11.07.2015 Views

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Artículoscomo así también insumos intermedios. Los consumidores distinguen entre compras en el mercado domésticoe importaciones. De manera similar, los productores distinguen entre ventas en el mercado domésticoy exportaciones. En el caso más simple, las funciones <strong>de</strong> producción son <strong>de</strong> rendimientos constantes aescala. Las firmas operan en mercados <strong>de</strong> competencia perfecta. Como consecuencia, no se captan losefectos pro-competitivos (e.g., aprovechamiento <strong>de</strong> las economías <strong>de</strong> escala) <strong>de</strong> la liberalización comercial.Es importante la forma en que se asume funciona el mercado <strong>de</strong> trabajo. Dos son los supuestos que suelenemplearse: i) pleno empleo <strong><strong>de</strong>l</strong> factor trabajo; y ii) <strong>de</strong>sempleo con salario (real) constante.El insumo básico para la construcción <strong>de</strong> un mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o <strong>de</strong> CGE es una matriz <strong>de</strong> contabilidad social (SAM).Una SAM es una matriz que resume todas las transacciones que ocurrieron en una economía en un año<strong>de</strong>terminado. Las matrices <strong>de</strong> contabilidad social <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los países incluidos en el mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o se relacionanpor medio <strong>de</strong> flujos <strong>de</strong> comercio. En la actualidad la mayoría <strong>de</strong> los estudios que emplean mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os<strong>de</strong> CGE multipaís utilizan la base <strong>de</strong> datos <strong><strong>de</strong>l</strong> GTAP (Global Tra<strong>de</strong> Analysis Project) (Dimaranan, 2006)como insumo principal para la calibración. 9 La última versión (sexta) <strong>de</strong> la base <strong>de</strong> datos <strong><strong>de</strong>l</strong> GTAP cuentacon información para 87 países (regiones) y 57 sectores productivos. En las aplicaciones se utiliza una“agregación” <strong>de</strong> dicha base <strong>de</strong> datos. Las tasas arancelarias <strong>de</strong> la base <strong>de</strong> datos <strong><strong>de</strong>l</strong> GTAP son obtenidas<strong>de</strong> la base <strong>de</strong> datos MAcMap documentada en Bouët et al. (2004). 10La principal ventaja <strong>de</strong> los mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os <strong>de</strong> equilibrio general es que aseguran consistencia <strong>de</strong>bido a que consi<strong>de</strong>rantodas las interacciones entre los agentes económicos. Por ejemplo, si se asume pleno empleo, cuandoun sector se expan<strong>de</strong> hay otro que se contrae. Permiten obtener efectos tanto agregados como sectoriales:bienestar, producción sectorial, consumo intermedio, comercio, ahorro, remuneraciones factoriales, etc.Tienen gran flexibilidad para incorporar diferentes alternativas <strong>de</strong> mo<strong><strong>de</strong>l</strong>ado.La principal <strong>de</strong>sventaja <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os es que suelen incluir sólo unos pocos sectores productivoscomo consecuencia, principalmente, <strong>de</strong> la falta <strong>de</strong> información necesaria para calibrarlos. A<strong>de</strong>más, existe unapotencial dificultad para interpretar algunos resultados por la cantidad <strong>de</strong> efectos que captan, especialmentecuando se utilizan mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os complejos.Tres son los elementos que <strong>de</strong>terminan los resultados <strong>de</strong> un mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o como el presentado: i) la estructura <strong><strong>de</strong>l</strong>mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o que viene <strong>de</strong>terminada por las formas funcionales utilizadas; ii) la base <strong>de</strong> datos utilizada para la calibración;y iii) el valor que se asume para las elasticida<strong>de</strong>s (e.g. el valor <strong>de</strong> las elasticida<strong>de</strong>s Armington). 11Un mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o <strong>de</strong> equilibrio general computado que se utiliza para la evaluación <strong>de</strong> la política comercial pue<strong>de</strong>exten<strong>de</strong>rse en varias direcciones. Muchas <strong>de</strong> ellas se originan en la búsqueda <strong>de</strong> resultados cuantitativos másimportantes (Robinson y Thierfel<strong>de</strong>r, 1999). Pue<strong>de</strong>n introducirse elementos <strong>de</strong> la “new tra<strong>de</strong> theory” tales como:rendimientos crecientes a escala, competencia imperfecta y externalida<strong>de</strong>s relacionadas con el comercio.Los mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os <strong>de</strong> equilibrio general computado han sido criticados tanto por la insuficiencia <strong>de</strong> su base econométrica(McKitrick, 1998) como por la falta <strong>de</strong> validación empírica <strong>de</strong> sus resultados (Kehoe, 2005).4. Equilibrio parcialUn modo <strong>de</strong> equilibrio parcial consi<strong>de</strong>ra sólo parte <strong>de</strong> la economía. La metodología <strong><strong>de</strong>l</strong> equilibrio parcial,por <strong>de</strong>finición, no tiene en cuenta muchos <strong>de</strong> los elementos que enfatiza la teoría <strong><strong>de</strong>l</strong> equilibrio general. Sinembargo, <strong>de</strong>bido a que centran su atención en un conjunto limitado <strong>de</strong> factores, permiten un análisis transparente<strong>de</strong> varios aspectos <strong>de</strong> la política comercial. Los mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os <strong>de</strong> equilibrio parcial permiten mo<strong><strong>de</strong>l</strong>ar lapolítica comercial a niveles consi<strong>de</strong>rablemente más <strong>de</strong>sagregados (e.g., subpartida <strong><strong>de</strong>l</strong> Sistema Armonizado)que su contraparte <strong>de</strong> equilibrio general.Para implementar un mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o <strong>de</strong> equilibrio parcial se requiere, en la mayoría <strong>de</strong> los casos, relativamente9Utilizar la base <strong>de</strong> datos <strong><strong>de</strong>l</strong> GTAP se justifica por los muchos requerimientos <strong>de</strong> información necesarios para hacer funcionar un mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o <strong>de</strong> equilibriogeneral computado. Toda la información sobre dicha base <strong>de</strong> datos pue<strong>de</strong> consultarse en .10Toda la información referida a MAcMap pue<strong>de</strong> consultarse en .11En Hertel et al. (2004) se estima el valor <strong>de</strong> las elasticida<strong>de</strong>s Armignton al nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>sagregación sectorial utilizado en la base <strong>de</strong> datos <strong><strong>de</strong>l</strong> GTAP.Los autores también muestran cómo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n los resultados <strong>de</strong> la reducción arancelaria <strong><strong>de</strong>l</strong> valor que asumen dichas elasticida<strong>de</strong>s.<strong>Revista</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>CEI</strong>Comercio Exterior e Integración85

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!