11.07.2015 Views

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Vinculado al fuerte crecimiento que viene experimentando la industria automotriz (en el primer semestre <strong><strong>de</strong>l</strong>año la industria produjo un 24% más <strong>de</strong> automóviles, utilitarios y vehículos <strong>de</strong> carga y pasajeros que en elmismo período <strong><strong>de</strong>l</strong> año anterior), las ventas <strong>de</strong> Material <strong>de</strong> transporte se incrementaron en 38%, constituyéndoseen el sector que más aportó al crecimiento <strong>de</strong> las MOI y, como se vio, <strong>de</strong> los productos industriales<strong>de</strong> sofisticación tecnológica MEDIO-ALTA. Este incremento se explica fundamentalmente por el aumento <strong><strong>de</strong>l</strong>as cantida<strong>de</strong>s enviadas al exterior, que variaron positivamente un 48%, en un contexto <strong>de</strong> precios establescon una leve ten<strong>de</strong>ncia al alza. Dentro <strong><strong>de</strong>l</strong> rubro, se <strong>de</strong>stacaron las ventas <strong>de</strong> automóviles y otros vehículos<strong>de</strong> transporte que crecieron un 50%, don<strong>de</strong> Brasil representó el 49% <strong><strong>de</strong>l</strong> aumento total. Por el contrario,como pue<strong>de</strong> observarse en el Gráfico 6, la mayor parte <strong><strong>de</strong>l</strong> crecimiento <strong>de</strong> las exportaciones <strong>de</strong> autopartesrespondió al incremento <strong>de</strong> las ventas a mercados distintos <strong>de</strong> Brasil. Dentro <strong>de</strong> ellos se <strong>de</strong>stacó Venezuelaque explicó el 40% <strong><strong>de</strong>l</strong> cambio total.Coyuntura ComercialPor su parte, el débil crecimiento <strong>de</strong> las ventas externas <strong>de</strong> plásticos (+3%) se explica fundamentalmentepor el crecimiento <strong>de</strong> las exportaciones a Chile y Uruguay (+27% y +44%, respectivamente), dado que las<strong>de</strong>stinadas a Brasil retrocedieron en U$S 64 millones. En esta evolución las mayores exportaciones <strong><strong>de</strong>l</strong>segmento <strong>de</strong> MEDIO-BAJO contenido tecnológico apenas compensaron la caída en las ventas <strong><strong>de</strong>l</strong> segmento<strong>de</strong> MEDIO-ALTA sofisticación.La evolución <strong>de</strong> las exportaciones <strong>de</strong> productos <strong>de</strong> la industria si<strong>de</strong>rúrgica (+1%), que nuclea fundamentalmenteproductos <strong>de</strong> MEDIO-BAJO contenido tecnológico, no se ha dado sin matices. Por un lado, lacreciente <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> tubos y caños <strong>de</strong> acero, que explican cerca <strong><strong>de</strong>l</strong> 60% <strong>de</strong> las exportaciones <strong><strong>de</strong>l</strong> sector,y la excelente coyuntura por la que atraviesan sus precios con motivo <strong>de</strong> un negocio <strong><strong>de</strong>l</strong> petróleo en alza,dieron por resultado que las ventas externas <strong>de</strong> estos productos se incrementaron en 38%. Se <strong>de</strong>stacaronlas exportaciones a países africanos y <strong>de</strong> Medio Oriente, especialmente Arabia Saudita.Por otro lado, algunos productos <strong><strong>de</strong>l</strong> sector no verificaron la misma evolución positiva. Este es el caso <strong><strong>de</strong>l</strong>as Barras y las Chapas y planchas <strong>de</strong> acero, que vieron disminuidas sus exportaciones en 28% y 58%,respectivamente.G r á f i c o 6Cambio absoluto en las exportaciones <strong>de</strong> MOIenero - junio <strong>de</strong> 2005 y 2006, en millones <strong>de</strong> U$S y %30025025160502004015014413630100500-50-100Automóvilesterrestres-6480-2Plásticos Tubos y caños Partes <strong>de</strong>vehículosterrestres7054225 6 1 10 1513-17AluminioMáquinas yaparatosPapel cartónProductosquímicos-27Textiles20100-10-20Fuente: <strong>CEI</strong> en base a INDECBrasil (eje izq.) Resto <strong><strong>de</strong>l</strong> mundo (eje izq.) Var. % Total (eje <strong>de</strong>r.)El dato novedoso, sin embargo, lo marcó la evolución <strong>de</strong> las exportaciones <strong>de</strong> bienes <strong>de</strong> ALTO contenidotecnológico. En efecto, estas aportaron al crecimiento <strong>de</strong> las ventas externas <strong>de</strong> MOI el 16%, una cifra muchomayor que el 3% registrado en el año 2005. Este <strong>de</strong>sempeño se explica por las mayores exportaciones <strong>de</strong><strong>Revista</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>CEI</strong>Comercio Exterior e Integración19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!