong><strong>de</strong>l</strong> comercio bilateral Argentina-Venezuelaen millones <strong>de</strong> dólares600500476400300373289200189 21114110012902000 2001 2002 2003 2004 2005 I Sem 2006Exportaciones Importaciones BalanzaFuente: <strong>CEI</strong>Si analizamos la composición sectorial <strong><strong>de</strong>l</strong> comercio bilateral <strong>de</strong> la Argentina con Venezuela para 2005 observamosque nuestras exportaciones están compuestas por Manufacturas <strong>de</strong> origen agropecuario (33%) eindustrial (66%). Al tiempo, las importaciones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Venezuela se encuentran distribuidas entre Manufacturas<strong>de</strong> origen industrial (69%) y Combustibles y energía (30%).Existen algunos hechos para <strong>de</strong>stacar vinculados con la evolución <strong><strong>de</strong>l</strong> comercio reciente. Los valores exportados<strong><strong>de</strong>l</strong> grupo <strong>de</strong> productos que ya se comerciaban en 2003 y que registraron un crecimiento mayor al30% entre 2004 y 2005 pasaron <strong>de</strong> U$S 111 millones a U$S 313 millones. La contribución <strong>de</strong> estos productosal crecimiento <strong>de</strong> las ventas externas a Venezuela fue <strong><strong>de</strong>l</strong> 53%. Entre estos productos se <strong>de</strong>stacan lasexportaciones <strong>de</strong> leche y productos lácteos, grasas y aceites animales y vegetales, productos farmacéuticosy las manufacturas <strong>de</strong> fundición hierro y acero.Aún más significativo que el fenómeno anterior es lo ocurrido con los productos que la Argentina no exportaba en2003 y comenzó a exportar a partir <strong>de</strong> 2004 ó 2005. Este conjunto <strong>de</strong> nuevos productos alcanzó ventas a Venezuelapor casi U$S 100 millones en 2005. Se <strong>de</strong>stacaron por el monto <strong>de</strong> sus ventas los vehículos automotores(básicamente tractores y otra maquinaria agrícola) y los instrumentos y aparatos <strong>de</strong> óptica y fotografía.En suma, a través <strong><strong>de</strong>l</strong> estrechamiento <strong>de</strong> las relaciones comerciales con Venezuela, tanto productores <strong>de</strong>bienes agroindustriales como industriales <strong>de</strong> la Argentina han logrado en pocos años un incremento muyrelevante <strong>de</strong> sus exportaciones.3. Un análisis según los aranceles vigentesRecientemente nuestro país y Venezuela firmaron un Tratado <strong>de</strong> Libre Comercio (TLC) para liberar el comerciobilateral enmarcado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las negociaciones MERCOSUR-CAN (ACE 59). Dicho tratado estableció uncronograma <strong>de</strong> liberalización <strong><strong>de</strong>l</strong> comercio bilateral a 15 años don<strong>de</strong> algunos productos obtuvieron <strong>de</strong>sgravacionesarancelarias inmediatas y la mayoría quedó sujeto a reducciones arancelarias en el tiempo.60 <strong>Revista</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>CEI</strong> Comercio Exterior e Integración

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!