11.07.2015 Views

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Relacionado con la evolución que viene mostrando el complejo sojero <strong>de</strong> un año a esta parte, estos incrementosen las exportaciones <strong>de</strong> aceite <strong>de</strong> soja y sus <strong>de</strong>rivados se da en combinación con una contracciónsustancial en la exportación <strong>de</strong> porotos. Este comportamiento es consistente con el aumento <strong>de</strong> la capacidadinstalada <strong>de</strong> la industria aceitera. En efecto, en el primer semestre <strong>de</strong> 2006, la molienda <strong>de</strong> soja aumentóun 141% con respecto al mismo período <strong>de</strong> 2005. No se observa, a pesar <strong>de</strong> las exportaciones <strong>de</strong> estos<strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> soja, un ritmo <strong>de</strong> expansión que compense la merma en las exportaciones <strong>de</strong> semillas oleaginosas.La retención <strong>de</strong> merca<strong>de</strong>ría en planta o <strong>de</strong> materia prima en silo para el posterior procesamientoexplicarían este comportamiento.Coyuntura ComercialUn grupo <strong>de</strong> productos, ya sea por requerimientos <strong>de</strong> transporte y conservación o por condicionantes <strong>de</strong>acceso a los mercados <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino, exhibe mayor contenido <strong>de</strong> diferenciación <strong>de</strong> producto en el envasado. 5Entre ellos pue<strong>de</strong>n citarse, las bebidas y líquidos alcohólicos, las carnes y sus preparados, los jugos <strong>de</strong>frutas y las golosinas (Cuadro 2).Cuadro 2Contribución al crecimiento <strong>de</strong> las exportaciones <strong>de</strong> MOA,según sectores y contenido <strong>de</strong> diferenciación <strong>de</strong> productoprimer semestre <strong>de</strong> 2006, en %Contenido <strong>de</strong>diferenciación <strong>de</strong>productoContribución al CrecimientoPor Mayor Por Menor Por Mayor Por Menor TotalCarnes y sus preparados 53 47 -5 -13 -18Pescados y mariscos elaborados 85 15 3 0 4Productos lácteos 70 30 5 2 7Otros productos <strong>de</strong> origen animal 100 - 0 - 0Frutas secas o congeladas 98 2 2 0 2Té, yerba mate y especias 88 12 0 0 0Productos <strong>de</strong> molinería 99 1 00 0Grasas y aceites 97 3 28 -2 26Azúcar y artículos <strong>de</strong> molinería 64 36 1 4 4Preparados <strong>de</strong> legumbres y hortalizas 55 45 3 5 8Bebidas y líquidos alcohólicos 23 77 1 3 5Harinas para alimentación animal 100 - 47 - 47Extractos, curtientes y tintóreos 100 - 0 - 0Pieles y cueros 100 - 3 - 3Lanas elaboradas 100 - 1 - 1Resto <strong>de</strong> MOA 89 11 8 2 9Total 88 12 98 2 100Nota: con un rectángulo o con un círculo se marcan alternativamente las contribuciones al crecimiento negativas y positivasFuente: <strong>CEI</strong> en base a INDEC5Esta clasificación complementaria intenta captar si el producto se exporta listo para la venta al por menor. Para ello se distinguieron aquellosproductos que se envían al exterior en un envase “pequeño” <strong>de</strong> aquellos que son exportados “a granel” ó al por mayor, en un envase <strong>de</strong> mayorcontenido. Para más precisiones ver Castagnino (2006) en <strong>Revista</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>CEI</strong>, Comercio Exterior e Integración Nro. 5.<strong>Revista</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>CEI</strong>Comercio Exterior e Integración17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!