11.07.2015 Views

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

se pue<strong>de</strong> establecer, según datos <strong>de</strong> Rubiato Elizal<strong>de</strong> (2005), que, en promedio, en cada transacción comercialhay entre 27 y 30 intervinientes, se necesitan 40 documentos con más <strong>de</strong> 200 datos, <strong>de</strong> los cualesentre el 60% y el 70% <strong>de</strong>ben repetirse. Consi<strong>de</strong>rando toda la operatoria, ésta insume entre el 6% y el 15%<strong><strong>de</strong>l</strong> valor <strong><strong>de</strong>l</strong> producto y el 40% <strong><strong>de</strong>l</strong> tiempo <strong>de</strong> la transacción. En estudios realizados para los países <strong>de</strong> laCooperación Económica <strong><strong>de</strong>l</strong> Asia-Pacífico (APEC) se ha comprobado que las medidas <strong>de</strong> Facilitación <strong><strong>de</strong>l</strong>Comercio llevadas a cabo explican el 21% <strong><strong>de</strong>l</strong> crecimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> comercio intra-APEC (Wilson et al., 2003). Almismo tiempo, se comprobó para los países <strong><strong>de</strong>l</strong> Asia-Pacífico que, <strong>de</strong> realizarse avances en esta materia,se generarían resultados equivalentes a los <strong>de</strong> una liberalización arancelaria plena entre estos países.Sin embargo, como es <strong>de</strong> esperar para todo tema importante, su resolución no es sencilla. Más allá <strong>de</strong> quenadie negaría en forma explícita los beneficios <strong>de</strong> hacer eficientes los procesos vinculados al comercioexterior, <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> las cuestiones <strong>de</strong> Facilitación <strong><strong>de</strong>l</strong> Comercio existen componentes que dificultan no sólola negociación sino su posterior aplicación:instituciones públicas y privadas con <strong>de</strong>terminados patrones culturales y legales que precisan sercambiados;costos asociados al cambio <strong>de</strong> proceso que no pue<strong>de</strong>n ser sostenidos por los Países en Desarrollo(PED) y los Países Menos A<strong><strong>de</strong>l</strong>antados (PMA); y,en muchos casos, la ineficiencia en el comercio exterior actúa como una forma <strong>de</strong> protección <strong><strong>de</strong>l</strong>as producciones domésticas.Las negociaciones sobre Facilitación <strong><strong>de</strong>l</strong> Comercio en el marco <strong>de</strong> la Organización Mundial <strong>de</strong> Comerciofueron incorporadas en el año 1996 en ocasión <strong>de</strong> la Primera Reunión Ministerial <strong>de</strong> Singapur. Presentanciertas peculiarida<strong>de</strong>s que favorecen a los países en <strong>de</strong>sarrollo, como por ejemplo el establecimiento <strong>de</strong>Trato Especial y Diferenciado, junto con el reconocimiento <strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> asistencia técnica y apoyo <strong><strong>de</strong>l</strong>os países <strong>de</strong>sarrollados en la creación <strong>de</strong> capacidad. Se trata <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> negociación complejo porel número <strong>de</strong> actores nacionales que se ven involucrados y por la multiplicidad <strong>de</strong> propuestas presentadas.Al mismo tiempo, se <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar que las negociaciones sobre FC no son in<strong>de</strong>pendientes <strong><strong>de</strong>l</strong> resto <strong><strong>de</strong>l</strong>as negociaciones que se llevan a<strong><strong>de</strong>l</strong>ante en la Ronda Doha.El presente trabajo analiza los distintos componentes relacionados a la FC y las negociaciones en el marco <strong><strong>de</strong>l</strong>a OMC hasta el primer semestre <strong>de</strong> 2006. En primer lugar se <strong>de</strong>fine el concepto <strong>de</strong> Facilitación <strong><strong>de</strong>l</strong> Comercio.Luego se presenta una breve revisión bibliográfica sobre el impacto <strong>de</strong> estas medidas. En la cuarta secciónse avanza sobre la situación <strong>de</strong> la negociación en la OMC, exponiendo las propuestas realizadas por losmiembros <strong><strong>de</strong>l</strong> Grupo <strong>de</strong> Negociación <strong>de</strong> Facilitación <strong><strong>de</strong>l</strong> Comercio y distintos aspectos <strong>de</strong> la negociación. Elpunto 5 <strong>de</strong>scribe algunas medidas <strong>de</strong> FC implementadas en la Argentina, el MERCOSUR y otros procesos<strong>de</strong> integración. La última sección es <strong>de</strong> conclusiones.2. Definiciones <strong>de</strong> Facilitación <strong><strong>de</strong>l</strong> ComercioLa Facilitación <strong><strong>de</strong>l</strong> Comercio usualmente implica el mejoramiento <strong>de</strong> la eficiencia en la administración, procedimientosy logística en puertos y aduanas (Wilson et al., 2003). Definiciones más amplias incluyen cuestiones<strong>de</strong> armonización <strong>de</strong> estándares y conformidad con regulaciones internacionales (Woo y Wilson, 2000).Así, en primera instancia se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>finir a la Facilitación <strong><strong>de</strong>l</strong> Comercio en un sentido estricto como lasacciones que tiendan al movimiento eficiente <strong>de</strong> bienes a través <strong>de</strong> puertos y <strong>de</strong> la documentación vinculadacon el comercio internacional. Ampliando la <strong>de</strong>finición se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que la FC abarcaría todo el entornoen el cual el comercio tiene lugar, así se incluyen otros elementos como la transparencia <strong>de</strong> las aduanas,las regulaciones ambientales y la armonización <strong>de</strong> estándares regulatorios.En Wilson et al. (2003) se recopilan una serie <strong>de</strong> <strong>de</strong>finiciones <strong>de</strong> Facilitación <strong><strong>de</strong>l</strong> Comercio elaboradas pordistintos organismos:OMC y UNCTAD 1 : “Simplificación y armonización <strong>de</strong> los procedimientos comerciales internacio-1Conferencia <strong>de</strong> las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo.68 <strong>Revista</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>CEI</strong> Comercio Exterior e Integración

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!