11.07.2015 Views

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El ingreso <strong>de</strong>Venezuela al Mercosur:potencialida<strong>de</strong>s para las exportaciones argentinasFernando PioliResumenEste trabajo sintetiza aspectos relacionados con el comercio bilateral <strong>de</strong> la Argentina con Venezuela y pone<strong>de</strong> manifiesto oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> exportación <strong>de</strong> productos argentinos hacia el nuevo socio <strong><strong>de</strong>l</strong> MERCOSUR.1. IntroducciónEste informe analiza el posible efecto <strong><strong>de</strong>l</strong> ingreso <strong>de</strong> Venezuela al MERCOSUR sobre las exportaciones <strong><strong>de</strong>l</strong>a Argentina.Los países <strong><strong>de</strong>l</strong> MERCOSUR y la República <strong>de</strong> Venezuela firmaron el Protocolo <strong>de</strong> Adhesión en el mes <strong>de</strong>julio <strong>de</strong> 2006. En el mismo se estableció como fecha máxima <strong>de</strong> adopción <strong><strong>de</strong>l</strong> arancel externo común porparte <strong>de</strong> Venezuela a los cuatro años <strong>de</strong> la firma <strong><strong>de</strong>l</strong> Protocolo. Asimismo, se establecieron fechas límitepara la consecución <strong><strong>de</strong>l</strong> libre comercio intra-bloque. 1Si bien se han establecido los objetivos generales, todavía esta pendiente la negociación <strong>de</strong> los cronogramas<strong>de</strong> <strong>de</strong>sgravación para cada uno <strong>de</strong> los flujos bilaterales <strong>de</strong> comercio. Por tanto, este trabajo se realizóutilizando los aranceles vigentes en Venezuela para Argentina a 2006 que fueron calculados a partir <strong><strong>de</strong>l</strong>Acuerdo <strong>de</strong> Complementación Económica Nro. 59 firmado entre el MERCOSUR y algunos países <strong>de</strong> laCAN en 2005. 2El análisis incorpora información sobre el comercio bilateral entre ambas naciones, un análisis sobre la base<strong>de</strong> los aranceles vigentes, el impacto <strong><strong>de</strong>l</strong> Convenio <strong>de</strong> Cooperación y el potencial exportador <strong>de</strong> nuestro paísa Venezuela. Para el final se <strong>de</strong>ja un resumen <strong>de</strong> lo analizado en estos puntos.2. El comercio bilateral entre la Argentina y VenezuelaDurante el año 2005 las exportaciones <strong>de</strong> la Argentina hacia Venezuela alcanzaron U$S 508 millones registrandoun crecimiento respecto <strong>de</strong> 2004 <strong><strong>de</strong>l</strong> 30%. Este crecimiento <strong>de</strong> nuestras exportaciones se evi<strong>de</strong>ncia<strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace dos años ya que en 2003 las ventas a ese <strong>de</strong>stino apenas alcanzaban los U$S 129 millones 3(Gráfico 1).1Argentina <strong>de</strong>berá liberalizar el comercio <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Venezuela para el 2010 mientras que este país le otorgará libre comercio a la Argentina hacia 2012.2Para un análisis <strong>de</strong>tallado ver Gaspar (2005), Las exportaciones argentinas frente a la <strong>de</strong>sgravación arancelaria <strong>de</strong> Colombia, Ecuador y Venezuela,<strong>Revista</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>CEI</strong> 3: 7-21.3En los años recientes Argentina y Venezuela firmaron un TLC en el marco <strong>de</strong> la negociación MERCOSUR-CAN. A<strong>de</strong>más está en vigencia un ConvenioIntegral <strong>de</strong> Cooperación que incluye un capítulo sobre acceso a mercados y facilitación <strong><strong>de</strong>l</strong> comercio para productos argentinos seleccionados.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!