11.07.2015 Views

Giulietta Simionato Las Sonatas de Scarlatti Glenn Gould ... - Scherzo

Giulietta Simionato Las Sonatas de Scarlatti Glenn Gould ... - Scherzo

Giulietta Simionato Las Sonatas de Scarlatti Glenn Gould ... - Scherzo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

D D I S I C S O C O S SSZYMANOWSKI-RECITALESforman aparentemente en finales<strong>de</strong> período por sus ritardandosinesperados. La cuestión está enel enfoque, ya que no son lomismo la dulzura y lo azucarado,lo sensible y lo empalagoso.Kramer peca <strong>de</strong> sentimental ensu interpretación, amanerandoin<strong>de</strong>fectiblemente el significado<strong>de</strong> la música. Una lástima, puesno le faltan virtu<strong>de</strong>s al conjunto,pero le sobra almíbar y azúcar.Interesantes versiones, que sinceramenteno acaban <strong>de</strong> <strong>de</strong>spegarpor todo lo dicho.Emili BlascoTORRES:Sinfonía. DEL PUERTO: Sinfoníanº 1 “Bóreas”. RUEDA: SinfoníaI “Laberinto”. ORQUESTA SINFÓNICADE RTVE. Director: ADRIAN LEAPER.SINFÓNICA DE LA RADIO FINLANDESA.Director: SAKARI ORAMO. JOVENORQUESTA NACIONAL DE ESPAÑA.Director: ERNEST MARTÍNEZ IZQUIERDO.TRITÓ TD0032. 2000-2005. 80’. DDD.R PNJosé Luis TemesRECUPERACIÓN EJEMPLARTAPIA COLMAN: Unanoche en Marruecos. Leyendagitana. Sísifo. Núcleos.ORQUESTA FILARMÓNICA DE MÁLAGA.Director: JOSÉ LUIS TEMES.LCD PRAMES 38 (Diverdi). 2007. 73’.DDD. N PNEjemplar labor <strong>de</strong> recuperaciónhistórica, tanto por la solvencia<strong>de</strong> las interpretaciones musicalescomo por la documentaciónadjunta, que alcanza a formarun librito <strong>de</strong> 86 páginas. SimónTapia Colman es un compositor<strong>de</strong> enorme oficio que no pue<strong>de</strong><strong>de</strong>saparecer <strong>de</strong> la historia española,aunque obviamente ydado el exilio que pa<strong>de</strong>ció pertenecetambién a la mejicana,<strong>de</strong>splegando en ese país su últimaetapa creativa; la interpretacióny grabación <strong>de</strong> su músicaes un acto <strong>de</strong> pura justicia. Estedisco agrupa su escasa obrapara orquesta y traza la evoluciónque fue la <strong>de</strong> muchosmiembros <strong>de</strong> su generación,<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el nacionalismo a unapropuesta personal y muchomás avanzada. Una noche enMarruecos es una estampa exótica,vistosa y colorista. LaLeyenda gitana revela un claroinflujo fallesco y en Sísifo Tapiaretoma ecos posrománticospara un poema sinfónico extraordinariamentebien escrito ycon un evi<strong>de</strong>nte dominio <strong>de</strong> lascapacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la orquesta sinfónica.Núcleos, don<strong>de</strong> el autoraplica su teoría <strong>de</strong> composicióna base precisamente <strong>de</strong> núcleos,es la obra más sobresaliente<strong>de</strong>l disco. Aquí pone en prácticael autor un sistema propio<strong>de</strong> avanzada que tiene que vercon el serialismo pero que inci<strong>de</strong>mucho en el factor rítmico.Temes consigue excelentes versiones<strong>de</strong> las piezas más casticistas,una intensa recreación<strong>de</strong> Sísifo y un acercamientosumamente elocuente a Núcleos.Una grabación importante.Enrique Martínez Miura98Con gozo<strong>de</strong>be acogerseel progresivoacceso ala discografía<strong>de</strong> una nuevageneración<strong>de</strong> compositores españoles,nacida en torno a 1960, cuyalabor, avalada plenamente porsu calidad y difusión internacional,asegura una necesaria continuidadcreativa y una envidiablerenovación <strong>de</strong> los medios expresivos.Por ceñirnos a los autorespresentes en este registro ofrecidopor Tritó, <strong>de</strong> generosa duración,cabría recordar al lector eneste sentido la aún reciente grabación<strong>de</strong> discos con obras <strong>de</strong>cámara <strong>de</strong> Rueda y Torres enFundación Autor y <strong>de</strong> piezas sinfónicas<strong>de</strong> Puerto en Stradivarius,ya comentadas en estasmismas páginas.Optan Torres y Puerto poruna distribución clásica <strong>de</strong> movimientosen sus sinfonías, ambasestrenadas en 2005, en tantoRueda respon<strong>de</strong> al subtítulo <strong>de</strong>la suya, Laberinto (2000), conuna estructura a modo <strong>de</strong> recorridointerno en breves episodios,salvo el titulado NowhereNowhere; tres músicos, tres conceptosdiversos <strong>de</strong>l universoorquestal, <strong>de</strong> la vitalidad rítmica<strong>de</strong> los movimientos rápidos <strong>de</strong>la Sinfonía <strong>de</strong> Torres y su sostenidalínea melódica en el Exaltadocentral a la veloz e inventivacirculación <strong>de</strong> gestos sonorosen la obra <strong>de</strong> Puerto, muy eficazen su segundo