11.07.2015 Views

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Australia - Argentina:convergencias y divergenciasTen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> largo plazo y evolución recienteNéstor E. Stancanelli 1ResumenLa comparación <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Australia y Argentina ha dado lugar a especulaciones e intercambiosacadémicos respecto a las razones que dieron lugar a una distinta evolución. Si se analizala trayectoria <strong>de</strong> los dos países pue<strong>de</strong> comprobarse que hubo una diferencia <strong>de</strong> nivel económico ycalidad institucional <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la constitución <strong>de</strong> los dos países, sin duda por la importancia <strong><strong>de</strong>l</strong> sectorminero en adición al agrícola y por el establecimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> régimen parlamentario a semejanza británicaen el caso <strong>de</strong> Australia. Esta diferencia inicial, que no fue consi<strong>de</strong>rable, se mantuvo hasta entrado losaños setenta <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo pasado casi sin variaciones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mil novecientos, es <strong>de</strong>cir que las dos socieda<strong>de</strong>screcieron a igual ritmo y dieron lugar a una importante evolución <strong>de</strong> sus recursos humanos.Des<strong>de</strong> mediados <strong>de</strong> los setenta la Argentina verifica una parálisis en su crecimiento económicoy serios problemas <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n institucional fundados en la ruptura <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema <strong>de</strong>mocrático y enla continuidad <strong>de</strong> políticas económicas <strong>de</strong> sobre-valuación cambiaria y déficit fiscal y <strong>de</strong> balance<strong>de</strong> pagos que siguieron a la restauración <strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia en 1983. En los últimos tresaños se verifica una profunda reversión <strong>de</strong> esas políticas y la restauración <strong>de</strong> un fuerte crecimientoeconómico que ha modificado el proceso <strong>de</strong> divergencia entra las dos socieda<strong>de</strong>s que rigió entre1975 y 2001. Este trabajo incursiona, luego <strong>de</strong> analizar las ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> largo plazo, en eseperiodo <strong>de</strong> los últimos treinta años y, particularmente, <strong>de</strong> los años recientes con el propósito <strong>de</strong>brindar algunas respuestas al interrogante <strong>de</strong> convergencias y divergencias entre los dos países.1. IntroducciónExisten diversos estudios <strong>de</strong> análisis comparativo sobre la evolución <strong>de</strong> Australia y Argentina que abarcanel lapso que va <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la segunda mitad <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo XIX hasta décadas recientes. Asimismo se observa regularmenteen nuestro medio, la publicación <strong>de</strong> artículos periodísticos y la realización <strong>de</strong> programas en losmedios <strong>de</strong> comunicación referidos al tema. El trabajo <strong>de</strong> mayor trascen<strong>de</strong>ncia en Australia, que pretendióproporcionar respuesta a los interrogantes sobre convergencias y divergencias en el progreso económico ysocial <strong>de</strong> los dos países, es el <strong>de</strong> los profesores John Fogarty y Tim Duncan <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Melbourne,intitulado “Australia Argentina, en caminos paralelos”, <strong>de</strong> mediados <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> 1980. Esa publicaciónfue el producto <strong>de</strong> un intenso intercambio intelectual con colegas argentinos e inclusive, <strong>de</strong> un año sabático<strong>de</strong> John Fogarty en Argentina.1Se agra<strong>de</strong>ce la colaboración <strong>de</strong> Mariángeles Polonsky en este artículo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!