11.07.2015 Views

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4. La ambición y el equilibrio necesario para la conclusión <strong>de</strong> la RondaEn función <strong>de</strong> los parámetros analizados, y consi<strong>de</strong>rando el trato especial y diferenciado y la reciprocidadmenos que plena, para lograr la conclusión exitosa <strong>de</strong> la Ronda conforme a los objetivos <strong><strong>de</strong>l</strong> mandato <strong>de</strong>Doha y a las aspiraciones <strong>de</strong> la gran mayoría <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> la OMC se requiere que:Negociaciones ComercialesLos EE.UU. reduzcan sustancialmente la ayuda interna aplicada actual, que se ha casi triplicado<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la conclusión <strong>de</strong> la Ronda Uruguay.La UE acepte el corte promedio <strong>de</strong> acceso a mercados <strong>de</strong> la propuesta <strong><strong>de</strong>l</strong> G-20 en Agricultura, queimplica una reducción <strong><strong>de</strong>l</strong> 51,4% promedio por línea arancelaria, <strong>de</strong>jando <strong>de</strong> lado sus objetivos <strong>de</strong>mínima <strong>de</strong> reducción <strong><strong>de</strong>l</strong> 35% al 39%, según se incluyan o no los productos sensibles.Se limite sustancialmente el número <strong>de</strong> productos sensibles en Agricultura y se consoli<strong>de</strong>n todoslos aranceles en términos ad valorem al igual que en NAMA. En ningún caso el arancel máximo enAgricultura <strong>de</strong>bería exce<strong>de</strong>r el 100% ad valorem.La UE, los EE.UU. y otros países <strong>de</strong>sarrollados acepten que los PED corten sus aranceles en NAMAen la misma proporción lineal que ellos han ofrecido en la Ronda Doha. Ello requiere abandonar lametodología <strong>de</strong> fórmula suiza simple o aceptar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> esa fórmula un coeficiente para países en<strong>de</strong>sarrollo que conduzca a tal resultado.Se amplíen las flexibilida<strong>de</strong>s hasta ahora contempladas en la aplicación <strong><strong>de</strong>l</strong> párrafo 8 <strong><strong>de</strong>l</strong> anexoB <strong><strong>de</strong>l</strong> marco <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2004 en NAMA para productos sensibles <strong>de</strong> los países en <strong>de</strong>sarrollo.En el contexto reseñado, si los Estados Unidos, la Unión Europea, Japón y otros países <strong>de</strong>sarrollados estándispuestos a presentar ofertas que sobrepasen los umbrales mínimos <strong>de</strong>scriptos, pue<strong>de</strong> afirmarse que lospaíses en <strong>de</strong>sarrollo estarían preparados para hacer ofertas equivalentes, respetando los principios <strong>de</strong> tratoespecial y diferenciado y reciprocidad menos que plena y el vínculo entre las ofertas <strong>de</strong> Agricultura y NAMA,conforme a lo dispuesto por el párrafo 24 <strong>de</strong> la Declaración Ministerial <strong>de</strong> Hong Kong.5. ConclusionesEn lo que hace a las posibles <strong>de</strong>rivaciones <strong>de</strong> las actuales circunstancias, no es necesario dramatizar, comoha sido la tónica <strong>de</strong> muchas <strong>de</strong>claraciones y artículos en los medios <strong>de</strong> comunicación. La suspensión <strong><strong>de</strong>l</strong>as negociaciones multilaterales ya ha ocurrido durante las Rondas Tokio y Uruguay que precedieron a laRonda Doha. Precisamente, en el curso <strong>de</strong> la Ronda Uruguay, la Argentina se negó a acompañar el consensodurante la Reunión Ministerial <strong>de</strong> Mediano Plazo <strong>de</strong> Montreal <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1988. En esa posturafue acompañada por los <strong>de</strong>más países latinoamericanos <strong><strong>de</strong>l</strong> Grupo Cairns. La razón fue que la Agriculturano estaba a<strong>de</strong>cuadamente contemplada en las <strong>de</strong>cisiones.La posición argentina obligó a postergar las negociaciones y condujo a que la Unión Europea, Japón, Coreay otros países <strong>de</strong> la OECD tomaran conciencia <strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> adoptar posiciones más flexibles yprodujeran las necesarias reformas que hicieran posible un acuerdo en Agricultura. El Director General <strong><strong>de</strong>l</strong>GATT y Presi<strong>de</strong>nte <strong><strong>de</strong>l</strong> Comité <strong>de</strong> Negociaciones Comerciales <strong>de</strong> la Ronda, en ese entonces, Arthur Dunkel,anticipándose y favoreciendo la presión para que se produjeran los cambios pertinentes en las posicionesnacionales <strong>de</strong> aquellos países, elaboró un texto en función <strong>de</strong> sus consultas posteriores a Montreal, el quellevó su nombre y se constituyó en la base <strong><strong>de</strong>l</strong> acuerdo final <strong>de</strong> Marrakesh <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1994.Se trata ahora, en la presente Ronda Doha, mientras los países miembros sostienen al sistema multilateral<strong>de</strong> comercio <strong>de</strong> la OMC y, en particular, respetan las <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> la solución <strong>de</strong> diferencias,<strong>de</strong> continuar trabajando para sentar las premisas que permitan reanudar las negociaciones y alcanzar elacuerdo <strong>de</strong>finitivo.<strong>Revista</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>CEI</strong>Comercio Exterior e Integración57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!