11.07.2015 Views

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

G r á f i c o 2Crecimiento <strong>de</strong> las exportaciones argentinas a sus principales socios comercialesvis-á-vis incremento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda externa <strong>de</strong> esos paísesprincipales socios comerciales, años 2004 - 2005, en %Var. % expo <strong>de</strong> Arg. a socio10080RusiaCanadáAngola60Polonia45ºParaguay40200-20 0 20 40 60 80 100-20Hong KongFranciaSiriaUruguayFilipinasAlemaniaEspañaIsraelEEUUItaliaArgeliaM alasiaMUNDOPortugalReino UnidoJapónGuatemalaIndonesiaEcuadorA.SauditaVietnamColombiaBolivia PerúChinaAustralia ChileCorea Em.Arab.Un.BrasilM éxico TailandiaHolandaBélgicaDinamarcaM arruecosTurquíaSudáfricaEgiptoIndiaVenezuelaVar. % impo total <strong>de</strong> socioNota: Por encima <strong>de</strong> la recta <strong>de</strong> 45º significa ganancia <strong>de</strong> mercado. Los países seleccionados acumulan como <strong>de</strong>stino más <strong><strong>de</strong>l</strong> 90% <strong>de</strong> las exportaciones argentinas.Fuente: <strong>CEI</strong> en base a INDEC y OMCLas exportaciones argentinas continúan mostrando un buen comportamiento. En el primer semestre <strong><strong>de</strong>l</strong>año las exportaciones sumaron U$S 21.494 millones, cifra que fue superior en un 13% a la correspondienteal mismo periodo <strong><strong>de</strong>l</strong> año anterior. Por su parte, las importaciones sumaron U$S 15.606 millones, con uncrecimiento <strong>de</strong> 15% en relación al mismo período <strong>de</strong> 2005. Como consecuencia <strong>de</strong> la evolución señalada,la balanza comercial arrojó un superávit acumulado <strong>de</strong> U$S 5.888 millones, superando en U$S 412 millonesel saldo positivo <strong>de</strong> igual período <strong><strong>de</strong>l</strong> año 2005.El incremento <strong>de</strong> las ventas externas en el período enero-junio <strong>de</strong> 2006 se extendió a todos los rubros <strong>de</strong>exportación y su dinamismo respondió tanto a un aumento <strong>de</strong> los precios (+7%) como <strong>de</strong> las cantida<strong>de</strong>svendidas (+5%). El aumento en las cantida<strong>de</strong>s exportadas durante el período se <strong>de</strong>bió a los incrementosen los volúmenes exportados <strong>de</strong> manufacturas <strong>de</strong> origen agropecuario (MOA) y <strong>de</strong> manufacturas <strong>de</strong> origenindustrial (MOI), que más que compensaron las caídas en los productos primarios y combustibles. A su vez,las MOA y las MOI representaron conjuntamente el 63% <strong><strong>de</strong>l</strong> valor <strong>de</strong> las ventas externas totales y explicaronel 36% y 44% <strong><strong>de</strong>l</strong> aumento en las exportaciones en valor, respectivamente. Los combustibles, en tanto,explicaron el 18% <strong><strong>de</strong>l</strong> crecimiento <strong>de</strong> las exportaciones y los productos primarios sólo el 2%.Las exportaciones muestran una mayor diversificación geográfica y <strong>de</strong> productos (Gráfico 3.a). Este aspectoes importante en tanto <strong>de</strong>scribe una menor <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong><strong>de</strong>l</strong> mercado brasileño. Entre el año 1998 y el año2005 se observa que la participación <strong>de</strong> Brasil en el total exportado disminuyó 14 puntos porcentuales (<strong>de</strong>30% a 16%). Al mismo tiempo, aumentaron su importancia <strong>de</strong>stinos como el resto <strong>de</strong> la región latinoamericana,China y la India.12 <strong>Revista</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>CEI</strong> Comercio Exterior e Integración

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!