11.07.2015 Views

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PresentaciónLa sección <strong>de</strong> coyuntura comercial <strong>de</strong> este número <strong>de</strong> la revista incorpora dos informes en los que se analizatemas <strong>de</strong> relevancia en cuanto al <strong>de</strong>sempeño externo <strong>de</strong> la economía argentina. El primer informe, “Estructura<strong><strong>de</strong>l</strong> comercio exterior argentino, primer semestre <strong>de</strong> 2006”, continuando con la metodología <strong>de</strong> evaluar elcomercio exterior <strong>de</strong> bienes primarios y combustibles, manufacturas <strong>de</strong> origen agropecuario y manufacturas<strong>de</strong> origen industrial, analiza la evolución <strong>de</strong> los rubros <strong>de</strong> exportación e importación <strong>de</strong> bienes en el primersemestre <strong>de</strong> 2006. Incluye, a<strong>de</strong>más, un análisis comparado <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> las exportaciones argentinasy <strong><strong>de</strong>l</strong> mundo en el año 2005. El segundo informe, “Panorama <strong><strong>de</strong>l</strong> comercio <strong>de</strong> servicios, primer trimestre<strong>de</strong> 2006”, <strong>de</strong> acuerdo a los datos estadísticos disponibles al cierre <strong>de</strong> edición <strong>de</strong> este número <strong>de</strong> la revista,a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> relevar la inserción externa <strong><strong>de</strong>l</strong> rubro en los últimos años, recoge la evolución <strong><strong>de</strong>l</strong> comercio <strong>de</strong>servicios en el primer trimestre <strong><strong>de</strong>l</strong> año.Coyuntura ComercialResumen ejecutivoEn el año 2005 y en lo que va <strong>de</strong> 2006, las exportaciones argentinas <strong>de</strong> bienes verificaron un fuerte crecimientoen todos los rubros. Este crecimiento se enmarca en el contexto <strong>de</strong> un comercio internacional globalen expansión, que tiene como protagonistas a países en <strong>de</strong>sarrollo exportadores <strong>de</strong> minerales y combustibles.La Argentina, por su estructura <strong>de</strong> exportaciones, se ha beneficiado en menor medida <strong>de</strong> la mejoríaen los términos <strong>de</strong> intercambio <strong>de</strong> lo que lo ha hecho en promedio el mundo en <strong>de</strong>sarrollo. Distintivamente,su mayor inserción en la economía mundial se <strong>de</strong>be fundamentalmente a las mayores exportaciones medidasen términos reales, que superaron a la evolución mundial y latinoamericana. Este <strong>de</strong>sempeño estuvoexplicado por los incrementos en las exportaciones <strong>de</strong> manufacturas, aspecto no verificado en la mayoría<strong>de</strong> los países en <strong>de</strong>sarrollo.En lo que hace estrictamente al comercio exterior argentino <strong>de</strong> mercancías en el primer semestre <strong><strong>de</strong>l</strong> año,las exportaciones <strong>de</strong> bienes alcanzaron U$S 21.494 millones, un crecimiento <strong>de</strong> 13% en relación al mismoperíodo <strong><strong>de</strong>l</strong> año anterior. Por su parte, las importaciones acumularon U$S 15.606 millones, un aumento <strong>de</strong>15% en relación al primer semestre <strong>de</strong> 2005. El superávit comercial, por tanto, fue <strong>de</strong> U$S 5.888 millones,7% superior al <strong><strong>de</strong>l</strong> primer semestre <strong>de</strong> 2005.Las manufacturas, especialmente las industriales, son las que explicaron en el primer semestre <strong><strong>de</strong>l</strong> año eldinamismo exportador. Las ventas <strong>de</strong> MOI continuaron siendo motorizadas por el mercado regional, don<strong>de</strong>se <strong>de</strong>stacó Brasil y, en menor medida, Chile y la Comunidad Andina. Asimismo, se <strong>de</strong>stacaron el dinamismo<strong>de</strong> sectores <strong>de</strong> sofisticación tecnológica intermedia, especialmente las ventas <strong>de</strong> vehículos automotores ysus partes. El dato novedoso, sin embargo, lo marcó la evolución <strong>de</strong> las exportaciones <strong>de</strong> bienes <strong>de</strong> altocontenido tecnológico, que aportaron al crecimiento <strong>de</strong> las ventas externas <strong>de</strong> MOI el 16%, una cifra muchomayor que el 3% registrado en el año 2005.Las ventas externas <strong>de</strong> MOA fueron motorizadas esencialmente por la Unión Europea. Se <strong>de</strong>stacó tambiénel dinamismo <strong>de</strong> las exportaciones <strong><strong>de</strong>l</strong> rubro a la India y la Comunidad Andina. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las exportaciones<strong><strong>de</strong>l</strong> complejo sojero, un grupo <strong>de</strong> productos que exhibe mayor contenido <strong>de</strong> diferenciación <strong>de</strong> producto enel envasado explicó una parte importante <strong><strong>de</strong>l</strong> crecimiento <strong>de</strong> las exportaciones <strong><strong>de</strong>l</strong> rubro. Este es el caso <strong><strong>de</strong>l</strong>as exportaciones <strong>de</strong> las bebidas y líquidos alcohólicos, los jugos <strong>de</strong> frutas y las golosinas.Por su parte, los sectores productores <strong>de</strong> servicios continúan profundizando su inserción externa. Luego<strong>de</strong> la fuerte caída en las exportaciones en el período 2001-2002, los ingresos <strong>de</strong> divisas en concepto <strong>de</strong>servicios reales se expandieron a un ritmo <strong>de</strong> 23% anual en el período 2002-2005, tasa superior al 14% alque creció la <strong>de</strong>manda mundial.De acuerdo a los datos estadísticos disponibles al cierre <strong>de</strong> la edición <strong>de</strong> este número <strong>de</strong> la revista, que<strong>Revista</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>CEI</strong>Comercio Exterior e Integración7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!