movimiento,<strong>Scherzo</strong> y fantasía, o la refinadaprofundidad tímbrica y capacidadsugestiva <strong>de</strong> la Primera Sinfonía<strong>de</strong> Rueda.No sufre apenas el disco <strong>de</strong>lhecho <strong>de</strong> tratarse <strong>de</strong> grabacionesen directo —recogiendo, en elcaso <strong>de</strong> las dos primeras composiciones,las interpretaciones <strong>de</strong>estreno— y sobresale el trabajo<strong>de</strong> Sakari Oramo al frente <strong>de</strong> laOrquesta Sinfónica <strong>de</strong> la RadioFinlan<strong>de</strong>sa (David <strong>de</strong>l Puerto) yla entrega <strong>de</strong> la JONDE conErnest Martínez Izquierdo (JesúsRueda), versión ya editada porel mismo sello hace un par <strong>de</strong>años junto a otras obras orquestales<strong>de</strong>l compositor madrileño.Germán Gan QuesadaTÜÜR:Salve Regina. Ardor.Dedication. Oxymoron (Musicfor Tirol). PEDRO CARNEIRO,marimba; LEHO KARIN, violonchelo;MARRIT GERRETZ-TRAKSMANN, piano.ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL DEESTONIA. NYYD ENSEMBLE. VOXCLAMANTIS. Director: OLARI ELTS.ECM New Series 1919 (Nuevos Medios).2003-2006. 59’. DDD. N PNCuarta entregaque ECMconsagra a laobra <strong>de</strong>lcompositorestonio —Estonia existemás allá <strong>de</strong> los nombres <strong>de</strong> VeljoTormis y Arvo Pärt— Erkki-Sven Tüür (1959), discípulo privadoalgunos años <strong>de</strong>l representantemás señero <strong>de</strong> su promoción,el ya <strong>de</strong>saparecido LepoSumera, y acerca <strong>de</strong> cuya músicahabía logrado en discos anterioressuscitar el interés <strong>de</strong> intérpretescomo David Geringas eIsabelle van Keulen y <strong>de</strong> directorescomo David Russell Davieso Paavo Järvi.Si Dedication (1990), paraviolonchelo y piano, <strong>de</strong>cepcionaun tanto en su discurso irregularmuy cercano a posiciones minimalistastan caras por esos años,y aún en la actualidad, entre loscompositores bálticos, la “relaciónentre energías intelectualesy emocionales” que Tüür postulacomo principio estético semuestra con brillantez en el conciertopara marimba y orquestaArdor (2001/02), atractiva sucesión,<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la estructurausual en tres movimientos, <strong>de</strong>climas sonoros contrastantesfundados en líneas rítmicas muy<strong>de</strong>finidas y texturas en continuaevolución; por su parte, tantoOxymoron (Music for Tirol)(2003), encargo <strong>de</strong>l KlangspurenFestival <strong>de</strong> Schwaz, como la breveSalve Regina (2005), ejemplo<strong>de</strong> la importante parcela religiosa<strong>de</strong>l catálogo <strong>de</strong> su creador,ahondan en ese proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>spojamientoexpresivo y mayoraspereza tímbrica iniciado en2002 y bautizado por su autorcomo “escritura vectorial” por sumayor control <strong>de</strong> la dirección <strong>de</strong>las líneas interválicas y <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidadque generan la forma <strong>de</strong>cada pieza.Transparente la dirección <strong>de</strong>Olari Elts al grupo Nyyd, que seluce en Oxymoron, y muy ricaen matices tímbricos la OrquestaSinfónica Nacional <strong>de</strong> Estonia enArdor, obra en que Pedro Carneiro,su <strong>de</strong>dicatario, aprovechala mágica sonoridad <strong>de</strong> lamarimba con suma precisión: ensuma, un disco que invita arenovar la confianza <strong>de</strong>l melómanoen la música <strong>de</strong> Erkki-Sven Tüür.Germán Gan QuesadaVICTORIA:Motecta 1572. ENSEMBLE LASESTINA. Director: ADRIANO GIARDINA.OFFICE 6520 (Gaudisc). 2006. 65’.DDD. N PNLa vida retiradaquecaracterizó aTomás Luis<strong>de</strong> Victoria,ocupandodurante lamayor parte <strong>de</strong> ella el puesto <strong>de</strong>capellán en el Monasterio <strong>de</strong> <strong>Las</strong>Descalzas Reales <strong>de</strong> Madrid sinpreocuparse por no haber obtenidoun puesto <strong>de</strong> maestro <strong>de</strong>capilla en algún lugar más prestigioso,no le impidió percatarse<strong>de</strong> la gran importancia que teníala imprenta musical para la difusión<strong>de</strong> su obra. Cuando en 1563se traslada a Roma como pensionista<strong>de</strong>l jesuita Colegium germanicum,se preocupa pocosaños <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> publicar enVenecia un libro conteniendo 33motetes, que es el primero <strong>de</strong>una larga lista <strong>de</strong> publicaciones.Lo mismo había hecho otro <strong>de</strong>los gran<strong>de</strong>s polifonistas españoles<strong>de</strong>l siglo XVI, Cristóbal <strong>de</strong>Morales. Aunque los motetes, en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!